Críticas
El gran secuestro de Mr. Heineken, de Daniel Alfredson
Thriller con poca espuma
El debut angloparlante del sueco Daniel Alfredson es un ejercicio deliberadamente old-fashioned que se queda a mitad de camino de todas sus líneas de interés.
El gran secuestro de Mr. Heineken (Kidnapping Mr. Heineken, Holanda-Bélgica-Reino Unido/2015) Dirección: Daniel Alfredson. Elenco: Anthony Hopkins, Jim Sturgess, Sam Worthington, Ryan Kwanten, Jemima West, Yolanthe Cabau, Patrick Kearns, David Dencik, Eric Godon, Chelsea Bruland, Gus Rhodes y Rob Fuller. Guión: William Brookfield, basado en el libro de Peter R. de Vries. Fotografía: Fredrik Bäckar. Música: Lucas Vidal. Edición: Håkan Karlsson. Diseño de producción: Hubert Pouille y Christopher Stull. Duración: 95 minutos. Distribuidora: Diamond Films.
Tal como ocurrió hace cuatro años con su hermano Tomas (Criatura de la noche, El topo), el realizador sueco Daniel Alfredson, conocido por sus trabajos en las dos últimas partes de la adaptación de la saga Millennium, pega el salto al cine angloparlante con un ejercicio deliberadamente old-fashioned. Esto dicho no sólo porque tanto El topo como El gran secuestro de Mr. Heineken se ambientan en un pasado reciente, sino porque ambos optan por filmar a la vieja usanza tomando como base dos modelos de películas inhabituales en la cartelera comercial local.
El director de Criatura de la noche encaró su versión de la clásica novela de John Le Carré como un film de espías clásico de los años '70, apropiándose de la forma pero también del espíritu paranoide de aquellos años. Daniel intenta aquí una operación similar construyendo un thriller ochentoso que toma como base la historia real de un grupo de amigos que, hastiados de las negativas de un banco a concederles un crédito, perpetró el secuestro del heredero del emporio cervecero en 1983.
El film podría dividirse en tres capítulos. Ya en el primero, centrado en los preparativos y las motivaciones personales detrás del golpe, se vislumbra cierta aceleración en la sucesión de hechos que marca una tendencia al atropello narrativo presente a lo largo de todo el relato. Así, entonces, el grupo pasa del amateurismo a la híper planificación en apenas un par de minutos.
La media hora central muestra la concreción del golpe y atisba algunas características de un secuestrado que, lejos de apichonarse ante el grupo, le dispensa un trato oscilante entre la suficiencia y la ironía, subestimando su accionar. Que él tenga la cara de Anthony Hopkins no hace más remitir a un Hannibal Lecter diluido y, claro, con gustos gastronómicos un poco más convencionales. Pero Alfredson apenas insinúa la idea de la manipulación psicológica, prefiriendo pasar rápidamente al tercer y último acto, donde se muestran las fisuras grupales, la resolución del caso (cuya clave recién se devela con una leyenda antes de los créditos) y el desenlace de cada uno de los protagonistas.
A diferencia de la galantería narrativa de El topo ilustrada en el progresivo despliegue informativo, da la sensación de que El gran secuestro de Mr. Heineken quiere contar demasiado en poco tiempo, sobrevolando varias potenciales líneas argumentales (la dinámica del grupo, la trama policial, la potente personalidad de la víctima) sin ir a fondo en ninguna, quedándose a mitad de mitad de camino de todo.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.
Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.
-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.
Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.