Críticas

Estreno en cines

Crítica de “El retrato de mi padre”, película de Juan Ignacio Fernández Hoppe

Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.

Estreno 26/09/2025
Publicada el 22/09/2025

El retrato de mi padre (Uruguay/2022). Dirección: Juan Ignacio Fernández Hoppe. Edición y guion: Guillermo Madeiro, Juan Ignacio Fernández Hoppe y Guillermo Rocamora. Fotografía: Juan Ignacio Fernández Hoppe. Sonido: Hernán González Villamil. Música: Hernán González Villamil y piezas para piano de Juan José Fernández Salaverria. Distribuidora: Santa Cine. Duración: 99 minutos. En el Cine Arte Cacodelphia (Av. Roque Sáenz Peña / Diagonal Norte 1150), los viernes, a las 19.

El realizador uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe inicia una investigación para profundizar en la muerte de su padre, quien falleció cuando él era un niño. El director trata de esclarecer sus dudas personales acerca de la desaparición, pero como los hechos ocurrieron hace unos treinta años la obtención de documentos oficiales le supone toda una odisea.

Así, Fernández Hoppe se embarca en un viaje paralelo al burocrático, en el que busca testimonios de personas que lo pudieron conocer. De este modo, mediante recuerdos ajenos, documentos y conjeturas muy íntimas, reconstruye la memoria de un padre al que no conoció.

El documental encuentra su principal problema en el desarrollo del guion y adolece de un ritmo entorpecido por entrevistas demasiado extensas o prescindibles, que no enriquecen la figura del personaje central. Además, hacia el final del documental, el autor comienza a expresar su temor por no haber honrado lo suficiente la memoria de su padre, lo que evidencia que en ocasiones el director pierde la perspectiva cegado por la visión romántica de músico incomprendido que construye en torno a él.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS
Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)
Diego Batlle

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

LEER MÁS