Críticas
St. Vincent, de Theodore Melfi
Bill Murray, el babysitter menos pensado
El actor de Hechizo del tiempo, Tres son multitud (Rushmore) o Perdidos en Tokio vuelve a brillar en la comedia con esta agridulce ópera prima en la que interpreta a un veterano de guerra malhumorado y en absoluta decadencia que entabla una particular relación con un chico de 12 años al que debe cuidar por las tardes. Algunos podrán verla como una película de Wes Anderson sin el vuelo de ese director, pero este debut del guionista y director Melfi resulta entrañable para todos e imperdible para los fans de Murray.
St. Vincent (Estados Unidos/2014). Guión y dirección: Theodore Melfi. Elenco: Bill Murray, Jaeden Lieberher, Melissa McCarthy, Naomi Watts, Chris O'Dowd y Terrence Howard. Fotografía: John Lindley. Edición: Peter Tescher y Sarah Flack. Música: Theodore Shapiro. Diseño de producción: Inbal Weinberg. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 102 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 35.
Los detractores podrán decir que se trata de una película de Wes Anderson sin el talento ni la brillantez visual de Wes Anderson o de una nueva versión de Gran Torino sin la maestría de Clint Eastwood (aunque bastante más tierna), pero esta ópera prima del guionista y director Theodore Melfi es una agridulce e irresistible comedia de redención hecha al servicio (lucimiento) del genial Bill Murray.
¿Que se trata de un one-man-show? ¿Que está construida sobre clichés? Puede ser, pero eso no la hace menos noble ni entretenida. Murray interpreta a Vincent, un veterano de Vietnam bastante malhumorado, patético, alcohólico, fumador, jugador y decididamente poco sociable. Sólo parece mantener una buena relación con Daka (una divertida Naomi Watts permitiéndose sobreactuar), una prostituta rusa que está embarazada.
Vincent vive en su mundo decadente pero autosuficiente hasta que llegan al vecindario de Brooklyn Maggie (la brillante Melissa McCarthy, aquí poco aprovechada) y su hijo adoptivo Oliver (Jaeden Lieberher) de 12 años. Casi sin darse cuenta, y a pesar del inevitable rechazo inicial, Vincent se convertirá en el “babysitter” del chico y, por supuesto, entre ellos irá desarrollándose una particular amistad.
El film apuesta por momentos a la comedia de enredos, al subgénero de desventuras colegiales (el muchacho recién llegado sufrirá algo de bullying en una escuela católica) y sobrellevará algún que otro lugar común. En definitiva, estamos ante una pequeña película independiente amplificada por un sólido elenco y, sobre todo, por ese actorazo que es Murray, el mismo que nos hizo llorar de risa con Hechizo del tiempo, Tres son multitud (Rushmore) o Perdidos en Tokio, entre tantas otras películas. Imperdible para sus fans. Simpática para el resto.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.
Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.
-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.
Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.
<p>Ni Bill Murray salva a esta película y eso es decir mucho.</p>
<p>Muy justa la critica: la he visto con mis hijos -11 años- y no puder evitar apreciarla desde el punto de vista de su propia comprension</p> <p>coincido con la simpatía del relato y noté que la siguieron con sumo interes aunque me preguntaban algunos aspectos todavía poco claros para ellos</p> <p>mas allá de los clichés y obvios lugares comunes la película emana una deseable temperatura de comprensión humana útil para compartir con los crios.</p> <p>perdón por el tipeado pero tengo la compu en arreglo y escribo desde un diminuto celular.</p>