Noticias

Exhiben gratis en el MALBA Sucesos intervenidos

Por Diego Batlle
Desde este domingo 8, a las 17, se presentarán los cortos que 25 directores (Trapero, Cozarinsky, Fontán, Di Tella, Mumenthaler, entre otros) hicieron a partir del noticiero Sucesos argentinos.

Publicada el 07/02/2015

Publicado el 7/2/2015

Durante más de 30 años (más precisamente entre 1938 y 1972) el noticiero Sucesos Argentinos reflejó, con sus inevitables altibajos y manipulaciones ideológicas, la realidad nacional con una continuidad inédita en el panorama audiovisual local.

Ese material, extraordinario en su valor documental más allá de algunos fragmentos que hoy resultan risibles, se encuentra íntegramente en 35mm en los archivos del Museo del Cine porteño Pablo C. Ducrós Hicken. Su directora, Paula Félix-Didier, tuvo una buena idea para llamar la atención sobre la necesidad de preservarlo y digitalizarlo como merece. El proyecto se llamó Sucesos intervenidos y consta de 25 cortos de no más de tres minutos cada uno concebidos por varios de los cineastas más importantes del país.

Tras su estreno en el último BAFICI, Sucesos intervenidos será exhibido de manera gratuita primero en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415), desde mañana y durante todos los domingos de febrero (y el 1º de marzo), siempre a las 17; y también en la propia sede del Museo en la Boca (a partir del 28 de febrero, a las 19, en Caffarena 51).

Directores de larga trayectoria como Pablo Trapero, Edgardo Cozarinsky o Andrés Di Tella; exponentes del cine más experimental como Claudio Caldini, Gustavo Fontán, Leandro Listorti, Pablo Mazzolo o Paulo Pécora;
interesantes representantes de lo que fue la segunda generación del movimientos del nuevo cine argentino como Rodrigo Moreno, Gabriel Medina o Santiago Palavecino; y talentosas miradas femeninas como las de Verónica Chen, Mónica Lairana, Milagros Mumenthaler o Lorena Muñoz conforman este verdadero seleccionado que participó en Sucesos intervenidos.

Los 25 realizadores trabajaron a partir de los mismos 30 minutos de tres noticiarios (de 1957, 1965 y 1968) y, en ese sentido, es curioso apreciar cómo cada uno reutilizó esas imágenes que van desde bailes en discotecas hasta recorridos a bordo de un tren para darles nuevos significados. Se trata, en definitiva, de un más que valioso ejercicio de found-footage, subgénero cinematográfico que ha vuelto a estar muy de moda en los últimos tiempos.  

Hay trabajos que -tanto en el trabajo con las imágenes como con el audio- remedan a las técnicas de mashup y sampleado de tantos productores musicales y DJ; otros como el Di Tella que mezclan una vieja carta de amor con la moderna banda de sonido de Diego Vainer; y un puñado que, en cambio, apuestan a emotivas y pasionales historias de vida como Emilia, de Mónica Lairana (con voz de Marilú Marini) o Sin título, de Mumenthaler; ¿Otra coincidencia? El trabajo a partir de canciones, como el caso de Trapero con el tema Fiesta, de Los Visitantes, en el corto Fin; o de Rodrigo Moreno, sobre Dame tu mano, del grupo punk-acústico Plan Austral, en su film Desde el Estado.

También hay unas cuantas rarezas, como el corto autorreferencial de Taretto, director de Medianeras y Las insoladas: “Me encantó el objetivo de este proyecto que es apoyar la idea de la conservación del material. Me encontré con imágenes que remitían a mi infancia y se me ocurrió armar una autobiografía. Es lindo cuando te plantean cosas que uno no haría naturalmente”.

Cozarinsky, por su parte, explica que “con el paso del tiempo todo documento se vuelve ficción y toda ficción revela una parte de documento. Esta intuición me guió para intervenir (desviar) unos Sucesos Argentinos que, sin duda, no preveían esta pequeña venganza de alguien que los padeció en su infancia”.

En el caso de Di Tella se unieron dos sensaciones contrapuestas: “La primera tentación era dejar el noticiero original tal cual y en alguna medida es lo que hice. La otra, era la de juntar el material de Sucesos… con algo que no tuviera nada que ver. Una carta escrita 100 años atrás no tiene, en principio, ningún punto de contacto con el noticiero. Sin embargo, en el montaje, se hace difícil sustraerse a la impresión de que el texto fue escrito para ir con esas imágenes”.

Las mujeres aportaron varios de los trabajos más sensibles del proyecto. Mumenthäler (Abrir puertas y ventanas) explicó: “Vi varias veces el material y esperé a que una imagen me hablara. Fue el rostro de una chica. Nunca había trabajado con una voz en off, así que aproveché la oportunidad y la variedad de imágenes de Sucesos Argentinos para armar la historia de esta joven a la que llamé Marta Vidal”.

Por su parte, Lairana -consagrada cortometrajista y actriz- aseguró: “Tengo un especial gusto por hacer retratos de mujeres. Emilia no escapa a ello y se suma a mis anteriores trabajos Rosa y María. Reutilicé el material partiendo de una idea muy sencilla: tomé fotogramas de Sucesos…, borré algunos fondos, y construí falsas fotografías, a las que sumé un relato con voz en off -sin sonido ambiente- para concebir un corto austero formalmente y minimalista”. El resultado es unos de los más bellos y conmovedores del conjunto.

(Esta nota fue publicada en el diario La Nación del 7/2/2015)

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


"El Eternauta" se mantiene como la serie más vista de Netflix en 27 países
OtrosCines.com

La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín no sole es un furor en la Argentina sino también en el resto de América Latina y en mercados como Alemania, España y la India.

LEER MÁS
"El Eternauta" y un fenómeno imparable: ya es la segunda serie más vista en Netflix a nivel global
OtrosCines.com

-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.

LEER MÁS
FICIC 2025: Toda la programación y nuestras críticas del Festival de Cosquín
OtrosCines.com

El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.

LEER MÁS
El argentino Gastón Solnicki terminó de filmar "The Souffleur" con Willem Dafoe
OtrosCines.com

El director de Süden, Papirosen, Kékszakállú, Introduzione all’Oscuro y A Little Love Package rodó en inglés una comedia negra que la compañía Magnify venderá en el inminente Marché du Film de Cannes.

LEER MÁS