Noticias
Anuncian la programación del 2º Festival de cine Global
-Entre el 10 y el 20 de octubre se verán on-line más de 150 películas nacionales e internacionales en la plataforma ComunidadZoom.
-Los espectadores deberán pagar un abono fijo de 60 pesos y accederán a toda la programación.
Publicado el 1º/10/2013
Todo listo para la realización de la segunda edición del Festival de cine GLOBAL, que se realizará entre el 10 al 20 de octubre a través de la plataforma del sitio argentino especializado en cine online www.comunidadzoom.com. Allí se podrán ver, desde cualquier lugar del mundo, más de 150 películas independientes habitualmente marginadas de los canales tradicionales de exhibición.
La competencia estará integrada por 123 obras (36 largos de ficción, 47 documentales y 40 cortos), repartidos en 16 secciones. Todos estos films competirán por el voto del público a Mejor Película, Mejor Documental y Mejor Cortometraje. Entre estas obras se destacan 11 largometrajes, 11 documentales y 13 cortometrajes, que serán parte de la Sección Oficial y serán evaluados por un jurado integrado por Mirta Busnelli, Albertina Carri, Nathalie Cabiron, Mariano Llinás, y Ulises Rosell.
Fuera de las competencias habrá otros 50 films provenientes de diversas regiones del mundo presentadas por el BCCN (Barcelona Creative Commons Film Festival), que desde 2010 promueve films con licencias Creative Commons.
Así, la Embajada de Francia presentará la película Nana (2011), opera prima de Valerie Massadian y ganadora de múltiples premios entre los que se encuentran Mejor película en el Festival de Valdivia y Vancouver y mejor ópera prima en el Festival de Locarno. La Embajada de Brasil será de la partida aportando material fílmico en la Sección Dancing Queer con films del Festival Mix Brasil, dedicado a expresiones culturales de la diversidad. El propio sitio Comunidad Zoom presentará una selección destacada con películas que los realizadores les cedieron durante el último año, utilizando la plataforma para liberarlas y acercarlas al público por internet.
También habrá una sección homenaje a Leonardo Favio, de quien se exhibirá una retrospectiva compuesta por El bruto (1962), Crónica de un niño solo (1964), Juan Moreira (1973), Gatica, el mono (1993) y Aniceto (2007), entre otras. Por último, sección Onliners será una selección exclusiva de los mejores films que circulan actualmente por la web y a los cuales ya se puede acceder de manera online a través de distintas plataformas.
La modalidad de acceso para la visualización del II Festival de cine online GLOBAL será mediante un único abono de $60 que puede obtenerse ingresando a Comunidadzoom y que incluye la visualización completa de toda la programación según la grilla horaria dispuesta.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El EAN que conforman APIMA , Argentores, CADICINE, CAIC, CAPPA , CDC, DAC, PCI y RDI salió a responder las afirmaciones públicas del presidente del Instituto respecto del fomento al cine nacional.
-El suplemento cultural Babelia de El País organizó una encuesta entre 53 especialistas del diario madrileño y Arrebato, de Iván Zulueta, encabezó el ranking, seguida por La escopeta nacional, de Luis García Berlanga; y El sur, de Víctor Erice.
-Almodóvar tiene 7 films en el Top 50 y Carla Simón, sus dos largos entre los 16 más votados.
Dos valiosas novedades se suman a la fecunda edición local de publicaciones sobre cine.
<p>Nota de Prensa</p> <p>El arte en guerra abre el Ojo cojo</p> <p>Este 5 de octubre comienza en el Matadero de Madrid la novena edición del festival Cinematográfico internacional el Ojo cojo. Este año la tónica de su apertura resalta la celebración como camino para el abordaje de grandes conflictos.</p> <p>A las 20:30 en la sala Azcona de la Cineteca de Madrid, Fallas 37, el arte en guerra, dirigida por Oscar Martín y con narración en la voz de José Sacristán nos acerca a aquellas fallas que en ocasión de haberse trasladadoel gobierno republicano a Valencia denunciaron la crudeza y el cinismo del momento trascendiendo las paredes del galpón donde intentaron silenciarlas.</p> <p>A las 21:00hrs, Deseo, de Liu Wenfeng, ubicada en China pero que podría ser de aquí...cuenta una historia en la que la lucha por ganar una partida de ajedrez es el camino de superación que ha marcado un abuelo a su nieto que sueña el reencuentro con sus padres emigrados.</p> <p>A las 21:10 Dos metros de esta tierra, del director hispano palestino Ahmad Natche narra la preproducción de un festival de música en un teatro al aire libre en Ramala.rnSerá entonces una noche intensa en la que podremos disfrutar de la presencia de algunos de sus directores y protagonistas como a lo largo del festival : Oscar Martín, José Sacristán y Ahmad Natche, Sarah Benillouche, David Pérez, Pere Solé, Tania Safi,Javier Cano, Francina Verdés, José Mespina, David y Juan Antonio Delicado entre otros.</p> <p>La cita es el sábado 5 de octubre a las 20:30 horas en la sala Azcona de la Cineteca de Madrid, Paseo de la Chopera 14. Entrada 3,50€</p> <p>5 y 6 de octubre, funciones en Sala Azcona: precio reducido de 3,50€rnResto del festival totalmente gratuito (Intermediae y Sala B de Cineteca)</p> <p>Agradecemos la difusión que usted brinde a la presente información</p> <p>Toda la información en www.elojocojo.org/test2</p> <p>www.el-ojocojo.blogspot.com</p> <p>Oficinas del festival: cTres Peces 32, Madrid</p>