Críticas

La dama de negro, de James Watkins

Cuando menos es más

A pesar de un algo desangelado Daniel Radcliffe, el director de Eden Lake construye un hipnótico thriller de fantasmas gracias a un virtuoso trabajo visual y un inteligente uso del sonido.
Estreno 09/02/2012
Publicada el 30/11/-0001
La dama de negro (Woman in Black, Gran Bretaña/2012). Dirección: James Watkins. Con Daniel Radcliffe, Janet McTeer y Ciarán Hinds. Guión: Jane Goldman, basado en la novela de Susan Hill. Fotografía: Tim Maurice-Jones. Música: Marco Beltrami. Edición: Jon Harris. Diseño de producción: Kave Quinn. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 95 minutos. En medio del resurgimiento de las historias de fantasmas (ya sean de Hollywood, Japón, España o cualquier otro origen), La dama de negro resulta un digno exponente, más cerca del espíritu de los clásicos de la Hammer británica que de la vertiente de terror sádico que hoy domina el género.

He leído muchos elogios hacia esta actuación de Daniel Radcliffe, en uno de sus primeros intentos por desembarazarse del estigma Harry Potter. No digo que esté mal, pero tampoco me parece un gran trabajo ni creo que esté entre lo mejor del film, que se sostiene más por otros atributos (narrativos y visuales) que por su (escaso) carisma. Me parece todavía un intérprete frío, desangelado (aclaro que aquí no es un fantasma), sin demasiada fuerza en pantalla.

Por lo tanto, quienes tienen aquí los mayores méritos son la guionista Jane Goldman (que adaptó la novela de 1983 de Susan Hill) y, sobre todo, James Watkins, que ya había demostrado su categoría para crear suspenso, sostener la tensión y concebir climas hipnóticos con Eden Lake.

Aquí, construye con muy pocos elementos, con una sólida puesta en escena, una historia de pueblo chico-infierno grande ambientada a principios del siglo XX con Radcliffe como un joven abogado ya viudo (y padre) que arriba al lugar para investigar la herencia de una casona aislada. Todo el mundo se mostrará hostil hacia el recién llegado, salvo un acaudalado matrimonio (Ciarán Hinds, casi siempre a bordo de su Rolls-Royce, y una desequilibrada Janet McTeer).

Watkins confía en su poder de sugestión (se permite largas escenas sin diálogos, sostenidas a puro despliegue de virtuosas imagen y de un inteligente uso del sonido), no necesita abrumar al espectador porque sabe cómo dosificar la información, cómo hacer que un pequeño detalle, una mínima observación, adquiera la dimensión necesaria. En ese concepto de que a veces menos es más (tan opuesto al del Hollywood contemporáneo) es donde reside el principal valor de esta película.

_________________________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

Visitá nuestro blog Analízame aquí

Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí

COMENTARIOS

  • 12/02/2012 15:01

    Al fin una pelicula de terror y suspenso hecha con sobriedad !! - La peli esta muy bien hecha, y el director demuestra que para inquietarnos no hace falta el terror explicito y con visceras a la vista de las abominables "Saw" y cia. - El tipo de historia recuerda mucho a la notable "Los Otros" de Alejandro Amenabar - Daniel Radcliffe esta muy correcto, acompañado por 2 grandes como Ciaran Hinds y Janet McTeer -

  • 10/02/2012 23:28

    Coincido en general con lo mencionado arriba. La película tiene muy buenos climas y bellas imágenes. El director me había gustado con Eden Lake, y acá confirma que sabe llevar el suspenso. No coincido con lo expresado en relación a la actuación de Radcliffe. Creo que está muy bien y se ajusta al estilo de la película. Además, la melancolía de sus ojos llenan la pantalla. Me sorprendió gratamente.

  • 10/02/2012 14:47

    Totalmente de acuerdo con tu crítica Diego. Menos es mas. A mí también me trajo el recuerdo de las películas de Cushing y Lee, por el ambiente y el clima ya que Radcliffe no está a la altura de las circunstancias.-

  • 9/02/2012 22:42

    La verdad es que no me gustò. Creo que tiene una cuidada puesta en escena pero en una historia que a mi modo de ver no es atrapante. Los recursos de suspenso y de provocar miedo son elementales , reiterativos y sin sustancia..finalmente llegan a aburrir. Hay mucho efectismo y poca magia y climas genuinamente estremecedores. Creo que puede interesar a un espectador poco exigente en originalidad y solvencia expresiva.

  • 8/02/2012 8:18

    Coincido casi plenamente. Por momentos me parece que se abusa del golpe de efecto (sonidos estridentes y apariciones fugaces), lo que le resta impacto. A Radcliffe le falta un poco de garra, aunque diría que está bastante correcto. Saludos!

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Tortuga persigue a tortuga”, película de Víctor González (MALBA y Fuera de Campo)
Ezequiel Boetti

Tras su estreno mundial en la competencia Oficial Vanguardia y Género del BAFICI 2025, llega al MALBA (y también se exhibe en la muestra marplatense Fuera de Campo) la nueva película del siempre provocativo director de Guachoabel, Ciudad de Dios y El cielo elegido.

LEER MÁS
Críticas de las películas más vistas en Netflix en Argentina y España
OtrosCines.com

Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.

LEER MÁS
Crítica de “LS83”, película de Herman Szwarcbart
Diego Batlle

-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.

LEER MÁS
Crítica de “Depredador: Tierras salvajes” (“Predator: Badlands”), película Dan Trachtenberg con Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi
Ezequiel Boetti

Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en llegar a las salas de cine desde El depredador, de Shane Black, en 2018.

LEER MÁS