Críticas

Alma salvaje, de Jean-Marc Vallée

El camino de los sueños

El director de Dallas Buyers Club: El club de los desahuciados filmó un guión del inglés Nick Hornby (Alta fidelidad, Un gran chico) basado en el best seller auobiográfico de Cheryl Strayed  sobre una joven (Reese Witherspoon, nominada al Oscar por este trabajo) que caminó sola más de 1.800 kilómetros por la costa del Pacífico, desde el desierto del sur de California hasta los bosques de Oregon, como forma de curación, redención y autodescubrimiento en medio de una profunda crisis personal.

Estreno 26/02/2015
Publicada el 30/11/-0001

Alma salvaje (Wild, Estados Unidos/2014). Dirección: Jean-Marc Vallée. Elenco: Reese Witherspoon, Laura Dern, Thomas Sadoski, Michiel Huisman, Gaby Hoffmann y Kevin Rankin. Guión: Nick Hornby, basado en el libro de Cheryl Strayed. Fotografía: Yves Bélanger. Edición: John Mac McMurphy y Martin Pensa. Diseño de producción: John Paino. Distribuidora: Fox. Duración: 115 minutos.

Cheryl Strayed atravesó hace un par de décadas una situación límite en su vida: tras la muerte de su madre, el distanciamiento del resto de sus familiares, el consumo de heroína y un divorcio, decidió emprender, sola, un viaje a pie de 1.800 kilómetros por la costa del Pacífico, desde el desierto del sur de California hasta los bosques de Oregon, como forma de 
curación, redención y autodescubrimiento. Aquellas experiencias derivaron en un libro de memorias que se convirtió en impresionante best seller en 2012 y luego, claro, en esta película.

Después de la consagratoria Dallas Buyers Club: El club de los desahuciados, el canadiense Jean-Marc Vallée (Mis gloriosos hermanos/C.R.A.Z.Y.) fue el director contratado para filmar este guión escrito por -extraña elección- el prestigioso autor inglés Nick Hornby (Alta fidelidad, Un gran chico), quien logró introducir momentos de humor en medio de la épica personal y contener bastante los casi inevitables pasajes con ínfulas de autoayuda.

Con algunos elementos sobre las circunstancias físicas y mentales que Strayed debió atravesar que remiten a 127 horas, de Danny Boyle, con James Franco; y a Hacia rutas salvajes, de Sean Penn, con Emile Hirsch, Alma salvaje es una suerte de road-movie a pie (cargando una inmensa mochila que es, también, metáfora de su enorme peso emocional), con los imponentes paisajes de las distintas regiones como un personaje más (y no menor) para este viaje en buena parte solitario.

Y es, por supuesto, un tour-de-force y una oportunidad única para el lucimiento de una actriz como Reese Witherspoon que se transformó de aquella adolescente que solía hacer de rubia tonta en comedias de toda índole en una intérprete madura de múltiples matices, capaz de transmitir toda la fuerza de voluntad, pero también toda la precariedad íntima de su personaje (fue nominada al Oscar por este trabajo, así como Laura Dern como intérprete secundaria).

Película de, sobre y para mujeres (los pocos hombres que aparecen son más bien tontos o directamente una amenaza para su integridad), Alma salvaje es una exploración bastante intensa e inteligente sobre esos momentos en la vida en los que hay que desconectarse por completo del mundo para luego regresar en mejores condiciones.

Bella, contemplativa y hasta emotiva de a ratos, la película de Vallée se sobrepone a su veta aleccionadora y a ciertos lugares comunes (sí, hay explicaciones y fotos de la Strayed real en los créditos finales) para convertirse, en definitiva, en una experiencia que en varios pasajes resulta fascinante.


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS
Las mejores series del primer semestre de 2025
Diego Batlle

Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.

LEER MÁS
Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

LEER MÁS