Críticas

Streaming

Crítica de “Devs”, serie de Alex Garland

Director de culto gracias a las películas Ex Machina (2014) y Aniquilación (2018), el londinense Garland debuta en la TV con esta ambiciosa y desconcertante serie de 8 episodios de FX para Hulu.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 28/03/2020

Devs (Estados Unidos/2020). Dirección y guion: Alex Garland. Elenco: Sonoya Mizuno, Nick Offerman, Alison Pill, Jin-ha Oh, Zach Grenier, Stephen McKinley Henderson y Cailee Spaeny. Fotografía: Rob Hardy. Música: Geoff Barrow, The Insects y Ben Salisbury. Serie de 8 episodios de unos 50 minutos cada uno.



Al director Alex Garland (Ex Machina y Aniquilación) podrán faltarle muchas cosas, pero no ambición. El británico se recibe de discípulo putativo de su compatriota Christopher Nolan al combinar catolicismo y determinismo, fe y física cuántica, en esta serie que también toma algunos elementos del ideario distópico de Black Mirror. A fin de cuentas, uno de los principales temas de Devs –que al cierre de este texto tenía cinco de sus ocho capítulos en la plataforma Hulu, mientras que en Latinoamérica permanece inédita– no es otro que la incidencia y los límites de la tecnología en la vida diaria. 

Todo arranca con el ascenso de un joven programador de la empresa tecnológica Amaya a un sector de desarrollo llamado Devs, cuyo funcionamiento y objetivos son un misterio para aquellos ajenos a esa oficina futurista ubicada dentro de una mole de concreto. Pero ese muchacho no es quien dice ser sino un espía de los servicios de Rusia a cargo de filtrar data sobre esa empresa. Descubierto por el CEO Forest (Nick Offerman, de Parks and Recreations), Sergei termina asesinado por un empleado de seguridad tan fiel como peligroso.

Lo anterior no es spoiler, sino el punto de partida de una serie que, a partir de ese hecho, seguirá en paralelo a la novia del espía, Lily (Sonoya Mizuno, vista previamente en Ex Machina), en su camino por saber la verdad, y las implicancias del programa que desarrolla Devs. Un programa que, de concretarse, abriría las puertas a vislumbrar el futuro de la humanidad basándose en la acumulación de datos sobre comportamientos del pasado.

Devs es una de esas series con destino asegurado de polémica, de audiencia polarizada. Muy probablemente algunos verán en ella una hipnótica y envolvente propuesta que cruza con encomiable convicción dos elementos a priori incompatibles como misticismo y ciencia. Para otros, en cambio, la primera incursión en el universo de la pantalla chica de Garland será un bodoque inverosímil repleto de diálogos impostados.

La serie, es cierto, resulta algo irregular y por momentos grave, demasiado orgullosa de su (supuesta) profundidad. Pero también tiene un apetito narrativo y una vocación de sorpresa enorme, convirtiéndose así en un producto que oscila entre la genialidad y el ridículo, entre una reflexión sobre la vida contemporánea y el tratado científico engorroso y enredado. Lo que es indiscutible es que aún cuesta vislumbrar qué ocurrirá de aquí en adelante. La intriga, entonces, como elemento asegurado.




Más información:

Crítica de “ZeroZeroZero”, serie dirigida por Pablo Trapero, Janus Metz y Stefano Sollima, con Andrea Riseborough y Gabriel Byrne (Amazon Prime Video)




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de las películas más vistas en Netflix: “La mujer de la fila”, “Una casa de dinamita” y “Maldita suerte”
OtrosCines.com

Reseñas de los films de Benjamín Avila, Kathryn Bigelow y Edward Berger, entre otros, que al sábado 1 de noviembre se ubican entre los más populares en la plataforma de streaming.

LEER MÁS
Crítica de “La silla” (“The Chair Company”), serie de Tim Robinson y Zach Kanin (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Tras el éxito y los premios cosechados con las tres temporadas de I Think You Should Leave en Netflix, Tim Robinson creó junto a su habitual socio Zach Kanin una serie en la que incursiona ya no en sketches sino en una narración más tradicional.

LEER MÁS
Crítica de “Un amor incompleto” (“Une part manquante”), película de Guillaume Senez con Romain Duris
Diego Batlle

El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.

LEER MÁS
Crítica de “I Love L.A.”, serie de y con Rachel Sennott (HBO Max)
Diego Batlle

La actriz de Shiva Baby y El club de las peleadoras / Bottoms estrena este domingo 2 de noviembre su primera serie como showrunner, coguionista, codirectora y protagonista. 

LEER MÁS