Festivales

Crónica de la charla Realidades del cine colombiano (Talent Press)

Este texto se produjo en el marco del taller de crítica y periodismo Talent Press del 9º Talents Buenos Aires.

Publicada el 30/11/-0001

El panorama actual del cine colombiano esboza un porvenir marcado por las buenas sensaciones. Factores como el fortalecimiento de las políticas de financiación de proyectos, el surgimiento de una nueva generación de talentosos directores o la buena recepción en importantes festivales internacionales dan cuenta de un interés suscitado en los últimos años hacia las manifestaciones fílmicas de este país.

El 9º Talents Buenos Aires tuvo a Colombia como país invitado de esta edición. La charla Realidades del cine colombiano, realizada el lunes 7/4 en el auditorio de la Universidad del Cine, fue una de las actividades que buscó deliberar al respecto desde la mirada de sus tres invitados: la Directora de Cinematografía del Ministerio de Cultura colombiano, Adelfa Martínez Bonilla, y los cineastas colombianos Luis Ospina (Un tigre de papel) y Óscar Ruiz Navia (El vuelco del cangrejo).

Martínez, en referencia al apoyo estatal destinado por el gobierno del país, manifestó que “estamos pasando por un gran momento en el cine colombiano, gracias a una ley que desde hace diez años entrega unos resultados muy positivos. No sólo se trata del buen número de películas que estamos haciendo, sino también de su calidad artística”.

Por su parte, el experimentado realizador Luis Ospina mencionó que “hoy hacer cine en Colombia es más fácil que antes, porque cuando yo empecé no había ninguna clase de apoyo estatal (…) Se vive un momento diferente: nuestro cine tiene reconocimiento internacional, aunque siempre destaco que en Colombia no hay una industria del cine, sino simplemente películas”.

Por su parte, Ruiz Navia (de sólo 32 años) se mostró cauteloso al remarcar que “está bien que se diga que el cine colombiano pasa por un buen momento, pero no se puede perder el rigor de las historias. Hay que aprovechar las facilidades actuales de hacer cine, pero siempre con más riesgo artístico”.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS