Noticias
Venecia 2014: Un festival sin presencia latinoamericana
La 71ª edición de la Mostra (27/8 al 6/9) anunció este jueves en su programación de 56 largometrajes los nuevos films de Fatih Akin, Xavier Beauvois, Abel Ferrara, David Gordon Green, Andrew Niccol, Peter Bogdanovich, Roy Andersson, Lisa Cholodenko, Hong Sang-soo, Manoel de Oliveira, Ulrich Seidl, Joshua Oppenheimer y Joe Dante, entre otros.
Publicado el 24/7/2014
Ni en la gestión de Marco Müller ni en la actual de Alberto Barbera el cine latinoamericano figuró como una de sus prioridades, pero esta 71ª edición quedará en la historia por no tener ni siquiera una película de ese origen (apenas una participación mexicana en un film colectivo del que sólo dos de los siete directores son de la región). Un verdadero papelón porque los programadores dicen haber visto 1.500 largometrajes y porque los otros grandes festivales del año (Sundance, Rotterdam, Berlín, Cannes, Locarno, San Sebastián, Toronto) sí tuvieron una importante presencia del cine de América Latina, sobre todo de la Argentina.
En contrapartida, entre los 56 títulos escogidos hay 14 producciones con presencia italiana, 17 con producción francesa y 13 de origen estadounidense. Queda muy claro, entonces, hacia dónde apuntó la selección de Barbera.
Los films de este año son:
COMPETENCIA OFICIAL (20 títulos):
-APERTURA: “Birdman (or The Unexpected Virtue of Ignorance)”, de Alejandro González Iñárritu (EE.UU.)
-“The Cut”, de Fatih Akin (Alemania, Francia, Italia, Rusia, Canadá, Polonia, Turquía)
-“A Pigeon Sat on a Branch Reflecting on Existence”, de Roy Andersson (Suecia, Alemania, Noruega, Francia)
-“99 Homes”, de Ramin Bahrani (EE.UU.)
-“Tales”, de Rakhshan Bani E’temad (Irán)
-“La rançon de la gloire”, de Xavier Beauvois (Francia)
-“Pasolini”, de Abel Ferrara (Francia, Bélgica, Italia)
-“Hungry Hearts”, de Saverio Costanzo (Italia)
-“Le dernier coup de marteau”, de Alix Delaporte (Francia)
-“Manglehorn”, de David Gordon Green (EE.UU.)
“Three Hearts / 3 coeurs”, de Benoît Jacquot (Francia)
-“The Postman’s White Nights”, de Andrei Konchalovsky (Rusia)
-“Il Giovane Favoloso”, de Mario Martone (Italia)
-“Sivas”, de Kaan Mujdeci (Turquía)
-“Anime Nere”, de Francesco Munzi (Italia, Francia)
-“Good Kill”, de Andrew Niccol (EE.UU.)
-“Loin des Hommes”, de David Oelhoffen (Francia)
-“The Look of Silence”, de Joshua Oppenheimer (Dinamarca, Finlandia, Indonesia, Noruega, Reino Unido)
-“Nobi (Fires en the Plane)”, de Shinya Tsukamoto (Japón)
-“Red Amnesia”, de Wang Xiaoshuai (China)
FUERA DE COMPETENCIA (18 títulos)
-“Words with Gods”, de Guillermo Arriaga, Emir Kusturica, Amos Gitai. Mira Nair, Warwick Thornton, Héctor Babenco, Bahman Ghobadi, Hideo Nakata y Alex de la Iglesia (México, EE.UU.)
-“She’s Funny That Way”, de Peter Bogdanovich (EE.UU.)
-“Dearest”, de Peter Ho-sun Chan (Hong Kong, China)
-“Olive Kitteridge”, de Lisa Cholodenko (EE.UU.)
-“Burying the Ex”, de Joe Dante (EE.UU.)
-”Perez”, de Edoardo De Angelis (Italia)
-“La zuppa del demonio”, de Davide Ferrario (Italia)
-“Tsili”, de Amos Gitai (Israel, Rusia, Italia, Francia)
-“The Sound and the Fury”, de James Franco (EE.UU.)
-“La trattativa”, de Sabina Guzzanti (Italia)
-“Make Up”, de Im Kwon-taek (Corea del Sur)
-“The Humbling”, de Barry Levinson (EE.UU.)
-“The Old Man of Belem (O velho do restelo)”, de Manoel de Oliveira (Portugal, Francia). Cortometraje.
-“Italy in a Day”, de Gabriele Salvatores (Italia, Reino Unido)
-“In the Basement”, de Ulrich Seidl (Austria)
-“The Boxtrolls” (animación), de Anthony Stacchi y Annable Graham (Reino Unido)
-“Nyphomanic Volume II (Director’s Cut)”, de Lars Von Trier (Dinamarca, Alemania, Francia, Bélgica)
-CLAUSURA: “The Golden Era”, de Ann Hui (China, Hong Kong)
ORIZZONTI (18 títulos)
-“Theeb”, de Naji Abu Nowar (Jordania, Emiratos Arabes. Qatar, Reino Unido)
-“Line of Credit”, de Salome Alexi (Georgia, Alemania, Francia)
-“Cymbeline”, de Michael Almereyda (EE.UU.)
-“Senza Nessuna Pieta”, de Michele Alhaique (Italia)
-“Near Death Experience”, de Benoît Delepine y Gustave Kervern (Francia)
-“Le Vita Oscena”, de Renato De Maria (Italia)
-“Realite”, de Quentin Dupieux (Francia, Bélgica)
-“I Spy/I Spy”, de Veronika Franz y Severin Fiala (Austria)
-“Hill of Freedom”, de Hong Sang-soo (Corea del Sur)
-“Bypass”, de Duane Hopkins (Reino Unido)
-“The President”, de Moshen Makhmalbaf (Georgia, Francia, Reino Unido Alemania)
-“Your Right Mind”, de Ami Canaan Mann (EE.UU.)
-“Belluscone, una storia siciliana”, de Franco Maresco (Italia)
-“Nabat”, de Elchin Musaoglu (Azerbaiján)
-“Heaven Knows What”, de Josh Safdie y Ben Safdie (EE.UU., Francia)
-“These Are the Rules”, de Ognjen Svilicic (Croacia, Francia, Serbia, Macedonia)
-“Court”, de Chaitanya Tamhane (India)
-”Io sto con la sposa”, de Antonio Augugliaro, Gabriele del Grande y Khaled Soliman al Nassiry (Italia-Palestina). Fuera de competencia.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Inscripción anticipada con descuento hasta el viernes 11 de julio inclusive.
-Vacantes limitadas.
Magic Farm, Wild Diamond y la trilogía Pusher figuran entre las novedades del mes en el servicio de streaming.
La plataforma líder de entretenimiento en Asia con más de 500 millones de usuarios (100 millones de ellos pagos) ya está disponible en la región con una amplia oferta de unas 5.200 series y películas, y tres modelos de suscripción: uno gratuito y dos pagos.
Se suman al servicio de streaming desde El aroma del pasto recién cortado, de Celina Murga, hasta Karate Kid: Leyendas.
<p>Si, es una verguenza que se olviden del cine latinoamericano (el unico argentino es Babenco dentro de una seleccion de cortos), pero los titulos de Europa y Estados Unidos son muy interesantes. Varios titulos muy esperados por los cinefilos</p>