Noticias

Breves de aquí y del exterior

-Take Shelter (foto), película de Jeff Nichols, ganó en Deauville.
-Arrancan los festivales Río Negro Proyecta y Cinemigrante.
-El DocBsAs dará un foco Sokurov.
-Los films de Gainsbourg, al IFT.
-Estrenaron un film colectivo sobre el terremoto japonés, que incluye un corto de Ariel Rotter.
Publicada el 13/09/2011
-Deauville. Take Shelter, segundo largometraje de Jeff Nichols (Shotgun Stories), fue el ganador de la competencia de 14 títulos del 37° Deauville American Film Festival, que culminó el sábado último. El film ya había ganado el Gran Premio de la Semana de la Crítica en Cannes (aquí está la crítica de OtrosCines.com). El jurado presidido por Olivier Assayas dio un premio especial a The Dynamiter, de Matthew Gordon, mientras que Detachment, de Tony Kaye, ganó el galardón de la crítica FIPRESCI y el de revelación.

 

-Festivales locales. Este martes 13 arranca la tercera edición de Río Negro Proyecta, el muy interesante festival que se realiza en Bariloche. Se verán más de 60 películas nacionales y extranjeras hasta el domingo 18. Más info aquí

Por su parte, del 14 al 21 de septiembre se realizará en tres sedes (Centro Cultural de la Cooperación / Cine Gaumont / CCEBA San Telmo), con entrada libre y gratuita, el 2° CineMigrante, Festival Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos de las personas migrantes, organizado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Centro Cultural de la Cooperación (CCC) y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). En la gala de apertura, que tendrá lugar en el Centro Cultural de la Cooperación el 13 de septiembre a las 18 hs. se proyectará el documental de Gael García Bernal y Marc Silver Los Invisibles, donde se narra la odisea por la que miles de centroamericanos pasan diariamente al intentar ingresar a los Estados Unidos con la intención de cumplir el “sueño americano”. Más info: www.cinemigrante.org

 

-DocBsAs. El 11° DocBsAs se realizará entre el 13 y el 22/10 en la Sala Lugones y en la Alianza Francesa. Los organizadores adelantaron que se presentará el foco Alexander Sokurov, páginas ocultas, que incluirá 15 films inéditos en la Argentina del gran realizador ruso que acaba de ganar el León de Oro en Venecia con Fausto. Más info: www.docbsas.com.ar

 

-Gainsbourg en cine. Este es el año del vigésimo aniversario de la muerte de Serge Gainsbourg, personalidad ineludible de la música francesa del siglo XX. En el marco de la semana francesa “Viví Francia 2011” que se desarrolla en Buenos Aires se exhiben las películas que dirigió este gran artista, en el rol de director cinematográfico. El Ciclo Gainsbourg se realizará los días 15 y 22 de septiembre en el Teatro IFT (Boulogne Sur Mer 547 - Reservas al tel 4962-9420, entradas $ 15), donde se proyectarán los únicos 4 films que dirigió. Será a gran oportunidad para deleitarse con las joyitas cinematográficas de Serge Gainsbourg.

El objetivo del ciclo es realizar un homenaje en conmemoración a los 20 años de su muerte, y poder transmitir las películas que realizó como director de cine francés. La organización del ciclo y la traducción de las películas al español es de Sandra Garzonio, gran admiradora y estudiosa de Gainsbourg.

Proyecciones: 15 de septiembre: 18.00 hs: Équateur (1983) y 20.15 hs: Stan the Flasher (1990). 22 de septiembre: 18.00 hs: Charlotte for ever (1986) y 20.15 hs: Je t´aime moi non plus (1976)

 

-Rotter. El argentino Ariel Rotter, director de Sólo por hoy y El otro, es uno de los 21 cineastas de todo el mundo entre los que figuran Víctor Erice, Naomi Kawase y Apichatpong Weerasethakul que estrenaron en Japón sus respectivos cortos en el marco de un proyecto cinematográfico dedicado a las víctimas del terremoto y tsunami de Fukushima.

A seis meses del terremoto que destruyó la central atómica japonesa y causó miles de víctimas, Rotter estrenó su cortometraje Casa futura, una mezcla de documental y ficción que se proyectó en el templo Kinpusenji de Yoshino, en la localidad nipona de Nara.

Protagonizado por Jazmín Merena, Abril De Ugarritza, Florencia Merena, Thiago Tammaro, Lautaro Merena, Federico Saladino y Brian Rubin, Casa futura fue filmado el 20 y 21 de agosto pasado en la localidad bonaerense de Benavídez y narra la historia de siete niños durante un fin de semana en una casa en los suburbios de Buenos Aires.

Este cortometraje intenta adentrarse en la percepción que un grupo de niños tiene sobre su propio hogar y familia, y el imaginario de lo que esto podría ser, señaló el cineasta en relación a las motivaciones que lo llevaron a filmar esta historia.

Ganador del Oso de Plata en 2007 en Berlín con El otro, Rotter fue convocado en el último Festival de Cannes por la organizadora del proyecto, la cineasta japonesa Naomi Kawase, para que sea uno de los directores de un cortometraje de tres minutos y 11 segundos de duración en relación a las víctimas de Fukushima.

El productor de Las Acacias, opera prima de Pablo Giorgelli que ganó la Cámara de Oro y tres premios de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, había afirmado en Cannes estar muy contento por esta invitación: para mi será un honor colaborar con este proyecto que tiene como objetivo solidarizarse y ayudar a las víctimas de la tragedia de Fukushima.

Además de Rotter, estrenaron sus cortos Víctor Erice, Naomi Kawase, Apichatpong Weerasethakul, Jia Zhang-ke, Kaori Momoi, Leslie Kee, Isaki Lacuesta, Bong Joon Ho, Zhao Ye, Toyoko Yamasaki, Pedro Gonzales Rubio, Naguib Razak, Wisut Ponnimit, So Yong Kim, Jonas Mekas, Takushi Nishinaka, Shunji Dodo, Catherine Cadou, Kazuhiro Soda y Patti Smith.

El proyecto es organizado por el Festival Internacional de Cine de Nara (Japón) y lleva el título 3.11 A Sense of Home Films, además de estar integrado por diferentes cortometrajes en formato digital que tendrán una duración de 3 minutos y 11 segundos, lo cual coincide con la fecha del terremoto ocurrido el 11 de mayo pasado.

La idea de los organizadores es reunir todos los cortometrajes y proyectarlos como una sola película durante el Festival de Nara, entre el 17 y el 19 de septiembre próximo, y también realizar un recorrido de proyecciones por todas las zonas afectadas por el desastre, con el objetivo de ayudar a los damnificados.

__________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Los cines argentinos vivieron el peor julio desde 2009
Diego Batlle

Por primera vez en 16 años se vendieron menos de cinco millones de entradas en el que tradicionalmente es el mes más rentable para el negocio de las salas.

LEER MÁS
Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.

LEER MÁS
Guía del 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

-Del jueves 7 al miércoles 13 de agosto se proyectarán 45 cortos y largometrajes en dos salas de la ciudad pampeana.
-Hay 10 críticas publicadas.

LEER MÁS
Todas las películas y series que llegarán a Apple TV+ en lo que resta de 2025
OtrosCines.com

Del cielo al infierno (Highest 2 Lowest), film de Spike Lee con Denzel Washington presentado en el Festival de Cannes, y Pluribus, la nueva creación de Vince Gilligan (Breaking Bad, Better Call Saul), son las principales novedades del servicio de streaming.

LEER MÁS