Ciclos
Octubre 2025
Cine de terror argentino y clásicos del cine francés, en el Palacio Libertad (CCK)
Detalles de las dos principales muestras del mes que se exhiben con entrada libre y gratuita (por orden de llegada) en el centro cultural de Sarmiento 151, CABA.
Extrañas ficciones: cine argentino de terror, suspenso y fantasía
En octubre, como parte de su programación de Cine, el centro cultural ofrece un ciclo de ficción argentina de terror, suspenso y fantasía.
La propuesta incluye tres títulos clásicos –El extraño caso del hombre y la bestia (Mario Soffici, 1951), Si muero antes de despertar (Carlos Hugo Christensen, 1952) y Obras maestras del terror (Enrique Carreras, 1960)– y otros dos de producción reciente: Crónicas de una santa errante (Tomás Gómez Bustillo, 2024) y Antes del cuerpo (Lucía Bracelis y Carina Piazza, 2025).
Agenda
Viernes 3 de octubre
17 h: El extraño caso del hombre y la bestia *
19:30 h: Antes del cuerpo
Sábado 4 de octubre
17 h: Si muero antes de despertar *
Viernes 10 de octubre
19:30 h: Obras maestras del terror *
Sábado 11 de octubre
19:30 h: Crónicas de una santa errante
Viernes 17 de octubre
19:30 h: Si muero antes de despertar *
Sábado 18 de octubre
17 h: Antes del cuerpo
19:30 h: El extraño caso del hombre y la bestia *
Viernes 31 de octubre
19:30 h: Crónicas de una santa errante
Sábado 1 de noviembre
19:30 h: Obras maestras del terror *
* Funciones realizadas con apoyo de Argentina Sono Film
Las proyecciones no requieren reserva de entradas: el ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. Una vez comenzada la función no se permitirá el ingreso a la sala.
Programación
El extraño caso del hombre y la bestia
Mario Soffici. 1951. 80’. Terror. Para mayores de 13 años.
Una adaptación de la novela El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson.
Si muero antes de despertar
Carlos Hugo Christensen. 1952. 73’. Terror, suspenso. Para todo público.
Mientras comete una travesura, un niño descubre quién es el secuestrador que mantiene en alerta a todo el barrio. Por miedo a que lo castiguen, no le cuenta la verdad a su padre, que es policía, y, sin saberlo, pone en riesgo su propia vida.
Obras maestras del terror
Enrique Carreras. 1960. 115’. Terror. Para mayores de 13 años.
Una noche de tormenta, una criada recibe la llamada de los señores de la casa diciéndole que debido a la climatología se retrasarán. Para hacer tiempo, la muchacha comienza a leer un libro titulado Obras maestras del terror, que contiene tres historias del escritor norteamericano Edgar Allan Poe.
Crónicas de una santa errante
Tomás Gómez Bustillo. 2024. 84’. Drama, comedia. Para todo público.
En un pequeño pueblo rural, una señora piadosa y ferozmente competitiva decide que la mejor manera de ser reconocida como santa es falsificar un milagro. Al descubrir una estatua perdida, comienza a planificar una espectacular reaparición, creyendo que con semejante “obra divina” será la mujer más admirable del pueblo. Todo cambia cuando un acontecimiento inesperado comienza a develar la verdadera magia que se esconde a su alrededor.
Antes del cuerpo
Lucía Bracelis y Carina Piazza. 2025. 84’. Drama, fantástico. Para mayores de 13 años.
Ana es enfermera y dedica su tiempo al cuidado de Luis, un quisquilloso escritor que transita sus últimos días y con quien ha forjado una particular amistad que les brinda contención y consuelo. Ana también debe sostener a sus hijos, sobre todo a la pequeña Elena, que padece una creciente y extraña condición que comienza a salirse de control y volverse peligrosa no solo para sí misma. sino para los demás.
Cine francés: siete clásicos
En octubre, se lleva adelante un nuevo ciclo de cine francés realizado con apoyo del Institut français d’Argentine y la Embajada de Francia. En esta ocasión, la propuesta incluye siete títulos clásicos del cine fantástico: Paris qui dort (René Clair, 1923), Le Roi des Aulnes (Marie-Louise Iribe, 1930), L'Idée (Berthold Bartosch, 1932), La Jetée (Chris Marker, 1962), Les yeux sans visage (Georges Franju, 1962), Alphaville (Jean-Luc Godard, 1965) y Le masque du diable (Jean-François Laguionie, 1976).
Agenda
Domingo 5 de octubre
16 h: La Jetée + Paris qui dort
18 h: Les yeux sans visage
Domingo 12
16 h: Alphaville
18:30 h: Le masque du diable + L’Idée + Le Roi des Aulnes
Domingo 19
16 h: Les yeux sans visage
18 h: La Jetée + Paris qui dort
Domingo 2 de noviembre
16 h: Le masque du diable + L’Idée + Le Roi des Aulnes
18:30 h: Alphaville
Las proyecciones no requieren reserva de entradas: el ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. Una vez comenzada la función no se permitirá el ingreso a la sala.
Programación
La Jetée
Chris Marker. 1962. 28’. Ciencia ficción. Para mayores de 13 años.
Fotonovela con la cual Marker destiló el cine y cambió las reglas del juego, combinando montaje y voz en off para crear una corriente de recuerdos melancólicos y fragmentos sorprendentes.
Paris qui dort
René Clair. 1923. 59’. Fantástico. Para mayores de 13 años.
El guarda nocturno de la Torre Eiffel, después de una noche de trabajo, se encuentra con una ciudad de París totalmente vacía. Desconcertado, explora las calles y descubre algunas personas paralizadas como si se hubieran quedado congeladas. Poco después, encuentra a un grupo de viajeros procedentes de Marsella que han llegado en avión esa mañana. Juntos prosiguen la vana búsqueda de individuos en movimiento.
Les Yeux sans visage
Georges Franju. 1962. 88’. Fantástico. Para mayores de 13 años.
El Dr. Génessier está sumido en culpa tras un accidente que desfiguró la cara de su hija Christiane, de quien los demás creen que está muerta. Junto con su cómplice y ayudante de laboratorio Louise, el Dr. Génessier secuestra jóvenes mujeres para extirpar sus rostros e intentar injertarlos en el de Christiane.
Alphaville
Jean-Luc Godard. 1965. 110’. Ciencia ficción. Para mayores de 13 años.
A Alphaville, una ciudad futurista situada en otro planeta, llega el periodista Ivan Johnson, siguiendo la pista del profesor Von Braun. Los otros agentes que le han precedido, Dick Tracy y Flash Gordon, han muerto. Von Braun, apodado Nosferatu, es el creador de Alpha 60, la máquina que comanda la vida mental de los habitantes de la ciudad.
Le masque du diable
Jean Jean-François Laguionie. 1976. 12’. Fantástico, animación. Para mayores de 13 años.
Una noche en la montaña, lejos de los rumores del pueblo donde está en pleno carnaval, una anciana inicia una partida de dominó con el diablo.
L’ Idée
Berthold Bartosch. 1932. 25’. Fantástico, animación. Para mayores de 13 años.
Una mujer desnuda encarna la Idea; las autoridades, aterradas por lo que representa, intentan en vano ocultar su desnudez. Un hombre que intenta ayudarla es ejecutado, y la revolución obrera que ella inspira es violentamente reprimida por el orden dominante.
Le Roi des Aulnes
Marie-Louise Iribe. 1930. 52’. Fantástico, drama. Para mayores de 13 años.
Un joven a caballo lleva a su hijo enfermo a casa, pero la muerte, encarnada para el niño en el Erlkönig, lo llama constantemente. La criatura evocada en el poema es un Erlkönig, un personaje representado en varios poemas y baladas alemanes como una criatura maligna que acecha los bosques y arrastra a los viajeros a la muerte. Basado en el poema de Goethe.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CICLOS ANTERIORES
Toda la programación del mes en el auditorio del mueseo (Av. Figueroa Alcorta 3415).
Del miércoles 1° al domingo 19 de octubre se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo integrado por 14 largometrajes que dan a conocer por primera vez en Argentina la filmografía completa del gran cineasta polaco, en copias recientemente restauradas.
Del martes 16 al martes 30 de septiembre se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) este ciclo integrado por seis largometrajes que cumplen este año un siglo de vida e incluye, entre otros títulos, las exitosas El fantasma de la ópera, de Rupert Julian; El mundo perdido, de Harry O. Hoyt; y El gran desfile, de King Vidor. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con la Fundación Cinemateca Argentina.
Toda la programación del mes en el auditorio del mueseo (Av. Figueroa Alcorta 3415).