Cine en Casa
Crítica de “El periodista: La vida de Ben Bradlee”, documental de John Maggio (HBO)
Bradlee, uno de los hombres de prensa más célebres de todos los tiempos, es el eje de este apasionante retrato que, obviamente, rescata sus participación en el caso Watergate, aunque también algunos traspiés personales y profesionales.
Quienes vieron la reciente The Post: Los oscuros secretos del Pentágono, de Steven Spielberg, sabrán que Ben Bradlee (interpretado por Tom Hanks) tuvo un accionar fundamental como jefe de reacción en la investigación del diario The Washington Post con los Pentagon Papers (1971), que desnudó las mentiras acumuladas durante cuatro gestiones presidenciales respecto del conflicto de Vietnam. Además, quienes disfrutaron del clásico Todos los hombres del presidente, de Alan J. Pakula, conocerán que fue el propio Bradlee (encarnado en ese caso por Jason Robards) quien supervisó un par de años más tarde la cobertura del escándalo Watergate a cargo de Bob Woodward (Robert Redford) y Carl Bernstein (Dustin Hoffman) que terminarían con la renuncia de Richard Nixon.
Más allá de esos dos muy buenos exponentes de ficción, la trayectoria de Bradlee merecía un documental como el que finalmente dirigió John Maggio (Looking for Lincoln). El resultado es The Newspaperman: The Life and Times of Ben Bradlee, que HBO está emitiendo estos días con el título local de El periodista: La vida de Ben Bradlee (también está disponible para ver en streaming en la plataforma online HBO Go).
En tiempos en que The New York Times y The Washington Post encabezan los cuestionamientos a la administración de Donald Trump recuperar la obstinada, titánica tarea de Bradlee (1921-2014) durante la época de oro del periodismo de investigación en los Estados Unidos resulta más que pertinente.
El documental es clásico en su estructura y hasta por momentos algo torpe en su musicalización subrayada, pero es también una auténtica clase de periodismo, con un excelente trabajo de archivo que incluye momentos de enorme emoción como cuando Bradlee se despide de sus colegas de la redacción del Post, y testimonios de quienes trabajaron o lo conocieron: desde Bob Woodward y Carl Bernstein hasta Robert Redford, Jim Lehrer y Henry Kissinger.
El corazón del film es la voz del propio Bradlee a partir del audiolibro A Good Life, su testamento autobiográfico. Lo que hace valioso al documental de Maggio es que, más allá del merecido homenaje a la figura del protagonista, también expone unas cuantas miserias personales (sus ex exposas no estaban particularmente felices con sus sucesivos comportamientos, sus compañeros dan cuenta de sus arranques de furia) y profesionales (como el papelón del Post a su cargo cuando publicó una investigación de la periodista afroamericana Janet Cooke sobre un niño negro de ocho años adicto a la heroína que ganó el premio Pulitzer y que luego se comprobó era completamente falsa).
Su infancia, su vida familiar, sus años formativos, su muy cercana amistad con John Fitzgerald Kennedy, la fama adicional que le generó el estreno de Todos los hombres del presidente... El film de HBO cubre los aspectos esenciales -y otros íntimos- de una figura insoslayable y fundamental a la hora de acercarse a la historia grande del periodismo gráfico.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.