Críticas

Estrenos

Crítica de “El gran showman”, de Michael Gracey, con Hugh Jackman y Michelle Williams

El musical regresa con un producto kitsch, naïve, cursi y algo obvio, pero eficaz en su propuesta.

Estreno 28/12/2017
Publicada el 28/12/2017

El gran showman (The Greatest Showman, Estados Unidos/2017). Dirección: Michael Gracey. Elenco: Hugh Jackman, Michelle Williams, Zac Efron, Rebecca Ferguson y Zendaya. Guión: Jenny Bicks y Bill Condon. Fotografía: Seamus McGarvey. Música: Benj Pasek y Justin Paul. Edición: Tom Cross, Robert Duffy, Joe Hutshing, Michael McCusker, Jon Poll y Spencer Susser. Distribuidora: Fox. Duración: 105 minutos. Apta para todo público.



Hollywood insiste con el más clásico (y hasta hace no mucho tiempo casi perimido) de sus géneros: el musical. Tras el sorprendente éxito y los premios conseguidos por La La Land: Una historia de amor, la nueva apuesta es El gran showman y, en ese sentido, no extraña que los encargados de las canciones sean Benj Pasek y Justin Paul; es decir, los responsables del mismo rubro en aquel romántico film con Ryan Gosling y Emma Stone. Sin embargo, a la hora de las comparaciones, esta película de Michael Gracey está más cerca del espíritu de Chicago (comparten al guionista Bill Condon) y de la apuesta pop de las incursiones de Baz Luhrmann (Moulin Rouge!, por ejemplo).

El gran showman está inspirada en la vida de P.T. Barnum (un carismático Hugh Jackman), considerado uno de los pioneros del mundo del espectáculo como productor y en algunos casos también como protagonista de espectáculos (entre el circo y los musicales) que eran adelantados a su época (pleno siglo XIX). Entre sus máximas audacias figuró la de incluir en sus elencos a los que por entonces eran considerados freaks (gigantes, enanos, mujeres barbudas, obesos y un largo etcétera) en una apuesta por la diversidad que los sectores más reaccionarios de aquellos tiempos no le perdonaron (y atacaron con suma violencia).

Dirigida por el debutante Michael Gracey (un artista australiano solo con antecedentes en el mundo de la publicidad que, se supo después, fue ayudado tras bambalinas por el mucho más experimentado James Mangold), El gran showman es un espectáculo old-fashioned y al mismo tiempo kitsch -obvio en su mensaje políticamente correcto- pero que tiene la honestidad brutal de no esconder sus objetivos: un producto para toda la familia con una sensibilidad que intenta sintonizar con ese público masivo que consume desde Lady Gaga hasta el Cirque du Soleil.

Hay drama familiar con triángulo romántico (la relación de Barnum con su esposa interpretada por Michelle Williams y una tercera en discordia encarnada por Rebecca Ferguson), una historia de amor interracial contra todos los prejuicios (Zac Efron y Zendaya) y la épica de un grupo de infatigables artistas “diferentes” que luchará contra la intolerancia reinante.

El gran showman es una sumatoria de números musicales “con mensaje” que están bien diseñados e interpretados a puro profesionalismo y con canciones pop pegadizas. Una película naïve y si se quiere elemental, pero que sabe lo que busca y cómo lograrlo. Cínicos, por supuesto, abstenerse.


(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 28/12/2017)




COMENTARIOS

  • 17/01/2018 23:56

    Simplemente maravillosa !!! Fui a verla 2 veces e iria por mas !!! Hugh Jackman despues de Los Miserables, logro emocionarme hasta la médula !!! En una sola palabra un musical IMPECABLE !!!

  • 17/01/2018 16:19

    Es una basura totalmente prescindible ñoña y hueca. Afortunadamente tengo en DVD Los miserables con Hugh Jackman.

  • 16/01/2018 19:53

    refrito del Disney Channel a partir de las sobras de Los Miserables y Got Talent para dar lugar a un producto de subcultura de consumo. La intención es buena, lástima que acabe devorada por los estudios de Hollywood o como se le llame a eso hoy en día, si es que siguen existiendo los estudios o ya se hace todo desde dentro de un pc a lo matrix.

  • 14/01/2018 11:28

    Linda, entretenida, no espectacular ni inolvidable pero me gustó.

  • 8/01/2018 21:52

    Maravillosa, la volveré a ver, intensa, no me aburrí ni un momento hacen incapie en los pequeños detalles pero que son muy importantes

  • 7/01/2018 9:38

    Me gustó mucho... ¡pero el último comentario de este artículo! el cual dice "cínicos, abstenerse." Aunque apropiadamente no me considero una "cínica", sino más bien una cinéfila frustrada que de verdad llegó al estreno con euforia y expectativas sobre este film musical, en mi experiencia con La La Land que sí logró cautivarme por completo. Salí de la sala de cine un poco antes de que llegara a su climax. Es solo un comentario experto, sí, digo experto referente a la crítica del cine arte y comercial que puedo asegurar llevo un extenso repertorio. Un saludo desde Baja California, México.

  • 3/01/2018 15:03

    Excelente musical de principio a fin. es dificil no emocionarse con la historia, no tararear y no maravillarse con la musica con mensajes, imposible no enamorarse con las historias. La piel se eriza con la potencia y el sentimiento de la musica. la he visto dos veces y voy por mas!

  • 2/01/2018 16:23

    Excelente película, yo la vi en inglés pero creo que si querés disfrutar los bailes y eso, tendrás que verla en castellano. Es molesto leer xd

  • 1/01/2018 19:52

    ¿es mejor verla en su original o doblada al castellano?

  • 30/12/2017 23:01

    Una de las mejores películas del año, una verdadera obra maestra, que sale airosa a pesar de haber apostado por lo naive. Hugh Jackman demuestra que es una gran estrella de cine (lo que no quiere decir necesariamente que sea un gran actor), y el gran espectáculo visual y sonoro hace que los mensajes no se conviertan en una bajada de línea de un didactismo irritante.

  • 30/12/2017 22:27

    Dulce, tierna y muy bella. Merece ser vista.

  • 30/12/2017 21:52

    Una película completa, donde se mezcla varias clases sociales y diferentes personas, que hacen hincapié en esta sociedad que vimimos. En el tema musical es perfecto con buena coordinación de diferentes tipos de música buscando un mismo objetivo, para mi una película excelente.

  • 30/12/2017 17:14

    Una excelente película, no importa si es musical o no, la película es tan buena que olvidas que estas viendo un musical

  • 30/12/2017 16:42

    Ventajas de la edad avanzada. Fue ocupar mi butaca y venirme a la memoria aquellos musicales que mis viejos me llevaban a ver al cine cuando era un crío. Podía ser "Oklahoma" ó "7 novias para 7 hermanos" ó "Cantando bajo la lluvia" ó cualquier otra ya que este género junto con los policiales ó los westerns eran los favoritos de mis mayores. Un gustazo ver esta película con tanta gente talentosa para el género.-

  • 30/12/2017 11:18

    me parecio EXCELENTE!!!! MARAVILLOSA!!!!! al que le gusten los MUSICALES...IM-PER-DI-BLE!!!!! no podes ir al cine a ver un MUSICAL y bufar "sonoramente" cada vez que empezaba un tema musical!!!! de ultima INFORMATE que vas a ver a Hugh Jackman y que no le van a salir LAS GARRITAS!!! jajajaj

  • 30/12/2017 4:05

    No me gustó, me hostigó esa canción deben de ponerle a la cartelera que es un musical porque ni esta chido llevarte esa sorpresa ya sentada en la banca

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS