Noticias

FIDBA 2013: Arranca una nueva fiesta del documental

-Este miércoles 18 comienza en 7 salas la 1ª edición del Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires.
-La muestra se inaugura con L'image manquante, de Rithy Panh, y ofrece hasta el domingo 22 casi un centenar de títulos.

Publicada el 18/09/2013

Publicado el 18/9/2013

Los amantes del documental están de parabienes. A la ya tradicional cita del DocBuenosAires (cuya 13ª edición se realizará del 17 al 27 de octubre próximos), se le suma ahora el Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires (FIDBA), que comenzará hoy y proseguirá hasta el domingo 22 en siete salas porteñas.

Más allá del absurdo de contar con dos muestras de semejantes envergaduras artísticas (y esfuerzos de producción) con sólo un mes entre ambas (una de ellas podría posicionarse cómodamente durante el primer semestre), lo cierto es que el FIDBA permitirá acercarse a casi un centenar de títulos de excelente nivel a exhibirse en el Cine Gaumont, el Centro Cultural San Martín, el Cosmos/UBA, el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, el Palais de Glace, el Museo de la Lengua y Vorterix.

Además de las retrospectivas dedicadas a los realizadores israelíes Tomer y Barak Heymann, al inglés Lech Kowalsky y a la también británica Kim Longinotto; y de los focos dedicados a la historia del grupo Union Docs y a producciones recientes de Chile y México, el FIDBA contará como eje principal con tres competencias oficiales.

En la Internacional se podrán ver documentales como Drill Baby Drill, lo más reciente de Kowalski; y Salma, de Longinotto, junto a Y agora que? Lembra me, íntimo ensayo de carácter autobiográfico sobre cómo es convivir con un tratamiento de HIV durante todo un año dirigido por el portugués Joaquim Pinto que acaba de ser multipremiado en el prestigioso Festival de Locarno.

Las otras dos competencias están dedicadas a la producción iberoamericana (con elogiadas propuestas como las mexicanas El alcalde y Cuates de Australia o la chilena Donde vuelan los cóndores) y a la argentina, que incluirá los más recientes trabajos de Miguel Colombo (Huellas), Alejo Hoijman (El ojo del tiburón), Víctor Cruz (Boxing club), Alejandra Almirón (Equipo verde), Germán Scelso (El modelo) yTatiana Font (Mi reino no es de este mundo).

Para la inauguración oficial del miércoles 14, los organizadores del FIDBA eligieron a L'image manquante (The Missing Picture), notable film de Rithy Panh que ganó el premio principal de la sección oficial Un Certain Régard del reciente Festival de Cannes.

El director camboyano sigue explorando las heridas abiertas que ha dejado la sangrienta dictadura de los Khmer Rouge. En este caso, combinando imágenes de archivo con escenas armadas con muñequitos artesanales, regresa a los duros años '70 para narrar las extremas experiencias familiares (suicidios y asesinatos incluidos) y personales (de niño y, más tarde, de preadolescente fue testigo y víctima del horror) que padecieron cuando fueron obligados a abandonar la ciudad para trabajar en el campo en condiciones infrahumanas de vivienda y alimentación. Se trata de un estudio contundente, visceral, íntimo, desgarrador sobre la manipulación ideológica, la violencia, el hambre y, por sobre todas las cosas, la despersonalización y la deshumanización de la sociedad.

El FIDBA también tiene una amplia oferta de encuentros para profesionales y actividades académicas (algunas gratuitas y otras pagas) con la presencia de figuras extranjeras como los apuntados Kowalski y los hermanos Heymann, además del francés Sylvain George (ganador del Bafici 2011), los chilenos Bettina Perut e Iván Osnovikoff, el español Lois Patiño, el estadounidense Christopher Allen y el portugués André Valentim Almeida.

Recomendaciones de Diego Lerer en nuestro blog Micropsia.

La programación completa se puede consultar en el sitio oficial del FIDBA

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


El Espacio Audiovisual Nacional refuta cada uno de los dichos de Carlos Pirovano sobre la gestión en el INCAA
OtrosCines.com

El EAN que conforman APIMA , Argentores, CADICINE, CAIC, CAPPA , CDC, DAC, PCI y RDI salió a responder las afirmaciones públicas del presidente del Instituto respecto del fomento al cine nacional.

LEER MÁS
Eligen las mejores 50 películas españolas de los últimos 50 años
OtrosCines.com

-El suplemento cultural Babelia de El País organizó una encuesta entre 53 especialistas del diario madrileño y Arrebato, de Iván Zulueta, encabezó el ranking, seguida por La escopeta nacional, de Luis García Berlanga; y El sur, de Víctor Erice.
-Almodóvar tiene 7 films en el Top 50 y Carla Simón, sus dos largos entre los 16 más votados.

LEER MÁS