Críticas

Estrellas, de Federico León y Marcos Martínez

Viaje a las estrellas (y a los estrellados)

Los dos realizadores encontraron en el gran Julio Arrieta, "entrepreneur" y representante de los actores de la Villa 21, un personaje fascinante para una película que trabaja sobre los dudosos límites entre realidad y ficción en un retrato que busca nuevas formas de acercarse y representar la realidad más crítica.
Estreno 13/12/2007
Publicada el 30/11/-0001
Estrellas (Argentina/2007). Guión y dirección: Federico León y Marcos Martínez. Fotografía: Guillermo Nieto y Julián Apezteguia. Música: Nicolás Varchausky y Guillermo Guareschi. Edición: Catalina Rincón. Dirección de arte: Florencia Fernández Feijóo. Sonido: Jésica Suárez. Distribuidora: Primer Plano Film Group. Duración: 64 minutos. Apta para todo público. Salas: 5. "El film reflexiona sobre las formas de representar la pobreza, la moda de lo marginal, la autogestión como método de creación y supervivencia, y los límites entre ficción y realidad”. La definición pertenece a los dos directores y -esta vez- habrá que darles la razón. Por una vez, dos cineastas argentinos son capaces de poner en palabras las búsquedas de su película frente a tanto colega balbuceante que, incapaz de conceptualizar lo que intentó hacer, termina apelando como descargo a la frase facilita "lo que quise decir esta en la pantalla".

Estrellas no sólo juega con los siempre inasibles, difusos límites entre realidad de ficción (como ficción resulta muy naturalista, como documental hay mucha puesta en escena) sino que viene a distanciarse de la pesadumbre, la solemnidad, el sopor, el vacío existencial, el minimalismo, la austeridad mal entendida, la monotonía artie de tanto "nuevo" cine autóctono.

Y no sólo por eso (que no es poco) resulta Estrellas una gran sorpresa. ¿Alguno de los lectores sufrió la experiencia de toparse con Todo juntos, la sádica, exagerada, pretenciosa opera prima del "Gran Teatrista" León? Pues bien, después de semejante engendro encontrarse con una película tan liviana, inteligente, desenfadada, relajada, gozosa, festiva como Estrellas habla muy bien de la ductilidad y la apertura mental de León (o bien -nunca se sabrá- del decisivo aporte que pudo haber tenido Martínez).

Ambos realizadores encontraron en Julio Arrieta, el pintoresco (mezcla de héroe marginal con típico chanta argentino) manager de los aspirantes a actores de la Villa 21, un personaje fascinante, de esos que podrían llenar con sus delirantes peripecias empresariales, sus anécdotas cotidianas, su filosofía barata y su espíritu provocador varias horas sin que el espectador se dé cuenta.

Pero hay en Estrellas, también, una dimensión política y un espíritu lúdico que la emparienta con la reciente UPA! Una Película Argentina -ambas surgieron del último BAFICI-. Evidentemente soplan vientos de cambios en el nuevo cine argentino. Bienvenido el humor, el desparpajo y el intento por encontrar nuevas formas de acercarse a la realidad social.

COMENTARIOS

  • 15/12/2007 2:53

    estuve el jueves a las 21HS!!!!espectacular!!!!!!UNA PELICULA CON IDEAS MUY DESARROLLADAS, DIRECTA, MUESTRA LA REALIDAD SIN INTENCION DE VENDER USANDO POCOS RECURSOS.muy buena muy humana<br /> saludos a toda la villa 21 esto e un triunfo mas de los muchos que les espera!!!!!!!!<br /> <br /> abrazo<br /> <br /> abrazooo!!!!

  • 12/12/2007 1:31

    Me parece necio ensañarse con Todo Juntos.

  • 7/12/2007 19:50

    La vi en el BAFICI 07, Glo - rio - sa!!!!

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS