Críticas

Seduciendo a un extraño, de James Foley

Bajos instintos cibernéticos

Halle Berry intenta imitar a Sharon Stone, pero ahora a través del chat o las manipulaciones tecnológicas y con Bruce Willis como víctima (¿o victimario?). El resultado es un thriller decepcionante.
Estreno 12/04/2007
Publicada el 30/11/-0001
Seduciendo a un extraño (Perfect Stranger, EE.UU./2007). Dirección: James Foley. Con Halle Berry, Bruce Willis, Giovanni Ribisi, Richard Portnow, Gary Dourdan y Florencia Lozano. Guión: Todd Komarnicki, basado en una idea de Jon Bokenkamp. Fotografía: Anastas N. Michos. Música: Antonio Pinto. Edición: Christopher Tellefsen. Diseño de producción: Bill Groom. Distribuidora: Columbia. Duración: 109 minutos. Para algunos intérpretes, ganar el premio Oscar significa el inicio de una gran carrera en el cine de Hollywood, especialmente cuando les otorga el suficiente poder como para imponer sus criterios (y si estos son buenos, claro). Para otros, en cambio, es el comienzo de una progresiva decadencia producto de las presiones que sufren o sienten para elegir proyectos supuestamente comerciales. En este segundo grupo se ubica, claramente, Halle Berry, la bella y promocionada actriz negra que lloró ante millones de televisores de todo el mundo cuando obtuvo la estatuilla por Cambio de vida.

Tras varios desatinos como Gatúbela o Gothika: en compañía del miedo, Berry optó ahora por aportar su poder de seducción en un thriller sobre perversiones sexuales, manipulaciones políticas y mediáticas, y abusos de poderosos empresarios que tiene como "gancho" el uso de las nuevas tecnologías con el chat como principal elemento narrativo.

El irregular James Foley, que dirigió algunos dignos trabajos como En la mira o El precio de la ambición, se limita aquí a complacer a guionistas y productores con un típico engendro plagado de twist-plots, vueltas de tuerca que, en vez de sorprender, confunden, irritan o directamente generan una risa involuntaria. De hecho, se sabe que el realizador rodó tres finales diferentes con los distintos personajes centrales como asesinos. Todo vale, todo sirve, mientras los testeos de público den positivo.

Berry es Rowena, una cotizada periodista neoyorquina que, en la primera secuencia del film, concreta una investigación que demuestra que un senador republicano bien discriminador es, en realidad, un gay reprimido. Sin embargo, las presiones del poder hacen que su diario decida no publicar la noticia. Ella renuncia, pero al poco tiempo una conocida aparece asesinada de manera brutal y la protagonista vuelve nuevamente al ruedo con la ayuda de su asistente (Giovanni Ribisi), un nerd especializado en trucos informáticos.

Todos los caminos parecen conducir al gran magnate de la publicidad de Manhattan (Bruce Willis), un mujeriego irascible que no tarda en obsesionarse con los encantos de Rowena. A partir de ese planteo inicial (previsible, pero dignamente presentado), todo se derrumba. Lo que sigue es una catarata de lugares comunes, de trampitas cancheras que intentan (en vano) disimular las torpezas de guión y de narración. El grado de absurdo e inverosimilitud alcanzan niveles insólitos, como cuando el multimillonario permite que un desconocido -al que no llamó- ingrese a su oficina a revisarle la computadora personal donde tiene todos sus secretos íntimos atesorados.

Bruce Willis -a quien pronto veremos en la cuarta entrega de Duro de matar- está lejos de sus mejores trabajos con un papel dominado por los clisés del publicista desalmado. Ni siquiera Manhattan (es la primera película rodada en la zona del Ground Zero después de los atentados) aporta su habitual fisonomía que tan bien luce en el terreno cinematográfico. Nada ni nadie parece haber podido inspirar a un remedo de cyberthrillers como Hackers y del poder manipulatorio de la seducción femenina como en la primera Bajos instintos. Sharon Stone, volvé. Estás perdonada.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS