Críticas

Cine latinoamericano en streaming

Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

Estreno 25/07/2025
Publicada el 29/07/2025

La Suprema (Colombia/2023) Dirección: Felipe Holguín. Guion: Felipe Holguín y Andrés Sierra, sobre una historia original de Manuel Jaimes Triviño. Elenco: Elizabeth Martínez, Antonio Jiménez, Ana Victoria Rodríguez, Domingo Zabaleta, Pabla Florez, Miguel Ángel Fontalvo, Moisés Ramírez y Juan José Jiménez. Música: Juan José Betancourt y Manuel José Gordillo. Fotografía: Mauricio Vidal. Duración: 83 minutos. Disponible en Amazon Prime Video

La Suprema transcurre en el pueblo del título, un lugar que, tal como ocurría con el Macondo de Gabriel García Márquez, no aparece en los mapas ni en el radar de los sucesivos gobiernos. Ese paraje en medio de la selva, sin agua corriente ni luz, con casas de madera y pisos de tierra, es el terreno donde florece esta pequeña y amable comedia dramática (o drama cómico) que ganó el Premio del Público en el Festival de Cartagena del año pasado y fue la elegida para representar a Colombia en la carrera de Mejor Película Internacional de la última entrega de los Premios Oscar. 

Pero no hay visos de realismo mágico (por suerte) en La Suprema, ni en el pueblo ni en la película. Tampoco de conflictos armados o desplazamientos, al tiempo que la pobreza es una condición que muy pocos se cuestionan. Bien lo sabe Laureana (Elizabeth Martínez), una adolescente que sueña con ser boxeadora, igual que su tío y varios familiares que han logrado salir de ese lugar. 

Su abuela no quiere saber nada con esas “cosa de hombres”, pero todo cambia cuando se enteran por un diario que esa misma noche boxeará por el título su tío, del que está distanciada. Dado que quien supo entrenarlo, Efraín (Antonio Jiménez), todavía no le perdona la traición de haberse ido, el primer objetivo de la joven será alinear a toda la comunidad detrás de la búsqueda de un televisor y alguna línea de corriente para ver la velada.

Protagonizada por muchos de los habitantes originales del pueblo, la ópera prima de Felipe Holguín rehúye de los apuntes sociales y de la estilización de la miseria que suelen tener las películas latinoamericanas que triunfan en festivales del llamado Primer Mundo. Lo que hay, en cambio, es una fábula un tanto concesiva y pensada para el agrado colectivo sobre cómo una comunidad alejada de todo y de todos logra una pequeña victoria colectiva.  

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS
Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)
Diego Batlle

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

LEER MÁS
Crítica de “El gran viaje de tu vida” (“A Big Bold Beautiful Journey”), película de Kogonada con Colin Farrell y Margot Robbie
Diego Batlle

El director de Columbus (2017) y After Yang (2021) contó con un elenco de lujo para una fantasía romántica que termina en un irritante ejercicio de psicodrama.

LEER MÁS
Crítica de "La luz que imaginamos" ("All We Imagine as Light"), película de Payal Kapadia
Diego Batlle

Ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2024, el segundo largometraje de la directora de A Night of Knowing Nothing llega finalmente a 13 salas argentinas.

LEER MÁS