Críticas
Star Wars: The Clone Wars, de Dave Filoni
Al menos, que nos presten el joystick
Star Wars: The Clone Wars (Estados Unidos/2008). Dirección: Dave Filoni. Con las voces de Matt Lanter, Ashley Eckstein, James Arnold Taylor, Samuel L. Jackson, Christopher Lee y Tom Kane. Guión: Henry Gilroy, Steven Melching y Scott Murphy, basado en la historia original y los personajes creados por George Lucas. Música: Kevin Kiner. Edición: Jason Tucker. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 98 minutos. Apta para todo público. Salas 45 (42 dobladas y 3 subtituladas).
Aquí se puede ver el trailer de OtrosCines/TV. Creo que hasta el más acérrimo defensor de la filmografía de George Lucas y fanático cultor de los seis episodios de Star Wars debe haber sentido algo de desconfianza al enterarse de que su creador iba a continuar exprimiendo la franquicia con un largometraje animado que, además, iba a servir como introducción a una serie televisiva.
A mí -cuyos tres últimos films live-action ya no me habían parecido gran cosa- este reciclaje me sonaba sospechoso. Luego, me llamó mucho la atención la precariedad de las imágenes en los trailers y las fotos. Ahora, luego de haber visto la película completa, puedo decir que todas esas especulaciones (llámenlo si quieren prejuicios) eran correctas: se trata de un producto mediocre en lo técnico, torpe en lo narrativo e indigerible en términos artísticos si se tiene en cuenta el grado de sofisticación que ha alcanzado la animación 3-D (muchos de ustedes habrán visto, por ejemplo, WALL-E).
Aquí, en cambio, todo es decididamente berreta: desde los movimientos de los personajes, que por momentos parecen los de El Capitán Escarlata, hasta las voces (ni siquiera pagaron para que las aporten -salvo un par de excepciones- los actores de los films originales), pasando por un guión que se reduce prácticamente a dos largos combates (el segundo, al menos, tiene como justificación el rescate de un bebé). Cero creatividad, cero desarrollo psicológico de los personajes, cero audacia. Una película a reglamento, que parece un demo de un nuevo videogame. Al menos, cuando jugamos en la PlayStation el control lo tenemos nosotros, pero aquí encima pagamos para que Lucas y sus mediocres secuaces como el director Filoni nos sumerjan en una aventura por demás aburrida. George... al menos devolvenos el joystick.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.
El director de La risa (2009), Los Labios (2010, codirigida con Santiago Loza), Hoy no tuve miedo (2011), Me perdí hace una semana (2012), Toublanc (2017), Vendrán lluvias suaves (2018) y Piedra noche(2021) ganó el León de Plata - Premio del Jurado en la última Berlinale y ahora estrena su más reciente film en la Sala Lugones y luego en otros ámbitos. A la reseña le sumamos una charla con el realizador previa a su paso por el prestigioso festival alemán.
Tras En otro país (2012) y La cámara de Claire (2017), la estrella francés Isabelle Huppert vuelve a trabajar con el prolífico director coreano Hong Sang-soo en este film estrenado en la Competencia Oficial de la Berlinale que tiene cuatro funciones de preestreno en la Sala Lugones y en agosto próximo llegará de forma más amplia al circuito comercial.
-La cuarta entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.
-Actualización: Confirman que El Oso tendrá una quinta temporada.
Aún antes de leer cualquier crítica, ya me había decidido no verla, ni siquiera bajarla en un futuro cercano. Recomiendo la serie británica Spaced cuando el personaje de Simon Pegg lo resume todo: un día después de ver La Amenza Fantasma decide quemar todo lo relacionado a Star Wars al sentirse defraudado por Lucas... Extraño aquellos tiempos en que George era un ermitaño y nada se sabía de él. Lo único que nos falta es una adaptación del Monkey Island.