Noticias

Comenzó el rodaje de “La uruguaya”, de Ana García Blaya

La directora de Las buenas intenciones arrancó en Uruguay la filmación de esta película basada en el best seller de Pedro Mairal y financiada con un novedoso plan de crowdfunding.

Publicada el 06/10/2021


El rodaje comenzó este lunes 4 de octubre con dirección de Ana García Blaya (Las buenas intenciones) y producción de Orsai Cine, liderada por el reconocido escritor argentino Hernán Casciari.

Para sostener la producción, Orsai Cine emitió seis mil bonos con un valor de 100 dólares. En menos de dos meses se vendieron todos: 1.937 personas invirtieron, a riesgo, financiando el 100% del proyecto cinematográfico. Según la cantidad de bonos adquiridos, tienen su equity correspondiente. Según IMDb, será la primera película en tener casi dos mil productores asociados.

Pero lo más interesante es que dicho crédito no está justificado solo por el aporte económico. Orsai Cine creó una aplicación, exclusiva para los productores, a fin de que participen de forma activa durante todo el proceso creativo y ejecutivo. Muchas decisiones se han tomado a través de votaciones vinculantes (como ejemplo representativo, el casting).

A esto se suma la implementación de un sistema que les permite a los productores, repartidos a lo largo y ancho del mundo, colaborar de forma directa en diversas áreas de producción.

Es tal el convencimiento de las ventajas de esta nueva forma de producir cine que productores asociados tienen incluso la posibilidad de acceder a todas las reuniones virtuales entre los miembros del equipo de producción, convirtiendo el proceso en una auténtica experiencia participativa.

“Hernán Casciari ha creado Orsai Cine (hasta ahora solo existía Editorial Orsai) y ha decidido no pedir incentivos a fondos públicos porque argumenta que hay otra forma de hacer cine. La uruguaya es el primero de muchos proyectos por venir”, indicó Javier Beltramino, uno de los impulsores del proyecto.

El director de fotografía uruguayo Cesar Charlone, quien ha colaborado con Fernando Meirelles en Los dos papas, Ciudad de Dios y El jardinero constante., también forma parte del equipo que está filmando la historia que Mairal publicó en 2016 en su cuarta novela. El argumento se enfoca en el escritor y periodista argentino Lucas Pereyra, casado y con un hijo, que idea un plan para sortear los impuestos a los movimientos de capital de las autoridades argentinas debidos a las restricciones cambiarias. Pereyra no atraviesa su mejor momento, pero la perspectiva de pasar un día en otro país en compañía de una joven amiga es suficiente para animarle un poco. Una vez en Uruguay, las cosas no terminan de salir tal como las había planeado, así que a Lucas no le quedará más remedio que afrontar el duro rostro de la realidad.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada newsletter con análisis, información y recomendaciones.

Además, hay otros beneficios (últimamente con plataformas de streaming como Películas Nobles o Comunidad Cinéfila), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de octubre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 


SUSCRIPCION INDIVIDUAL: $250 mensuales

Suscribirme



SUSCRIPCIÓN INSTITUCIONAL (para empresas y organizaciones que quieran sumar su apoyo): $1.000 mensuales

Suscribirme 


 

COMENTARIOS

  • 8/10/2021 0:57

    Solo aplausos!!! Si se encuentra una forma de fomentar el cine de una manera más democrática, participativa y menos burocrática, es una noticia impresionante. Y si la primera película de este estilo es de esa talentosa directora, va a ser un placer verla.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


MUBI presenta la octava temporada de su podcast Encuentros
OtrosCines.com

Ya está disponible el primero de los 6 episodios de esta nueva temporada con un diálogo entre la productora, programadora y directora colombiana Diana Bustamante y el productor, guionista y distribuidor mexicano Julio Chavezmontes.

LEER MÁS
"El Eternauta" se mantiene como la serie más vista de Netflix en 27 países
OtrosCines.com

La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín no sole es un furor en la Argentina sino también en el resto de América Latina y en mercados como Alemania, España y la India.

LEER MÁS
"El Eternauta" y un fenómeno imparable: ya es la segunda serie más vista en Netflix a nivel global
OtrosCines.com

-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.

LEER MÁS
FICIC 2025: Toda la programación y nuestras críticas del Festival de Cosquín
OtrosCines.com

El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.

LEER MÁS