Noticias
Breves internacionales
-Walter Salles arranca el rodaje de On the Road, de Jack Keroauc.
-Quentin Tarantino presidirá el jurado del Festival de Venecia.
-A los 72 años, murió William Lubtchansky, director de fotografía de Godard, Rivette y Lanzmann.
-Alamar también fue premiada en el Festival de San Francisco.
-Quentin Tarantino (foto) será el presidente del jurado internacional que entregará los Leones de Oro y Plata a los concursantes del 67º Festival de Cine de Venecia, que se celebrará del 1º al 11 de septiembre, según anunció este jueves la oficina de prensa de la Bienal.
Tarantino ya había presidido el jurado de Cannes en 2004, cuando por primera vez un documental, Fahrenheit 9/11, de Michael Moore, ganó la Palma de Oro a la mejor película.
El director de Perros de la calles, Tiempos violentos y Bastardos sin gloria es un viejo conocido del Festival de Venecia, habiendo sido padrino de las dos retrospectivas de 2004 y 2007 dedicadas respectivamente a los directores italianos de serie B y al western a la italiana.
-Este miércoles 5/5 falleció, a los 72 años, producto de una afección cardíaca, William Lubtchansky, prolífico director de fotografía francés que colaboró con realizadores de la talla de los franceses Jean-Luc Godard en títulos como Sauve qui peut (la vie), Nouvelle vague, Comment ça va?, Ici et ailleurs o Numéro deux; François Truffaut (La femme d’à côté) y la belga Agnès Varda, con quien comenzó su carrera en Elsa la rose en 1965 y repitió luego en Les créatures (1966) y Daguerréotypes (1976). Claude Lanzmann contó con su colaboración en Pourquoi Israel, Un vivant qui passe y en la ambiciosa y fundamental Shoah que reúne testimonios, en primera persona, de víctimas, testigos y verdugos del exterminio de las comunidades judías durante la segunda guerra mundial.
Con otro maestro de la Nouvelle Vague, Jacques Rivette filmó Noroît (1976), Duelle (une quarantaine) (1976), Le pont du Nord (1981), Merry-Go-Round (1981), L’amour par terre (1984), La Belle noiseuse y Divertimento de 1991, las dos de la saga de Jeanne la Pucelle (1994), Secret défense (1998), Va savoir (2001), Histoire de Marie et Julien (2003), Ne touchez pas la hache (2007) y la que sería su última película 36 vues du Pic Saint Loup (2009). Nadine Trintignant compartió su carrera como realizadora con Lubtchansky y también trabajaron con él Alain Corneau (Le nouveau monde), Jacques Doillon (Le petit criminel, Du fond du coeur), Hugo Santiago (Électre), Marco Ferreri (I love you), Marcel Camus (Un été sauvage), Alain Bergala (Où que tu sois), y Jean-Louis Comolli (Balles perdues), entre otros.
Con el georgiano Otar Iosseliani colaboró en La chasse aux papillons, Brigands, chapitre VII, Adieu, plancher des vaches!, Lundi matin y Jardins en automne y con los directores de culto Jean-Marie Straub y Daniélle Huillet en los largometrajes Toute révolution est un coup de dés (1977), Trop tôt, trop tard (1982), Klassenverhältnisse (1984), Die Antigone des Sophokles… (1992), Von heute auf morgen (1997), Sicilia! (1999), Une visite au Louvre (2004) y los cortos Schwarze Sünde (1989), Il viandante y L’arrotino (2001) e Itinéraire de Jean Bricard (2008). Considerado como uno de los grandes en lo suyo, Lubtchansky fue también un pionero de la fotografía en video, como lo demuestran sus colaboraciones con Godard en los años 70 y 80.
Nacido el 26 de octubre de 1937, Lubtchansky comenzó su carrera en la década del 60 como asistente de directores de fotografía como Andreas Bobinado y Kurant Willy. En 1968 ya había finalizado sus primeras tres películas como director de fotografía, entre ellas Un film comme les autres de Jean-Luc Godard. El director Mikaël Lubtchansky es su sobrino y su hermano el reconocido documentalista Jean-Claude Lubtchansky (entre otras cosas, también montajista de Lord of the flies de Peter Brook) con quien filmó en 1967 el cortometraje Ici, ailleurs ou dans le métro. William Lubtchansky fue miembro del jurado del Festival de Cannes en 1993 y se formó en su ciudad natal, París, en la Escuela Louis Lumière.
-La película mexicana Alamar, de Pedro González-Rubio, sigue su marcha triunfal por los festivales. Tras ganar en Rotterdam, Morelia, Toulouse, Miami y el BAFICI, obtuvo el premio Nuevos Directores del Festival de San Francisco (dotado de 15.000 dólares), donde la opera prima china Last Train, trabajo de observación sobre la inmigración de ese país, se quedó con el galardón de mejor documental (25.000 dólares). El premio FIPRESCI de la crítica internacional fue para Frontier Blues, de Babak Jalali (Irán/Inglaterra/Italia). Más información aquí (IndieWire)
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Ya está disponible el primero de los 6 episodios de esta nueva temporada con un diálogo entre la productora, programadora y directora colombiana Diana Bustamante y el productor, guionista y distribuidor mexicano Julio Chavezmontes.
La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín no sole es un furor en la Argentina sino también en el resto de América Latina y en mercados como Alemania, España y la India.
-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.
El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.