Críticas

Streaming

Crítica de “Devs”, serie de Alex Garland

Director de culto gracias a las películas Ex Machina (2014) y Aniquilación (2018), el londinense Garland debuta en la TV con esta ambiciosa y desconcertante serie de 8 episodios de FX para Hulu.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 28/03/2020

Devs (Estados Unidos/2020). Dirección y guion: Alex Garland. Elenco: Sonoya Mizuno, Nick Offerman, Alison Pill, Jin-ha Oh, Zach Grenier, Stephen McKinley Henderson y Cailee Spaeny. Fotografía: Rob Hardy. Música: Geoff Barrow, The Insects y Ben Salisbury. Serie de 8 episodios de unos 50 minutos cada uno.



Al director Alex Garland (Ex Machina y Aniquilación) podrán faltarle muchas cosas, pero no ambición. El británico se recibe de discípulo putativo de su compatriota Christopher Nolan al combinar catolicismo y determinismo, fe y física cuántica, en esta serie que también toma algunos elementos del ideario distópico de Black Mirror. A fin de cuentas, uno de los principales temas de Devs –que al cierre de este texto tenía cinco de sus ocho capítulos en la plataforma Hulu, mientras que en Latinoamérica permanece inédita– no es otro que la incidencia y los límites de la tecnología en la vida diaria. 

Todo arranca con el ascenso de un joven programador de la empresa tecnológica Amaya a un sector de desarrollo llamado Devs, cuyo funcionamiento y objetivos son un misterio para aquellos ajenos a esa oficina futurista ubicada dentro de una mole de concreto. Pero ese muchacho no es quien dice ser sino un espía de los servicios de Rusia a cargo de filtrar data sobre esa empresa. Descubierto por el CEO Forest (Nick Offerman, de Parks and Recreations), Sergei termina asesinado por un empleado de seguridad tan fiel como peligroso.

Lo anterior no es spoiler, sino el punto de partida de una serie que, a partir de ese hecho, seguirá en paralelo a la novia del espía, Lily (Sonoya Mizuno, vista previamente en Ex Machina), en su camino por saber la verdad, y las implicancias del programa que desarrolla Devs. Un programa que, de concretarse, abriría las puertas a vislumbrar el futuro de la humanidad basándose en la acumulación de datos sobre comportamientos del pasado.

Devs es una de esas series con destino asegurado de polémica, de audiencia polarizada. Muy probablemente algunos verán en ella una hipnótica y envolvente propuesta que cruza con encomiable convicción dos elementos a priori incompatibles como misticismo y ciencia. Para otros, en cambio, la primera incursión en el universo de la pantalla chica de Garland será un bodoque inverosímil repleto de diálogos impostados.

La serie, es cierto, resulta algo irregular y por momentos grave, demasiado orgullosa de su (supuesta) profundidad. Pero también tiene un apetito narrativo y una vocación de sorpresa enorme, convirtiéndose así en un producto que oscila entre la genialidad y el ridículo, entre una reflexión sobre la vida contemporánea y el tratado científico engorroso y enredado. Lo que es indiscutible es que aún cuesta vislumbrar qué ocurrirá de aquí en adelante. La intriga, entonces, como elemento asegurado.




Más información:

Crítica de “ZeroZeroZero”, serie dirigida por Pablo Trapero, Janus Metz y Stefano Sollima, con Andrea Riseborough y Gabriel Byrne (Amazon Prime Video)




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Los Mufas: Suerte para la desgracia”, serie de Gabriel Medina con Daniel Hendler, Diego Cremonesi, Pilar Gamboa y Carla Quevedo (Disney+)
Diego Batlle

El realizador de películas como Los paranoicos y La araña vampiro y de una popular serie como Envidiosa coescribió y dirigió una extraña, irregular pero por momentos delirante y fascinante tragicomedia sobre hasta dónde pueden llegar aquellos portadores de la mala suerte. 

LEER MÁS
Cómo es "Mussolini: Hijo del siglo", serie de Joe Wright con Luca Marinelli (MUBI)
Ezequiel Boetti

Tras su estreno en la Mostra de Venecia 2024, llegó al servicio de streaming esta serie de 8 partes dirigida por el realizador inglés de películas como Orgullo y prejuicio (2005), Expiación, deseo y pecado (2007), El solista (2009), Hanna (2011), Anna Karenina (2012), Peter Pan (2015), Las horas más oscuras (2017), La mujer en la ventana (2021) y Cyrano (2021).

LEER MÁS
Crítica de “Match: La reina de las apps de citas” (“Swiped”), película de Rachel Lee Goldenberg con Lily James (Disney+)
Diego Batlle

Tras su reciente estreno mundial en la sección Gala Presentations del Festival de Toronto, llegará el viernes 19 de septiembre al streaming esta biopic sobre Whitney Wolfe Herd, emprendedora estadounidense que creó populares aplicaciones como Tinder y Bumble.

LEER MÁS
Crítica de “Together: Juntos hasta la muerte”, película de Michael Shanks con Dave Franco y Alison Brie
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la sección de trasnoche del Festival de Sundance 2025 y de su posterior paso por el SXSW de Austin, Texas, llega a casi un centenar de salas argentinas este logrado exponente del body horror.

LEER MÁS