Críticas
7 años, de Jean-Pascal Hattu
La ley del deseo
Esta opera prima francesa describe con gran rigor y austeridad las desventuras de una mujer que inicia un affaire con el guardiacárcel que se ocupa de vigilar a su marido, condenado a los siete años de prisión del título
Exhibida en los festivales de Venecia, Toronto y Buenos Aires, 7 años toma su título del período al que es sentenciado Vincent (Bruno Todeschini), un hombre tozudo e irascible que sobrelleva como puede (no demasiado bien) su paso por la cárcel de la pequeña ciudad de Clermont-Ferrand.
De todas maneras, la película tiene como verdadera protagonista a Maïté (consagratorio trabajo de Valérie Donzelli), la esposa del preso que se gana la vida como baby-sitter y lo visita no sin esfuerzo todas las semanas. Su precario equilibrio se derrumba cuando ella se ve tentada a iniciar una relación sexual con un guardiacárcel (Cyril Troley) que se ocupa de cuidar a su marido.
Austera y quirúrgica, sin apelar a golpes bajos ni a un sentimentalismo fácil, este ensayo sobre el deseo, los límites de la fidelidad, las relaciones de poder y la culpa apela a un fuerte sesgo documental, casi de cinéma-verité, que le otorga una enorme capacidad de observación, de inmediatez, de urgencia y, en definitiva, de credibilidad.
Así, en su más que interesante debut, Hattu encuentra la solidez y el rigor propios de un director de su edad, pero -claro- no con una sino con varias películas sobre sus espaldas. De todas maneras, 7 años deja en claro que ya tiene suficiente talento y aplomo como para recuperar pronto todo el tiempo perdido.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
A 17 años de su estreno original en el MALBA, vuelve a esa misma sala la obra maestra de Mariano Llinás en copia digital restaurada y remasterizada por el equipo de postproducción de Warner Bros. Discovery (WBD), que recupera la potencia visual y sonora de este film insolayable del Nuevo Cine Argentino.
La directora correntina de Hoy partido a las 3 (2017) y Las Mil y Una (2020) obtuvo el Grand Prix, máxima distinción de la Competencia Internacional de Visions du Réel, prestigioso festival especializado en cine de no ficción con sede en Nyon, Suiza, con el retrato íntimo y visceral de un niño, luego adolescente y finalmente adulto rodado a lo largo de una década.
Las dos protagonistas se lucen en esta vertiginosa y entretenida buddy movie femenina.
La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.