Críticas

Estrenos

Crítica de “El sacrificio del ciervo sagrado”, de Yorgos Lanthimos, con Nicole Kidman y Colin Farrell

Lo nuevo del realizador griego de My Best Friend, Colmillos, Kinetta, Alps y Langosta es un ejercicio de sadismo cinematográfico que le valió el premio a Mejor Guión (compartido) en el último Festival de Cannes.

Estreno 15/02/2018
Publicada el 13/02/2018

El sacrificio del ciervo sagrado (The Killing of a Sacred Deer, Reino Unido-Irlanda-Estados Unidos/2017). Dirección: Yorgos Lanthimos. Elenco: Nicole Kidman, Colin Farrell, Alicia Silverstone, Barry Keoghan, Bill Camp, Raffey Cassidy y Sunny Suljic. Guión: Yorgos Lanthimos y Efthymis Filippou. Fotografía: Thimios Bakatakis. Edición: Yorgos Mavropsaridis. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 121 minutos. Apta para mayores de 16 años.



Nunca fui demasiado entusiasta con el cine de Lanthimos, pero su debacle parece no tener fondo. Si uno podía tener ciertos reparos hasta The Lobster (Langosta), en el caso de este nuevo trabajo con Colin Farrell (acompañado por Nicole Kidman) la sensación es de irritación cuando no de indignación.

El griego tiene vuelo visual, creativas ideas de puesta en escena, pero todo su virtuosismo está aquí al servicio del mal (en todos los sentidos posibles). Ejercicio de sadismo y crueldad (parece una reformulación de Horas de terror, de Michael Haneke, y su remake estadounidense Juegos sádicos), se trata de una película manipuladora que toma por rehén al espectador con los peores recursos posibles (y no lo soltará ni hasta el último plano) para describir el progresivo acoso de un joven de 16 años (Barry Keoghan), que ha perdido a su padre, contra la familia del cirujano que falló en la operación de corazón (Farrell interpreta al médico en cuestión y Kidman a su esposa, una prestigiosa oftalmóloga, con la que tienen dos hijos).

Hay momentos en que Lanthimos parece trabajar dentro de los cánones del cine de terror (el adolescente inocente que se va transformando en un ser siniestro y la títpica familia exitosa y aparentemente feliz que se va derrumbando) y, en ese sentido, podría haber funcionado bastante bien, pero enseguida aparecen los simbolismos, las alegorías y las apelaciones morales sobre la culpa, la hipocresía y las miserias de la burguesía. Gente espantosa haciéndole cosas espantosas a otras personas espantosas. No cuenten conmigo.




COMENTARIOS

  • 16/01/2021 13:43

    La vi anoche, quizás esperaba un poco mas. Pero debo reconocer que me atrapó. No es un película mas, mucho menos creo que sea una película mala... Pero al ver las críticas me gusta mas. Yo la recomiendo, salvo que tengas la cabeza muy cerrada, como quien firma la crítica.

  • 24/08/2020 5:35

    Me encantó la peli, esas cosas que no tienen explicación. Y le sucede a gente rica, el raye sicólogo de todos sus personajes es una oda a las creencias de que con dinero no tapas los errores de tu.conciencia. actuación brillante del guapísimo Corell Farrel. Manejo audiovisual amplio y panorámico. En casa la disfrutamos mucho.

  • 2/08/2020 2:30

    Película pesada, aburrida, desagradable, incoherente y sobreactuada. Típico cine bolche.

  • 24/07/2020 18:43

    La vi ayer por un canal de cable. Como tengo posibilidad de rebobinarla, que término; nos quedamos con mi esposa hasta entrada la madrugada para ver que pasaba. la verdad que no paso nada. Farrell quiso ganarse unas monedas, la flaca esta, esta buena, pero la cara de loca que tiene te baja la libido. Los hijos son unos plomos y el pibe ese un pesado. No quiero ofender a nadie. El griego esta mal de la cabeza y saca de ella toda la porqueria que tiene y hace estas cagadas.

  • 6/06/2020 1:16

    Si queres ver algo sórdido y retorcido tenés que ver ?The killing of a sacred deer?, la 3ra película del griego Yorgos Lanthimos, después de su comentada opera prima ?Kinodontas? y ?The Lobster? (decepcionante para mi gusto). Ahora recupera el nivel con un film de horror psicológico, heredero de algunas cintas de terror asiáticas; con una estructura basada en la venganza tipo ?Oldboy?. En esta, Collin Farrell es un cirujano prestigioso que tiene una ?familia perfecta?, con su esposa (Nicole Kidman), su hija de 13 y su hijo de 10. Collin tiene secretos y uno de ellos, es su ?rara? amistad con un adolescente con acné, limitadito, que parece un Messi de mirada diabólica y look de hoolingan. Este vive en los suburbios con su madre viuda (Alicia Silverston, la del video de Aerosmith -baqueteadísima-). Toda la película tiene un clima raro y asfixiante, que angustia, sobre todo cuando nos enteramos que el padre de este púber murió en el quirófano de Collin (ese día alcoholizado?) Hasta acá podría ser algo tipo ?El vuelo?, la película de Robert Zemeckis donde Denzel Washington salva a toda una tripulación de estrellarse, pese a pilotear la nave un poco tomado, pero no. Hay un giro que roza lo sobrenatural, lo fantástico. Que el espectador nunca llega a entender, ni se llega explicar. El pibe va a comenzar a ejercer sobre el medico una extraña venganza con los miembros de su familia. Y la cosa se empieza a poner violenta. No me acuerdo a cual, pero se parece a una de Michael Haneke. También hay partes donde la cámara sigue de atrás a los personajes por los pasillos del hospital de Cincinatti que recuerda al hotel Overlook del ?Resplandor? de Kubrick. Hay diálogos sacados de contexto, critica a la clase acomodada, los personajes son egoístas y expone lo mas bajo de la naturaleza humana, creando una atmósfera muy perturbadora. + en @bernikingfastfoto

  • 29/09/2019 22:59

    Una película, que no puedes explicarte nada y te dejará enojado con las actitudes ilógicas, irracionales e incluso inexplicables cómo los males que le suceden a los ?hijos? Los tratos indiferentes de cada miembro de ?la familia? no son explicables en el contexto de lo real, sino de lo surrealista, metafórico y abstracto.. Los directores de cine de arte como pretende serlo Lanthimos, tienen la misión de representar y criticar el mundo con su arte.. Sí pensamos por un momento que no es una familia burguesa, que no es un cardiólogo con mayor jerarquía que la esposa que aunque médico, oftalmologa y por lo tanto ?menor? para la mirada del patriarca.. Que los ?hijos? parecen lejanos y rencorosos, fríos e indiferentes Estamos ante una realidad del mundo (pais) de Yorgos Grecia. Que es un venado sacrificado por la Comunidad Europea.. La comunidad Europea, tiene miembros más fuertes unos que otros (cardiólogos, oftalmologos e infectólogos) quienes tienen mayor o menor empatía por los miembros más débiles, a quienes al final no tienen mayor compasión, para ver y saber cómo los sacrifican.. Una decisión de el sistema puede dejar paraliticos a los hijos, como represalia.. Los sobornos internacionales (relojes) de poco sirven... los paises por más chicos que sean siempre tendrán manera de hacerles pasar malos ratos a los burgueses poderosos, y de poner en jaque a ?sus intereses? hijos .. Y con esa mirada de potencia y de venganza que un país rico y su segundo cómplice Kidman pueden ver al país pequeño negociador y astuto para ponerles frenos a su ciega ?mal praxis? Una película muy enriquecedora y obligada de un cineasta que tiene que reflejar lo que su pueblo vive en condición de ciervo sacrifixado... Esto pasa en cualquier parte del mundo, donde los ?cardiólogos? y sus ?esposas? por lindas que sean están dispuestos a sacrificar ciervos antes de sacrificarse ellos mismos.. Gran pelicula por sus abstracciones y valentía de Yorgos de tocar un tema tan políticamente delicado. Que bueno, que no se quede callado ante lo que le sucede a su país.

  • 23/09/2019 1:11

    Una lección de cinematografía. Y no abundan. Quizás por eso a la mayoría no le gusta lo que no está previamente masticado y digerido. No le son gusta cuando hay que PENSAR y de ese modo ser copartícipe de obras que pueden tener tantas interpretaciones como espectadores, siempre que estos estén dispuestos a dejar de ser receptores pasivos y hacer funcionar sus neuronas.

  • 18/08/2019 16:28

    Hace tiempo que no veia una porqueria de este tenor. MALISIMA.

  • 11/08/2019 4:39

    sinceramente no soy de engancharme con e cine. por cierto esta es la primera vez que escribo un comentsrio y que veo una peli del director...pero me dejo una inquietud, ganas de averiguar o leer críticas. me encontré con una sensación rara...defraudado con el final quizás, pero fascinado a la vez... lo que entendí fue la metáfora de dolor. Nadie siente dolor verdadero hasta el momento que le toca pasar por un tipo de situaciones, como la muerte de un ser querido por causas evitables y la persona que provocó esa muerte sienta el mismo dolor al perder o sacrificar alguien que ama...como en una frase dice. es ser equitativo en la balanza de la vida... voy a conocer más de este director,me interesa conocer más de sus obras...como decimos acá en córdoba ME dejo de cara la pelí ja la recomiendo para comer un viaje

  • 1/08/2019 0:10

    ATENCIÓN SPOILER No vean esa basura pretenciosa sin lógica. El final el papá mata al hijo varón y no hay explicación de nada de nada. Basura

  • 1/08/2019 0:07

    Es una basura de mierda buenas tomas y escenarios en una película de mierda sin lógica.no vean semejante basofia. Pretenciosa e irreal

  • 16/07/2019 0:50

    Malísima...mediocre y claramente basada en una novela de Stephen King que fuera llevada al cine en 1996 con el título "Thinner",dirigida por Tom Holland...excelente peli esa,no ésta por favor!, que recomiendo ampliamente.

  • 14/07/2019 21:28

    Chicos me parece que ya oí la historia de un Padre que sacrifica a su Hijo en harás de quién sabe que culpa metida a la fuerza...o no ?? Este Lanthimos puede gustarles más o menos pero que les hace doler el culo no hay dudasss....y su dirección es siempre fría como si los personajes fueran títeres sin expresividad...te guste o no ...un estilo nuevo y valioso...me está gustando mucho.

  • 12/07/2019 23:14

    La verdad,no entendí un pedo, nunca voy a saber porque fue la paralisis, como dicen otros, Martín es Dios?! La película es lenta, mala y la música peor, igual tonta de mí, soy mujer, jeje, que me entretuvo hasta el final, puf

  • 3/03/2019 8:02

    Yo voy con el comentario de Charly banny, y esto va para todos los críticos mediocres atrasados e ignorantes, con todo el respeto que se merece cada cual, la movie es MUY BUENA en lo personal le entendí perfectamente y para esos que dicen que Martin es un Dios, claro que no lo es, Dios jamás le haría daño a su creación (a nosotros que somos sus criaturas) jamás mandaría él una enfermedad, sino que él tiene sus leyes que son inquebrantables y que ni él mismo las puede quebrar porque él es perfecto sabio bondadoso y todopoderoso, se llaman leyes morales ok Y como son las leyes morales todo lo que hagas será devuelto el que a hierro mata a hierro muere y solo el ser humano es capaz de ser tan egoísta hipócrita farsante y vanidoso.y eso es por que estamos muy apegados a las cosas materiales, quizás me estoy desviando del tema pero apegándome a lo moral así veo el fin de la película te deja mucho que pensar

  • 23/02/2019 1:09

    Jajaja demasiado bueno el comentario de Rodrigo. "El escopetazo debió ser para el director" jajaja

  • 20/01/2019 2:39

    Pésimo guión, absurdo, muy aburrido, terriblemente malo el sonido, genera rechazo y malestar. Intenta romper el molde del clásico cine norteamericano y terminaron haciendo una películas tremendamente mediocre. El escopetazo debió ser para el director (los actores seguramente van a querer rajarse un tiro también cuando caigan en la cuenta). Es un insulto a la inteligencia de los espectadores.

  • 27/12/2018 14:16

    te tiene pendiente en toda la pelicula hasta el final, pero no entiendes nada, esperando el desenlace, y este...no existe Quedas con dudas y a mi en concreto cara de flipada....a que viene la parálisis?? Este Martín parece Dios todopoderoso.. yo llegué a pensar que el loco era el padre... nada, una decepción por mucho que quiera interpretarla y que todo lo que metafóricamente quiere expresar, ya se pilla, sigue siendo una mierda

  • 1/12/2018 14:15

    Una película de mierda de la que no rescato nada y en la que solo se ve el egoísmo.

  • 10/08/2018 1:30

    Creo que no tiene un buen final pero la pelicula es buena. Al menos rompe con la chata bazofia de superheroes estupidos Hollywoodense de siempre, que cuentan las mismas historias estupidas en mil variantes diferentes. Se agradese un cambio aunque le falto un final creible, pero estuvo muy cerca de ser algo memorable, más no lo logro por el absurdo final.

  • 13/07/2018 3:59

    Porqueria de pelicula, un guion absurdo y cutre, escenas sin sentido, 2 horas de mi vida que no recuperaré.

  • 25/03/2018 16:10

    Menuda bazofia de pelicula las 2 horas de mi vida peor gestionadas...

  • 26/02/2018 17:02

    muy irregular! no se que sea peor: la falta de dirección o la inexpresion en la actuación de Colin Farrel y de Barry Keoghan; los efectos auditivos (que no música) insoportable (o tal vez la idea era hacernos detestar más el filme); o el guión inalcanzable (sigo sin entender qué premiaron en Cannes). lo que salva esta pelicula es la actuación de Nicole Kidman, la de Raffey Cassidy y el cameo de Alicia Silverstone, la fotografía es excepcional: simetrica, limpia y muy arquitectónica.

  • 25/02/2018 1:51

    El viernes quise ir a verla y no la encontré en ninguna sala. Donde la pasan?

  • 23/02/2018 12:32

    El problema de Lanthimos, y por consecuencia del film, es que con una mirada esencialmente humanista trata de observar comportamientos sociales complejos de una sociedad que claramente no es la suya dando lugar a comportamientos individuales que presentan soluciones que solo parecen tener sentido en el plano de la abstracción, lejos de las leyes sociales establecidas pero cercanas a leyes arcaicas como la ley del Talión. En consecuencia, el film del griego, aparece como una obra fría y pretenciosa, con claras intenciones morales y juzgatorias de toda una sociedad (la americana) que no solo pone énfasis en el desarrollo de un materialismo práctico sino que también es participe de la idea de que el fin justifica los medios. Comentario Completo: http://thecharlysmovies.blogspot.com.ar/

  • 22/02/2018 15:18

    Qué película espantosamente mala, no hay lógica ni ilógica, nada tiene explicación, el origen de la parálisis? Martin es Dios? no podía ser peor, lamentable, dos talentos de Hollywood haciendo esto, horrible por donde se la mire, para recomendar a un enemigo, ah, me olvidaba de la música otro espanto, no podía ser peor

  • 18/02/2018 1:01

    Devuelvanme la plata de la entrada jaaa!! Que pelicula de mierda, posta! Es literalmente una mierda que te hace perder tiempo... ascoo de pelicula, hdps

  • 17/02/2018 11:33

    Es todo un acontecimiento que una película de Lanthimos se estrene en Buenos Aires, salvo para la élite de críticos que accedieron a todos su filmografía en Europa. Ese ostensible desprecio se subraya en señalar nombrar todos los títulos anteriores del director pero omitir una línea de comparaciones con El sacrificio del ciervo sagrado. Siendo una película muy diferente desde la producción, la estructura interna, lo formal y metaficcional, citando a otros directores y no sólo a Haneke, reformulando varios postulados del grupo WARP... Hay un sinfín de ideas que pueden desarrollarse en una crítica. Ni hablar de la lectura simbólica: griegos releyendo los códigos funcionales de la mitología clásica para hacer cine en el siglo XXI. Todo esto merece detención y rigurosidad. Llama la atención que los amplios recursos de producción de El sacrificio del ciervo sagrado permitan pensar la película desde el montaje, cosa que ya aparecía parcialmente en The Lobster pero contrastan de forma muy evidente con Kynodontas y Alps, donde hay menor cantidad de locaciones y las secuencias son menos elípticas. Y ni hablar de la banda de sonido, ausente antes y ahora explotada hasta la saturación. Para cerrar, otra vez un director utiliza negativo para filmar y esto regala otra película muy pensada desde los colores y los contrastes que -a simple ojo- no aparecen cuando se filma en digital. ¿Qué importa si la película es tortuosa o los personajes son espantosos? Tortuoso es leer jueves a jueves comentarios impresentables sobre películas complejas y espantoso es advertir que existe una sinfín de recursos para aproximarse a ellas, recursos que los críticos -al parecer- desconocen.

  • 16/02/2018 17:12

    Estimado Diego con todo el respeto que te tengo pero...No estás demasiado conservador ? El cine presenta múltiples miradas. Se puede no estar de acuerdo ideológicamente o moral o éticamente con un film. Pero no por eso descalificarlo poniéndole 1 estrella y media? Yo creo que el film es de una brillantez formal que no se ve con frecuencia dentro del chato panorama hollywoodense.Una trama de venganza terrible, una fotografía y un trabajo de cámara virtuoso.The Killing of a Sacred Deer es de esas películas que rompen moldes genéricos, ahí es donde puede desacomodar al espectador. Que que no haya demasiado para explicar más que simplemente dejarse arrastrar por lo que los personaje comienzan a padecer.Demas está decir que el casting es perfecto con una Dupla Kidman-Farrell que construyen un matrimonio anómalo y complejo pero sin sobreactuaciones y subrayados .Seguramente es un film para debatir que no es poco dentro del cine actual. Saludos

  • 15/02/2018 8:09

    Posta, la película es malísima... Yo lo tomé como que después del peliculón que es "The Lobster", Lanthimos pretendió bajar la atención que recibió por parte de la prensa, hollywood y los espectadores presentandonos esta bazofia cinematográfica...

  • 14/02/2018 9:49

    Coincido en que el griego Lanthimos es uno de los directores más sobrevalorados del cine contemporáneo, en culpa gracias a festivales como los de Cannes, que le creen todo. Y también le creen las estrellas que aceptan trabajar en sus manipuladores guiones.

  • Etz
    13/02/2018 23:18

    ¿Esto es una crítica periodística?

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS