Críticas

Streaming

Crítica de “Devs”, serie de Alex Garland

Director de culto gracias a las películas Ex Machina (2014) y Aniquilación (2018), el londinense Garland debuta en la TV con esta ambiciosa y desconcertante serie de 8 episodios de FX para Hulu.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 28/03/2020

Devs (Estados Unidos/2020). Dirección y guion: Alex Garland. Elenco: Sonoya Mizuno, Nick Offerman, Alison Pill, Jin-ha Oh, Zach Grenier, Stephen McKinley Henderson y Cailee Spaeny. Fotografía: Rob Hardy. Música: Geoff Barrow, The Insects y Ben Salisbury. Serie de 8 episodios de unos 50 minutos cada uno.



Al director Alex Garland (Ex Machina y Aniquilación) podrán faltarle muchas cosas, pero no ambición. El británico se recibe de discípulo putativo de su compatriota Christopher Nolan al combinar catolicismo y determinismo, fe y física cuántica, en esta serie que también toma algunos elementos del ideario distópico de Black Mirror. A fin de cuentas, uno de los principales temas de Devs –que al cierre de este texto tenía cinco de sus ocho capítulos en la plataforma Hulu, mientras que en Latinoamérica permanece inédita– no es otro que la incidencia y los límites de la tecnología en la vida diaria. 

Todo arranca con el ascenso de un joven programador de la empresa tecnológica Amaya a un sector de desarrollo llamado Devs, cuyo funcionamiento y objetivos son un misterio para aquellos ajenos a esa oficina futurista ubicada dentro de una mole de concreto. Pero ese muchacho no es quien dice ser sino un espía de los servicios de Rusia a cargo de filtrar data sobre esa empresa. Descubierto por el CEO Forest (Nick Offerman, de Parks and Recreations), Sergei termina asesinado por un empleado de seguridad tan fiel como peligroso.

Lo anterior no es spoiler, sino el punto de partida de una serie que, a partir de ese hecho, seguirá en paralelo a la novia del espía, Lily (Sonoya Mizuno, vista previamente en Ex Machina), en su camino por saber la verdad, y las implicancias del programa que desarrolla Devs. Un programa que, de concretarse, abriría las puertas a vislumbrar el futuro de la humanidad basándose en la acumulación de datos sobre comportamientos del pasado.

Devs es una de esas series con destino asegurado de polémica, de audiencia polarizada. Muy probablemente algunos verán en ella una hipnótica y envolvente propuesta que cruza con encomiable convicción dos elementos a priori incompatibles como misticismo y ciencia. Para otros, en cambio, la primera incursión en el universo de la pantalla chica de Garland será un bodoque inverosímil repleto de diálogos impostados.

La serie, es cierto, resulta algo irregular y por momentos grave, demasiado orgullosa de su (supuesta) profundidad. Pero también tiene un apetito narrativo y una vocación de sorpresa enorme, convirtiéndose así en un producto que oscila entre la genialidad y el ridículo, entre una reflexión sobre la vida contemporánea y el tratado científico engorroso y enredado. Lo que es indiscutible es que aún cuesta vislumbrar qué ocurrirá de aquí en adelante. La intriga, entonces, como elemento asegurado.




Más información:

Crítica de “ZeroZeroZero”, serie dirigida por Pablo Trapero, Janus Metz y Stefano Sollima, con Andrea Riseborough y Gabriel Byrne (Amazon Prime Video)




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS
Crítica de “El tema del verano”, película de Pablo Stoll con Azul Fernández, Malena Villa, Débora Nishimoto y Daniel Hendler
Diego Batlle

Tras su paso por festivales como los de Sitges y Buenos Aires Rojo Sangre y antes de su estreno comercial en salas argentinas, se presentó en  la Sala Lugones, en el marco de la segunda edición de ¡Esto es Historieta!, el más reciente largometraje del realizador uruguayo de films como 25 watts (2001), Whisky (2004), ambaso codirigidas con el fallecido Juan Pablo Rebella, Hiroshima (2009) y 3 (2012).

LEER MÁS