Noticias
Anticipo 2020: Plan de estrenos de Cinetren y Compañía de Cine
-Cinetren distribuirá La muerte no existe y el amor tampoco, De la noche a la mañana, Planta permanente y Araña.
-Compañía de Cine lanzará las chilenas Lemebel y Vendrá la muerte y tendrá tus ojos.
CINETREN
-La muerte no existe y el amor tampoco, de Fernando Salem y con Antonella Saldicco, Justina Bustos y Osmar Núñez
9 de enero
Sinopsis: La historia se centra en Emilia, una joven mujer que vuelve a su ciudad natal en La Patagonia con el fin de esparcir las cenizas de su mejor amiga.
-Araña, de Andrés Wood y Mercedes Morán, María Valverde y Marcelo Alonso
20 de febrero
Sinopsis: En la caótica Chile de principios de los 70, tres amigos cometen un crimen político que cambia el curso de la historia del país y los separa para siempre.
-La sombra del gallo, de Nicolás Herzog y con Claudio Rissi, Lautaro Delgado Tymruk, Diego Alonso y Rita Pauls
12 de marzo
Sinopsis: Tras la muerte de su padre, el ex policía Román Maidana retorna al pueblo de su infancia. Un pueblo patriarcal atravesado por la desaparición reciente de una adolescente. Mientras espera que se concrete la venta de la vieja casa familiar donde nació, se sumerge en un profundo estado de narcolepsia que le produce visiones alucinatorias de una joven que parece alentarlo en desarmar un entramado policial de prostitución y trata de mujeres.
-Planta permanente, de Ezequiel Radusky y con Liliana Juárez, Rosario Bléfari y Verónica Perrotta
26 de marzo
Sinopsis: Lila y Marcela trabajan como personal de limpieza en una dependencia estatal. Allí gestionan un comedor absolutamente irregular en un rincón abandonado del edificio. Pero la llegada de una nueva directora –con sus discursos cínicos, plagados de lugares comunes– las obligará a reacomodar el negocio.
-El silencio del cazador, de Martín Desalvo y con Pablo Echarri, Alberto Ammann y César Bordón
Segundo trimestre
Sinopsis: Es un western actual que cuenta la historia de Guzmán, un guardaparques provincial casado con Sarah, una médica rural que a su vez fue la prometida del polaco Benek. Este triángulo amoroso se ve incrementado en una espiral de violencia por la aparición de un jaguareté en el parque.
-La dosis, de Martín Kraut y con Carlos Portaluppi, Ignacio Rogers y Lorena Vega
Segundo trimestre
Sinopsis: Marcos es un experimentado enfermero que cubre el turno noche de una clínica privada. Su profesionalismo esconde un secreto: en algunos casos aplica la eutanasia. En ese contexto llega un nuevo enfermero que descubre la práctica de Marcos, desatando así una confrontación entre ambos.
-Azul el mar, de Sabrina Moreno y con Umbra Colombo, Beto Bernuez, Martina Depascual Fernández.
Segundo trimestre
Sinopsis: La ópera prima de Sabrina Moreno narra la angustia que oprime a una mujer al atravesar una crisis matrimonial tan honda que apenas puede hablar al respecto, mientras añora un tiempo pasado en que sus hijos eran pequeños, y la pasión con su marido la hacía sentir viva.
-De la noche a la mañana, de Manuel Ferrari y con Esteban Menis, Manuela Martelli y Alejandro Goic
Segundo trimestre
Sinopsis: Ignacio Roma es un arquitecto porteño joven que recibe una noticia inesperada: su novia está embarazada. El desconcierto que le produce el hecho lo hace tomar una decisión apresurada y vuela a Chile persiguiendo una débil promesa de trabajo.
-La noche más larga, de Moroco Colman y con Daniel Aráoz
Segundo trimestre
Sinopsis: El film recrea la historia de Marcelo Sajen, quien durante veinte años violó a más de 200 mujeres de entre 1985 y 2004
-Sangre, de Juan Schnitman
Segundo trimestre
Sinopsis: Fernando es un marino mercante de 36 años que se muda del sur para trabajar en un buque petrolero pero va y viene entre Buenos Aires y Rosario. Allí mantiene amoríos con dos mujeres. Pero cuando una quede embarazada, la vida de Fernando comienza a desintegrarse entre la obsesión y la violencia.
COMPAÑÍA DE CINE
-Línea 137, de Lucía Vasallo
Marzo
Sinopsis: Escrita por Marta Dillon, Línea 137 intenta hacer visible y difundir el trabajo cotidiano del programa Las Víctimas contra Las Violencias, único servicio social que interviene directamente en conflictos y denuncias de violencia de género, sexuales y familiares.
-Implosión, de Javier Van de Couter
Mayo
Sinopsis: Cuenta la historia de Pablo y Rodrigo, sobrevivientes de la primera masacre escolar de Carmen de Patagones, quien en la actualidad buscan a su victimario, un compañero que hace 15 años era un adolescente igual que ellos.
-Lemebel, de Joanna Reposi Garibaldi
Julio
Sinopsis: Escritor, artista visual y pionero del movimiento queer en Latinoamérica, Pedro Lemebel sacudió la conservadora sociedad de Chile durante la dictadura. El cuerpo, la sangre y el fuego fueron protagonistas de una obra que en sus últimos ocho años de vida quiso perpetuar en una película que no alcanzó a ver.
-Vendrá la muerte y tendrá tus ojos, de José Luis Torres Leiva y Amparo Noguera y Julieta Figueroa
Sin fecha
Sinopsis: Dos mujeres que han compartido toda una vida se ven enfrentadas a la inminente enfermedad de una de ellas. La enferma decide no hacerse ningún tratamiento y juntas se mudan a una pequeña casa en el bosque hasta el día que la muerte llegue a sus vidas.
Más información:
Plan de estrenos de UIP
Plan de estrenos de Disney
Plan de estrenos de Warner
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Ya está disponible el primero de los 6 episodios de esta nueva temporada con un diálogo entre la productora, programadora y directora colombiana Diana Bustamante y el productor, guionista y distribuidor mexicano Julio Chavezmontes.
La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín no sole es un furor en la Argentina sino también en el resto de América Latina y en mercados como Alemania, España y la India.
-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.
El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.