Críticas

Streaming

Crítica de “ZeroZeroZero”, serie dirigida por Pablo Trapero, Janus Metz y Stefano Sollima, con Andrea Riseborough y Gabriel Byrne (Amazon Prime Video)

El realizador de Mundo grúa, El bonaerense, Familia rodante, Nacido y criado, Leonera, Carancho, Elefante blanco, El clan y La quietud es uno de los directores (filmó los tres últimos episodios) de esta producción basada en el best seller CeroCeroCero: Cómo la cocaína gobierna el mundo, del napolitano Roberto Saviano (autor de Gomorra), que tuvo su estreno mundial en la Mostra de Venecia 2019, cuatro meses antes de su reciente lanzamiento en Prime Video.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 20/03/2020

ZeroZeroZero (Italia/2019). Dirección: Stefano Sollima, Janus Metz y Pablo Trapero. Guion: Roberto Saviano, Leonardo Fasoli, Mauricio Katz, Stefano Sollima, Max Hurwitz y Maddalena Ravagli, sobre el libro de Roberto Saviano). Elenco: Andrea Riseborough, Dane DeHaan, Gabriel Byrne, Érick Israel Consuelo, Giuseppe De Domenico, Mauricio Mendez, Harold Torres, Diego Cataño, Jesús Lozano, Armando Comonfort Santiago y José Salof. Fotografía: Paolo Carnera y Romain Lacourbas. Ocho episodios de entre 50 y 60 minutos cada uno. Disponible en Amazon Prime Video.



Las expectativas frente a ZeroZeroZero eran enormes. A saber: una serie de 8 episodios basada en el libro homónimo del italiano Roberto Saviano (el mismo de Gomorra), una premisa de enorme vigencia como el narcotráfico y el plus que significa la presencia del argentino Pablo Trapero como uno de los productores ejecutivos y director de los últimos tres episodios (los otros directores son Stefano Sollima, de la serie Gomorra y el film Sicario 2, y Janus Metz, de True Detective).

La serie se propone registrar el complejo, intrincado y por momentos surrealista recorrido de un cargamento de cinco toneladas de cocaína desde México hasta Italia, con una escala previa por África que incluye la presencia de guerrillas locales, a través de tres subtramas centradas en las distintas partes del negocio.

El primer escenario es Italia, donde la famiglia calabresa a cargo de la distribución de la droga debe resolver una serie de conflictos internos. Los códigos mafiosos, las lealtades y traiciones estarán a la orden del día en este universo que Saviano y Sollima han abordado con crudeza en sus trabajos previos. 

En México la acción se centra en el cartel que elabora la sustancia blanca, con los consecuentes enfrentamientos y pujas de poder por asumir el mando, al tiempo que en Estados Unidos vive una familia dueña de la flota de barcos a cargo del traslado encabezada por el personaje de Gabriel Byrne y su hija (Andrea Riseborough). Ellos timonean el negocio a espaldas del hijo menor, un joven con problema de sordera y espasmos físicos recurrentes, quien a medida que avancen los capítulos irá adquiriendo mayor importancia en el andamiaje logístico.

La serie apuesta por un tempo narrativo sin apremios, focalizado en la tensión creciente entre las partes, con una “iconografía narco” que por momentos cae en el lugar común. Es justamente en México donde transcurre En el mismo camino, el primero de los tres capítulos dirigidos por Trapero (los otros dos son el séptimo, Family, y el octavo, Same Blood). Allí se muestra un rito de iniciación de sicarios que se realiza en una fábrica abandonada, en medio de un ambiente tumbero que por momentos recuerda a Leonera. 

El argentino exhibe un pulso narrativo admirable para las escenas de acción, un nervio que le permite a la serie alcanzar su clímax previo al desenlace. El resultado es una serie por momentos irregular –como suele ocurrir, da la sensación de que la trama podría haberse resuelto de igual manera con un par de episodios menos– aunque siempre atrapante. 






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Belén”, película de y con Dolores Fonzi
Diego Batlle

Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios que desembarcará en la plataforma de Prime Video), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.

LEER MÁS
Crítica de “El refugio atómico”, serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato (Netflix)
Diego Batlle

Tras los éxitos de Vis a vis (2015-2020), La casa de papel (2017-2021), Sky Rojo (2021-2023) y Berlín (2023-2025), Álex Pina y Esther Martínez Lobato apuestan por una mixtura entre el drama familiar, la lucha de clases y elementos distópicos que nunca termina de cuajar.

LEER MÁS
Festival de Cine Alemán 2025: críticas de “Espejos Nº 3” (“Miroirs No. 3”), de Christian Petzold; y “Riefenstahl”, de Andres Veiel
Diego Batlle

Reseñas de dos muy valiosas propuestas que se exhibirán en el marco de la 25ª edición de la muestra dedicada a las producciones germanas, que se realizará del jueves 18 al miércoles 24 de septiembre en Cinépolis Recoleta (Vicente López 2050).

LEER MÁS
Crítica de “Los Mufas: Suerte para la desgracia”, serie de Gabriel Medina con Daniel Hendler, Diego Cremonesi, Pilar Gamboa y Carla Quevedo (Disney+)
Diego Batlle

El realizador de películas como Los paranoicos y La araña vampiro y de una popular serie como Envidiosa coescribió y dirigió una extraña, irregular pero por momentos delirante y fascinante tragicomedia sobre hasta dónde pueden llegar aquellos portadores de la mala suerte. 

LEER MÁS