Críticas
Exodo: Dioses y Reyes, de Ridley Scott
La mano de Dios
El veterano director de Los duelistas, Alien: El octavo pasajero, Blade Runner, Thelma & Louise, Gladiador y Gánster americano contó con un generoso presupuesto de 140 millones de dólares y con Christian “Batman” Bale como Moisés para una épica bíblica que arranca como un discreto melodrama, pero que en su segunda mitad se convierte en una entretenida película de aventuras con un festival de efectos visuales para recrear todo tipo de plagas (cocodrilos, moscas, langostas y un largo etcétera), tormentas perfectas, batallas y escenas de masas. Los Diez Mandamientos de última generación.
Exodo: Dioses y Reyes (Exodus, Estados Unidos, Reino Unido, España/2014). Dirección: Ridley Scott. Elenco: Christian Bale, Joel Edgerton, Sigourney Weaver, Aaron Paul, John Turturro, María Valverde y Ben Kingsley. Guión: Adam Cooper, Bill Collage, Jeffrey Caine y Steven Zaillian. Fotografía: Dariusz Wolski. Música: Alberto Iglesias. Edición: Billy Rich. Diseño de producción: Arthur Max. Distribuidora: Fox. Duración: 150 minutos. Apta para mayores de 13 años. En versión 2D y 3D.
A los 77 años, Ridley Scott presenta una carrera oscilante, incluso desconcertante si se quiere, pero -aun en sus films más fallidos- siempre con elementos valiosos para el análisis. Tras un arranque esplendoroso con Los duelistas, Alien: El octavo pasajero y Blade Runner, rodó títulos tan disímiles como Thelma & Louise, Gladiador o Gánster americano. Ahora, tras la incomprendida El abogado del crimen, llega la épica bíblica Exodo: Dioses y Reyes, para la que contó con un generoso presupuesto de 140 millones de dólares y con Christian “Batman” Bale como un Moisés que va del susurro al grito sin escalas intermedias.
La primera parte (la presentación de los personajes y del conflicto dramático) es más bien esquemática y poco interesante. Estamos en el antiguo Egipto, en el 1.300 antes de Cristo, con el emperador Seti (John Turturro) al frente de un poderoso imperio que durante 400 años viene esclavizando a los hebreos. Su hijo de sangre es Ramsés (Joel Edgerton), pero el faraón tiene predilección por Moisés, quien salvará a su “medio hermano” en pleno campo de batalla. Tras la muerte de Seti y tras conocer de primera mano el trato inhumano que reciben los esclavos en las canteras y las construcciones, Moisés se entera de su origen hebreo, es desterrado y se termina casando y armando una familia con Séfora (María Valverde).
Hasta allí lo más flojo del film, con situaciones elementales y personajes secundarios demasiado unidimensionales y recortados en el montaje final (totalmente desperdiciados Sigourney Weaver, Aaron Paul y Ben Kingsley, entre otros) para una película que parece hecha para el lucimiento exclusivo de Bale.
Por suerte, en la segunda mitad la cosa mejora porque Scott se dedica al cine de aventuras de proporciones bíblicas a-lo-Cecil B. DeMille en Los Diez Mandamientos: un festival de CGI con las plagas de cocodrilos en el Nilo enrojecido, langostas, moscas, granizo, tormentas perfectas (no es spoiler lo de las aguas del mar que se abren, ¿no?) y escenas de masas. Y hasta hay unas cuantas charlas de Moisés con Dios encarnado en un niño…
Bastante mejor que la reciente Noé (no hacía falta demasiado), Exodo… es un discreto melodrama que luego deviene en imponente épica. En sus propias contradicciones y desniveles están las dos caras, las múltiples facetas de un director como Ridley Scott, que probablemente haya concretados hace ya mucho tiempo sus principales aportes al cine, pero que en la etapa final de su carrera no deja de ser un realizador valioso y al que vale la pena seguir.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El director de La risa (2009), Los Labios (2010, codirigida con Santiago Loza), Hoy no tuve miedo (2011), Me perdí hace una semana (2012), Toublanc (2017), Vendrán lluvias suaves (2018) y Piedra noche(2021) ganó el León de Plata - Premio del Jurado en la última Berlinale y ahora estrena su más reciente film en la Sala Lugones y luego en otros ámbitos. A la reseña le sumamos una charla con el realizador previa a su paso por el prestigioso festival alemán.
La cuarta (¿y última?) entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.
Esta secuela funciona mejor como comedia negra que como advertencia sobre los abusos de la Inteligencia Artificial. El problema es que tiene bastante más de denuncia que de humor.
El realizador de la exitosa La culpa regresa con otro intenso e inquietante film sobre dilemas éticos y morales.
<p>También me pareció tediosa la primera parte, floja. A nivel de edición siento que la película se recortó demasiado. Así que, como más arriba Sofia comenta, también esperaré un \"director\'s cut\".</p>
<p>Si bien es inferior a Gladiador, no deja de ser otra de las grandes películas épicas de Riddley Scott, con interesantísimas intrigas políticas y grandes escenas de masas, donde el CGI pasa desapercibido, lo que las vuelve más creíbles.</p> <p>Lo más flojo son las actuaciones de Christian Bale y Joel Edgerton, que por momentos no están a la altura de lo que sus personajes les piden, haciendo que uno extrañe a Russell Crowe. Y la cantidad de situaciones que quedaron truncas, porque se nota que quedaron fuera del corte final, que tengo entendido que es de 200 minutos.</p>
<p>Espero que salga un director\'s cut, entre Ben Kingsley y Aaron Paul dijeron 15 frases en total</p>
<p>Ay, perdón, había leído \"El abogado del diablo\", no sé qué vi :</p> <p>Saludos</p>
<p>En Argentina se estrenó como El abogado del crimen, en España sí se lanzó como El consejero. Gracias. Saludos</p>
<p>Diego: \"El abogado del diablo\" es de Taylor Hackford, con Pacino y Keanu Reeves. La de R. Scott es \"El consejero\".</p> <p>Saludos</p>