Críticas

7 años, de Jean-Pascal Hattu

La ley del deseo

Esta opera prima francesa describe con gran rigor y austeridad las desventuras de una mujer que inicia un affaire con el guardiacárcel que se ocupa de vigilar a su marido, condenado a los siete años de prisión del título
Estreno 26/04/2007
Publicada el 30/11/-0001
7 años (7 ans, Francia/2006). Dirección: Jean-Pascal Hattu. Con Valérie Donzelli, Bruno Todeschini, Cyril Troley y Nadia Kaci. Guión: Jean-Pascal Hattu, Gilles Taurand y Guillaume Daporta. Fotografía: Pascal Poucet. Música: Franc Delabre. Edición: Anne Klotz. Dirección de arte: Sophie Chandoutis. Distribuidora: Impacto Cine. Duración: 86 minutos. Ex asistente de dirección de André Téchiné en Los juncos salvajes y Los ladrones, ex periodista y documentalista, apasionado cinéfilo que se referencia en el cine de Robert Bresson, Ingmar Bergman, Carl T. Dreyer, Maurice Pialat, Orson Welles y en el neo-realismo italiano, Hattu debutó en el largometraje recién a los 43 años con un film que saca buen provecho de todas esas experiencias e influencias acumuladas.

Exhibida en los festivales de Venecia, Toronto y Buenos Aires, 7 años toma su título del período al que es sentenciado Vincent (Bruno Todeschini), un hombre tozudo e irascible que sobrelleva como puede (no demasiado bien) su paso por la cárcel de la pequeña ciudad de Clermont-Ferrand.

De todas maneras, la película tiene como verdadera protagonista a Maïté (consagratorio trabajo de Valérie Donzelli), la esposa del preso que se gana la vida como baby-sitter y lo visita no sin esfuerzo todas las semanas. Su precario equilibrio se derrumba cuando ella se ve tentada a iniciar una relación sexual con un guardiacárcel (Cyril Troley) que se ocupa de cuidar a su marido.

Austera y quirúrgica, sin apelar a golpes bajos ni a un sentimentalismo fácil, este ensayo sobre el deseo, los límites de la fidelidad, las relaciones de poder y la culpa apela a un fuerte sesgo documental, casi de cinéma-verité, que le otorga una enorme capacidad de observación, de inmediatez, de urgencia y, en definitiva, de credibilidad.

Así, en su más que interesante debut, Hattu encuentra la solidez y el rigor propios de un director de su edad, pero -claro- no con una sino con varias películas sobre sus espaldas. De todas maneras, 7 años deja en claro que ya tiene suficiente talento y aplomo como para recuperar pronto todo el tiempo perdido.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Historias extraordinarias", película de Mariano Llinás (reestreno)
Por Diego Batlle

A 17 años de su estreno original en el MALBA, vuelve a esa misma sala la obra maestra de Mariano Llinás en copia digital restaurada y remasterizada por el equipo de postproducción de Warner Bros. Discovery (WBD), que recupera la potencia visual y sonora de este film insolayable del Nuevo Cine Argentino.

LEER MÁS
Crítica de “El príncipe de Nanawa” y entrevista en video a la directora Clarisa Navas
Por Diego Batlle

La directora correntina de Hoy partido a las 3 (2017) y Las Mil y Una (2020) obtuvo el Grand Prix, máxima distinción de la Competencia Internacional de Visions du Réel, prestigioso festival especializado en cine de no ficción con sede en Nyon, Suiza, con el retrato íntimo y visceral de un niño, luego adolescente y finalmente adulto rodado a lo largo de una década.

LEER MÁS
Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS