Críticas
Estrenos
Crítica de “Desmadre: Fragmentos de una relación”, de Sabrina Farji
Ensayo íntimo sobre el arte de ser madre (e hija).
Desmadre: Fragmentos de una relación (Argentina/2017). Guión y dirección: Sabrina Farji. Fotografia: Connie Martin. Música: Karina Camporino. Edición: Ezequiel Brizuela. Duración: 74 minutos. Apta para todo público. En el cine Gaumont (Rivadavia 1635), a las 15 y 21.20.
La directora de Cielo azul, cielo negro, Cuando ella saltó y Eva y Lola incursiona en el documental con esta película sobre relaciones entre madres e hijas. En verdad, no se trata de un documental puro sino de un híbrido que incluye elementos ficcionales con una suerte de road-movie que registra el viaje que la propia directora emprende junto a su mamá Leonor y a sus hijas Zoe y Joelle rumbo a la ciudad de Paraná. Tres generaciones de una familia que intentan sanar ciertas heridas (léase rencores y reproches acumulados) en una experiencia casi catártica.
El film es muy descarnado y emotivo cuando apela a lo autobiográfico, pero pierde parte de su fuerza y frescura cuando apela a testimonios de otras mujeres que hablan de sus experiencias como madres e hijas. Es decir, la dimensión íntima (que incluye fragmentos de viejas home-movies) resulta más valiosa que cuando la realizadora apuesta por una veta intelectual o el ensayo sociológico.
“En este momento soy la madre de mi madre”, dice una de las tantas mujeres que hablan a cámara. Es que Desmadre: Fragmentos de una relación es, también, una reflexión sobre el paso del tiempo, sobre cómo van modificándose los lugares, las responsabilidades y hasta los mandatos familiares. Una película de una honestidad brutal a la hora de (re)pensar el lugar de la mujer y que sintoniza con estos tiempos de profundos cambios y replanteos.
(Esta reseña fue publicada en el diario La Nación del 28/6/2018)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.
El director de La risa (2009), Los Labios (2010, codirigida con Santiago Loza), Hoy no tuve miedo (2011), Me perdí hace una semana (2012), Toublanc (2017), Vendrán lluvias suaves (2018) y Piedra noche(2021) ganó el León de Plata - Premio del Jurado en la última Berlinale y ahora estrena su más reciente film en la Sala Lugones y luego en otros ámbitos. A la reseña le sumamos una charla con el realizador previa a su paso por el prestigioso festival alemán.
Tras En otro país (2012) y La cámara de Claire (2017), la estrella francés Isabelle Huppert vuelve a trabajar con el prolífico director coreano Hong Sang-soo en este film estrenado en la Competencia Oficial de la Berlinale que tiene cuatro funciones de preestreno en la Sala Lugones y en agosto próximo llegará de forma más amplia al circuito comercial.
-La cuarta entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.
-Actualización: Confirman que El Oso tendrá una quinta temporada.
La verdad que el tema da para profundizar seriamente en los conflictos madre -hija No me pareció un documental valido Solo algún pequeño desencuentro y criticas risibles pero en realidad el conflicto madres -hijas conlleva maltrato -abandono -rechazo -desprecio y hasta diría competencia nada de eso aparece Superficial el tema
¿ No hay tambien una pelicula llamada DESMADRE dirigida por Jazmín Stuart?