Críticas
Cine latinoamericano en streaming
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.
La Suprema (Colombia/2023) Dirección: Felipe Holguín. Guion: Felipe Holguín y Andrés Sierra, sobre una historia original de Manuel Jaimes Triviño. Elenco: Elizabeth Martínez, Antonio Jiménez, Ana Victoria Rodríguez, Domingo Zabaleta, Pabla Florez, Miguel Ángel Fontalvo, Moisés Ramírez y Juan José Jiménez. Música: Juan José Betancourt y Manuel José Gordillo. Fotografía: Mauricio Vidal. Duración: 83 minutos. Disponible en Amazon Prime Video
La Suprema transcurre en el pueblo del título, un lugar que, tal como ocurría con el Macondo de Gabriel García Márquez, no aparece en los mapas ni en el radar de los sucesivos gobiernos. Ese paraje en medio de la selva, sin agua corriente ni luz, con casas de madera y pisos de tierra, es el terreno donde florece esta pequeña y amable comedia dramática (o drama cómico) que ganó el Premio del Público en el Festival de Cartagena del año pasado y fue la elegida para representar a Colombia en la carrera de Mejor Película Internacional de la última entrega de los Premios Oscar.
Pero no hay visos de realismo mágico (por suerte) en La Suprema, ni en el pueblo ni en la película. Tampoco de conflictos armados o desplazamientos, al tiempo que la pobreza es una condición que muy pocos se cuestionan. Bien lo sabe Laureana (Elizabeth Martínez), una adolescente que sueña con ser boxeadora, igual que su tío y varios familiares que han logrado salir de ese lugar.
Su abuela no quiere saber nada con esas “cosa de hombres”, pero todo cambia cuando se enteran por un diario que esa misma noche boxeará por el título su tío, del que está distanciada. Dado que quien supo entrenarlo, Efraín (Antonio Jiménez), todavía no le perdona la traición de haberse ido, el primer objetivo de la joven será alinear a toda la comunidad detrás de la búsqueda de un televisor y alguna línea de corriente para ver la velada.
Protagonizada por muchos de los habitantes originales del pueblo, la ópera prima de Felipe Holguín rehúye de los apuntes sociales y de la estilización de la miseria que suelen tener las películas latinoamericanas que triunfan en festivales del llamado Primer Mundo. Lo que hay, en cambio, es una fábula un tanto concesiva y pensada para el agrado colectivo sobre cómo una comunidad alejada de todo y de todos logra una pequeña victoria colectiva.
TAGS
CRITICAS STREAMING CRÍTICAS CRITICA PRIME VIDEO AMAZON PRIME VIDEO AMAZON CINE COLOMBIANO LA SUPREMA CINE LATINOCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.
-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.
Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en 18 años en llegar a las salas de cine.
-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).
