Críticas

Estrenos

Crítica de “El pasajero”, de Jaume Collet-Serra, con Liam Neeson

Enésimo thriller con Neeson obligado a entrar en acción para salvar a su familia. Más de lo mismo...

Estreno 18/01/2018
Publicada el 18/01/2018

El pasajero (The Commuter, Estados Unidos-Reino Unido/2018). Dirección: Jaume Collet-Serra. Elenco: Liam Neeson, Vera Farmiga, Patrick Wilson, Jonathan Banks, Sam Neill y Elizabeth McGovern. Guión: Byron Willinger, Philip de Blasi y Ryan Engle. Fotografía: Paul Cameron. Edición: Nicholas de Toth. Música: Roque Baños. Distribuidora: BF Distribution. Duración: 105 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 122.



Tras ser considerado durante varias décadas como un actor “serio” (recuerden Michael Collins, La Lista de Schindler o Kinsey), el irlandés Liam Neeson se convirtió en su madurez en un impensado (y muy rentable) héroe de acción. Con películas de mediano presupuesto (en las que suele interpretar a un hombre abatido por la vida que debe salir de su letargo para enfrentar todo tipo de peligros con el objetivo de defender la integridad de sus seres queridos) consiguió varios éxitos comerciales y, por eso, desde Hollywood y Europa lo siguen llamando una y otra vez para que siga en esa línea.

Otra vez con el solvente director catalán Jaume Collet-Serra detrás de cámara (ya filmaron juntos Desconocido, Una noche para sobrevivir y Non-Stop: Sin escalas), Neeson interpreta en El pasajero a un ex policía devenido en vendedor de seguros. Tras una década de esforzado trabajo en una corporación, Michael MacCauley es echado a la calle como un perro. A los 60 años (Neeson tiene 65), ni siquiera se anima a informarle a su esposa del despido, pese a que están inundados de deudas e hipotecas.

Tras ese prólogo de unos 15 minutos, llega la acción. Michael viaja todos los días hacia y desde su trabajo en Manhattan en el mismo tren y allí se le acercará una misteriosa mujer (Vera Farmiga, que ya había rodado con Collet-Serra en La huérfana) con una tentadora propuesta económica, pero que genera unas cuantas dudas y conlleva no pocos riesgos para el protagonista.

Comienza allí una nueva película (son otros 90 minutos) íntegramente ambientada dentro del tren en cuestión. Entre asesinatos varias, llamadas, fuerzas de seguridad y testigos en peligro se desarrollará una historia bastante absurda en su planteo, por momento arbitraria en sus resoluciones y de una absoluta medianía en su narración y en su despliegue visual.

El director de Miedo profundo, quedó dicho, es un digno cultor de los géneros, pero El pasajero no quedará dentro de los grandes exponentes del subgénero de películas en trenes (de Alfred Hitchcock a Bong Joon-ho). Una película más para él y para Neeson. Puro profesionalismo. Trabajo a reglamento.





COMENTARIOS

  • 15/05/2018 6:18

    Quisiera que alguien me explica el trama de la pelicula por que no la entendi bien. Y al final que pasa detienen a la mujer que le crea todo el entramado??? Y con que fin le hacen esta proposición.

  • 8/04/2018 0:32

    Excelente película. Que pena que personas sin el mas mínimo conocimiento para poder criticar una película de esta magnitud, puedan decir y hablar de guiones inverosímiles y escenas ridículas, hablando real disparate, aunque se le respeta.....

  • 1/02/2018 20:37

    Una película con un guión inverosímil y escenas que orillan el ridículo, abunda en los gestos repetidos de Neeson -un actor interesante con buenos directores, pero mediocre con directores regulares-; aburre tanto disparate.

  • 23/01/2018 22:45

    No caben dudas que El Pasajero es un film realizado con el propósito de entretener y logra su cometido desde principio a fin. El dúo que comparten con Neeson nació y desarrolla ese propósito. Pedir algo más allá de la honesta propuesta ofrecida por el dúo sería pretender querer ver un film que nunca hicieron y que tampoco quieren hacer. No obstante, su entretenimiento deja pensando acerca del estilo de vida americano, el tener 60 años, una hipoteca importante sobre la casa, verse ante la necesidad de pagar una matrícula para un hijo que comienza la vida universitaria? Dejémoslo allí. Esa sería podría ser otra película. Comentario Completo: www.thecahrlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies

  • 22/01/2018 23:38

    Recien la vimos, nos gusta mucho Lian Neeson. Acción, argumento y nos sorprendió igual que siempre.

  • 22/01/2018 15:26

    Al menos, en medio de sus bodrios de acción infames, metió Silencio de Scorsese, para redimirse y recordar lo que era interpretar un personaje con sustancia

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS