Críticas

Estrenos

Crítica de “Ejercicios de memoria”, de Paz Encina

Un bello y sensible ensayo sobre las secuelas de la dictadura de Stroessner en el ámbito familiar a cargo de la directora de Hamaca paraguaya.

Estreno 06/04/2017
Publicada el 04/04/2017

Ejercicios de memoria (Paraguay-Argentina-Francia-Alemania-Qatar/2016). Guión y dirección: Paz Encina. Fotografía: Matías Mesa. Sonido: Guido Berenblum. Edición: Pablo Giorgelli y María Astraukas. Distribuidora: Compañía de Cine. Duración: 70 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 5 (Gaumont, a las 13:45 y 20:45; MALBA, los viernes, a las 22; Centro Cultural Leonardo Favio de Río Cuarto,  Córdoba; Centro Cultural Cotesma de San Martín de los Andes, Neuquén; y Cine Teatro Pico de General Pico, La Pampa).



Este sutil y elegante documental de la realizadora paraguaya –su primer largometraje desde la celebrada ópera prima Hamaca paraguaya— es un film que intenta lidiar con el pasado de su país, que estuvo bajo una dictadura, la de Alfredo Stroessner, por 35 años. El eje son los recuerdos que los tres hijos de Agustín Goiburú comparten acerca de su historia familiar y de los años de militancia política de su padre, que acabaron en 1977 cuando este lider opositor fue asesinado por las fuerzas en el poder.

Pero las elecciones de Encina son más poéticas y elusivas de lo que esa descripción parece hacer referencia. La directora dedica buen tiempo de este breve film a mostrar paisajes y ámbitos silenciosos, planos de una suerte de vacío emocional (el recorrido incluye varios de los lugares en los que vivieron los protagonistas, tanto en Paraguay como en Argentina) que complementan de tanto en tanto las palabras de los entrevistados, dejando en claro esa suerte de “tierra arrasada” que dejó la dictadura más larga de América Latina.

Para Encina, que viene de una situación familiar similar, esta suerte de exorcismo sobre la cruenta herencia de la dictadura paraguaya es también un ejercicio de reflexión personal pero, a diferencia de la mayoría de las películas que analizan estos temas, construye una narración más elegíaca que, sin evadir las referencias políticas específicas, se atraviesa más como una especie de sombrío y doloroso recorrido en imágenes por un pasado difícil de un país que, a diferencia del nuestro, no tiene todavía suficientes historias cinematográficas que miren de frente a esas décadas de horror.




COMENTARIOS

  • 6/04/2017 17:58

    Muy bella cinematográficamente, pero me resultó aburridísima.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS
Las mejores series del primer semestre de 2025
Diego Batlle

Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.

LEER MÁS
Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

LEER MÁS