Críticas

Estreno en cines

Crítica de “El bello verano” (“La bella estate”), de Laura Luchetti

El nuevo film de la directora de Febbre da fieno (2010) y Fiore gemello (2018) es un bello pero algo anacrónico melodrama de época.

Estreno 10/10/2024
Publicada el 09/10/2024

El bello verano (La bella estate, Italia/2023). Dirección: Laura Luchetti. Elenco: Yle Vianello, Deva Cassel, Nicolas Maupas, Andrea Bosca, Anna Bellato y Alessandro Piavani. Guion: Laura Luchetti, basado en la novela de Cesare Pavese. Fotografía: Diego Romero Suárez Llanos. Distribuidora: Zeta Films. Duración: 111 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 9 (Cinépolis Recoleta, Atlas Patio Bullrich, Lorca, Cine Arte Cacodelphia, Multiplex Belgrano, Showcase Belgrano, Showcase Norte, Cines del Centro de Rosario y América de Santa Fe).



El bello verano tiene un espíritu más cercano al Festival de Venecia que al de Locarno, donde suele primar el descubrimiento por sobre las fórmulas ya probadas, un tipo de cine con más riesgo que el corre este melodrama ubicado en la ciudad de Torino durante las vísperas de lo que sería la Segunda Guerra Mundial.

El verano de 1938 no es igual a los anteriores para Ginia (Yile Vianello), una joven que acaba de llegar a la ciudad para trabajar como modista, en lo que supone es un primer paso para entrar al universo artístico. En un contexto imperado por la bohemia y los espíritus libres, conoce a una artista llamada Amelia (Deva Cassel, hija de Monica Bellucci y Vincent Cassel), que se dedica a posar para pintores. Es, desde ya, una mujer hermosa, un torbellino con todo el futuro por delante.

Lo que en principio es admiración de parte de Ginia, pronto va adquiriendo tonalidades más cercanas al enamoramiento. En ese sentido, el tema central de esta muy libre adaptación de la novela homónima de Cesare Pavese no es otro que el deseo femenino, la búsqueda de canalizarlo y qué ocurre cuando se lo intenta reprimir.

La película de Laura Luchetti es un melodrama de esos que ya casi no se hacen, un ejercicio parsimonioso y anacrónico –incluso cuando estén los inevitables apuntes sobre el machismo- que apuesta por una recreación de época impecable y una “bella fotografía” antes que por darle carnadura a sus criaturas. El resultado es film que tranquilamente podría haberse filmado y visto varias décadas atrás.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS
Las mejores series del primer semestre de 2025
Diego Batlle

Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.

LEER MÁS
Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

LEER MÁS