Críticas
Estrenos
Crítica de “El pampero”, con Julio Chávez + Entrevista al director Matías Lucchesi
Tras su elogiado debut con Ciencias Naturales, Lucchesi construye un film al servicio de su talentoso protagonista, bien acompañado por Pilar Gamboa y César Troncoso.
El Pampero (Argentina-Uruguay-Francia/2017). Dirección: Matías Lucchesi. Elenco: Julio Chávez, Pilar Gamboa y César Troncoso. Guión: Matías Lucchesi y Gonzalo Salaya. Fotografía: Guillermo "Bill" Nieto. Música: Sebastian Escofet. Edición: Delfina Castagnino. Dirección de arte: Adrián Suarez. Sonido: Martin Litmanovich. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 77 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 15 (Cine.Ar - Gaumont, Multiplex Belgrano, Showcase Norte, Hoyts Abasto, Shopping Devoto, Showcase Haedo, Village Avellaneda, Cinemark Malvinas, Cinemark Moreno. Hoyts Quilmes, Hoyts Temperley, Paradiso La Plata, Showcase Córdoba, Village Rosario y Cinemark Mendoza).
En la alicaída Competencia Argentina del último BAFICI, que dio pocos momentos de alegría, resultó una excepción El Pampero, de Matías Lucchesi, cuya opera prima, Ciencias Naturales, mereció varios premios.
El director es acotado al filmar: en este caso, elige un espacio mínimo y cerrado -un velero- y tres actores. El comienzo es elocuente, a pesar de la ausencia de diálogos. Un hombre enfermo sale solo en su barco, y deja vivienda y pertenencias: su destino pinta negro. De manera sorpresiva, una mujer irrumpe en su camino y sus planes se ven alterados, con el agregado de un tercer intruso. Dos hombres y una mujer en un espacio cerrado y algo que ocultar: estos elementos sostienen un drama de contenida tensión que permanece amenazante durante todo el film, con un logrado clima y suspenso.
Nada sería lo que es sin la presencia de tres intérpretes soberbios. Julio Chávez ha vuelto al cine para dar lo mejor de sí; presente en casi todas las escenas, nos mantiene en vilo sin que sean necesarias muchas líneas de diálogo. Ya hemos visto su personaje solitario y taciturno, una máscara que ha ido elaborando en films anteriores, en una búsqueda actoral, en este caso súper contenido. Pilar Gamboa es una excelente actriz, siempre, tanto en el teatro como frente a la cámara. Y el uruguayo César Troncoso está a la altura de sus compañeros: compone un personaje en las antípodas del dueño del velero, un marino cínico capaz de sacar provecho de todo fallo ajeno.
Es este un logrado film sin estridencias ni pretensiones, con una excelente fotografía de Guillermo Nieto en los espacios del Tigre y la costa de Buenos Aires que capta las variaciones de la luz en los distintos momentos. El Pampero sostiene un tono de contenida intensidad que atraviesa esta suerte de road movie en su viaje hacia la muerte.
Nuestra entrevista con el director Lucchesi
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.
Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.
-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.
Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.
Muchos temas abiertos, te quedas con ganas de ver el desenlace que nunca llego...
Siempre valoro los trabajos de Chávez, pero esta película es un vidrio que deja la mitad del argumento por suponer y la otra mitad sin explicación. Muy mala. Lo lamento por Chávez.
Suspenso y no pasa nada.
La película es interesante pero no me gustó el final. La actuación de Troncoso no me gustó.
Sí para MAY fue atrapante; yo debería volver a verla...
Adhiero a los comentarios que le bajan el pulgar a este film, agrego que debería estar subtitulada o debería escucharla solo para que no se enteren los vecinos... El sórdido Subprefecto, actúa bien como ya señalaron. No vi agradecimiento a la fuerza que puso un medio en la escena...
SPOILER: no fue mala,,,, fue excelente... a chávez no le sangra la nariz porque está enfermo... es el asesino....
Excelente película, atrapante. Aquel que dijo que no pasó nada en la película es porque no la vió realmente...
Drama intimista en donde la tensión es manejada en la medida justa, sencilla pero convincente. Excelentes actuaciones, no necesitan de textos rimbombantes para tener la atención del espectador. Bien por la dirección (Luchessi), guión y las actuaciones de Chávez, Troncoso y Gamboa
Lamentable, buenos actores pero la película es malísima con un final paupérrimo, me da lastima los actores pero es malísimo el guión, hay mil formas de hacerla más atrapante, no ocurrió nada en toda la película.
Increíble que sea tan mala con un actorazo tan bueno como Chávez. No hay dinamismo ni argumento la tensión es aparente. No se llegan a mostrar los personajes. Decepciona el filme. Da bronca que sea tan mala.
No me gustó, me resultó aburrida, no pasó nada.
Fui con muchas expectativas , porque Julio Chávez no es un actor , es un ACTORAZO,!!! , pero la película me decepcionó, muy densa , no me dejo nada positivo , no me gustó.
ATENCIÓN: LEER ESTE COMENTARIO DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA Suele suceder que a un director que debuta con una gran película le cuesta mucho repetir. No es el caso de Matías Luchessi que luego de la notable CIENCIAS NATURALES, encara una película tan distinta y nada sencilla como EL PAMPERO El protagonista es un hombre de 60 años(el siempre excelente Julio Chavez) que está muy enfermo y sale con su velero con muchas ganas de no volver. Sin embargo la aparición de una mujer (la muy buena actriz Pilar Gamboa) que viene huyendo de un hecho violento lo obligará a replantear su plan y, a través de la actitud solidaria que asume, encontrar motivos para vivir. Habrá un tercer personaje que es un oscuro guardacosta (convincente actuación del actor uruguayo César Troncoso) que introducirá una creciente tensión en una historia atrapante. Espero que el público apoye a esta película y que Luchessi siga filmando (8/10)
La vi en el BAFICI y se trata de un interesante ejercicio de estilo para un relato de tensión y suspenso entre tres personajes magnificamente interpretados, Pero curiosamente muy poca verborragia, ya Chavez ha dado cuenta de grandes trabajos con una màscara drámatica apoyada en pura gestualidad, cabrón y malentretenido. Si bien el final es abierto, una sensación es posible, que por más serias que sean las razones en un camino final, siempre los contactos humanos ofrecen un tramo más