Críticas

Estrenos

Crítica de “El reencuentro”, de Martin Provost, con Catherine Frot y Catherine Deneuve

Las dos protagonistas son lo mejor de esta comedia dramática demasiado correcta y académica.

Estreno 01/06/2017
Publicada el 31/05/2017

El reencuentro (Sage Femme, Francia/2017). Dirección y guión: Martin Provost. Elenco: Catherine Frot, Catherine Deneuve, Olivier Gourmet, Quentin Dolmaire, Mylène Demongeot, Pauline Etienne, Audrey Dana y Marie Paquim. Fotografía: Yves Cape. Edición: Albertine Lastera. Música: Grégoire Hetzel. Distribuidora: CDI Films. Duración: 117 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 15. 



El director de la multipremiada Séraphine –ganadora de 7 César, entre ellos los de Mejor Película y Actriz- y de Violette incursiona ahora en el terreno de la comedia dramática, pero de tintes indudablemente optimistas, en esta historia sobre el reencuentro de dos mujeres opuestas aunque unidas por un pasado en común. 

Estrenada fuera de competencia en la última edición del Festival de Berlín, El reencuentro sigue a Claire (Catherine Frot), una partera adorada por todos que lleva una vida tranquila y feliz en las afueras de una ciudad, hasta que recibe el llamado de Beatrice. Ella supo ser la mujer de su padre en su infancia y adolescencia, pero después de la separación desapareció sin dejar rastros. Incluso ni siquiera sabe que él murió hace varios años.

Beatrice vuelve dispuesta a saldar cuentas con su pasado justo después de saber que tiene cáncer. Para Claire no es un momento muy fácil: está en pleno proceso de enamoramiento de un camionero (rol inhabitualmente alegre para Olivier Gourmet, actor fetiche de los hermanos Dardenne) y su hijo acaba de anunciarle que la hará abuela.

La película hilvana las distintas vertientes del relato con eficacia y fluidez, aunque nunca logra quitarse el corsé de un guión de hierro, más preocupado por empatizar con la platea que por construir y describir la complejidad de sus personajes ni mucho menos sus relaciones. Hay algo profundamente enigmático en el hijo de Claire, que es igualito a su abuelo y piensa en abandonar la carrera de Medicina, que -sin embargo- el film desaprovecha dejándolo en la condición de detalle argumental. Lo mismo con el personaje de Gourmet, que de tan bonachón se vuelve plano.

Provost ya había demostrado sentirse cómodo en las arenas del cine académico, y acá vuelve a hacerlo filmando con pompa y cierta grandilocuencia que contradice el tono íntimo que propone el relato. En una Catherine Deneuve perfecta en su mezcla de elegancia y decadencia, de necesidad a la vez que entrega, y su indudable química con Flot, están los pilares sobre los que termina descansando este film correcto, quizás demasiado, al que le falta un poco más de carácter huracanado de Beatrice.





 

COMENTARIOS

  • 3/06/2017 16:38

    EL REENCUENTRO (SAGE FEMME) de Martin Provost UN INSTANTE DE LA VIDA ENTRE EL NACIMIENTO Y LA MUERTE La película se ve con sumo agrado. Es entretenida. Hay un tema interesante, una música muy acertada y una labor descollante de sus dos actrices. Podría haber sido una gran película sobre la culpa o sobre la necesidad de su perdón, incluso el autoperdón. Pero no lo es. Es más bien un pedacito de vida, un momento de reconciliación, el espacio para un relax, el corte para un balance, entre dos grandes momentos que son el nacimiento y la muerte. Comentario Completo: www.thecharlysmovies.blogspot.com.ar

  • 3/06/2017 8:30

    El excelente trabajo de las dos protagonistas, una la "eterna" Catherine Deneuve y la otra Catherine Frot elevan el nivel de esta película que además nos trae a una figura olvidada, la de Mylene Demongeot.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Jurassic World: Renace” (“Jurassic World: Rebirth”), película de Gareth Edwards con Scarlett Johansson y Mahershala Ali
Diego Batlle

Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.

LEER MÁS
Crítica de “El mensaje” y entrevista al director Iván Fund
Diego Batlle

El director de La risa (2009), Los Labios (2010, codirigida con Santiago Loza), Hoy no tuve miedo (2011), Me perdí hace una semana (2012), Toublanc (2017), Vendrán lluvias suaves (2018) y Piedra noche(2021) ganó el León de Plata - Premio del Jurado en la última Berlinale y ahora estrena su más reciente film en la Sala Lugones y luego en otros ámbitos. A la reseña le sumamos una charla con el realizador previa a su paso por el prestigioso festival alemán.

LEER MÁS
Crítica de “La viajera” (“A Traveler's Needs”), película de Hong Sangsoo con Isabelle Huppert
Violeta Kovacsics

Tras En otro país (2012) y La cámara de Claire (2017), la estrella francés Isabelle Huppert vuelve a trabajar con el prolífico director coreano Hong Sang-soo en este film estrenado en la Competencia Oficial de la Berlinale que tiene cuatro funciones de preestreno en la Sala Lugones y en agosto próximo llegará de forma más amplia al circuito comercial.

LEER MÁS
Crítica de “El Oso” (“The Bear”) - Temporada 4 (Disney+)
Diego Batlle

-La cuarta entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.
-Actualización: Confirman que El Oso tendrá una quinta temporada. 

LEER MÁS