Críticas

Estreno en cines

Crítica de “El segundo acto” (“Le Deuxième Acte”), película de Quentin Dupieux con Léa Seydoux, Vincent Lindon, Louis Garrel y Raphaël Quenard

El prolífico y siempre provocador director (cinco películas en los tres últimos años si a esta le sumamos Increíble pero cierto, Fumar provoca tos, Yannick y Daaaaaali!) inauguró el Festival Cannes 2024 con una comedia negra en la que aborda cuestiones como el cine dentro del cine, la (in)corrección política y la cultura de la cancelación.

Estreno 06/02/2025
Publicada el 04/02/2025

El segundo acto (Le Deuxième Acte, Francia/2024). Guion, fotografía y dirección: Quentin Dupieux. Elenco: Léa Seydoux, Vincent Lindon, Louis Garrel, Raphaël Quenard y Manuel Guillot. Distribuidroa: Zeta Films. Duración: 76 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas (primera semana): 11 (Cinépolis Recoleta, Cinemark Palermo, Atlas Patio Bullrich, Lorca, Cine Arte Cacodelphia, Multiplex Belgrano, Showcase Belgrano, Showcase Norte, Cinépolis Pilar, Cinema Paradiso de La Plata y Cines del Centro de Rosario).



“Florence (Léa Seydoux) quiere que su padre Guillaume (Vincent Lindon) conozca a David (Louis Garrel), el hombre del que está perdidamente enamorada. Pero David no se siente atraído por Florence y quiere arrojarla a los brazos de su amigo Willy (Raphaël Quenard). Los cuatro se encuentran en Le Deuxième Acte, un restaurante old fashioned ubicado en medio de la nada.” Así planteada, la sinopsis puede sonar poco estimulante y tentadora, pero en las constantes ocurrencias y sorpresas, en los chispazos de ingenio y en las irrupciones de humor negro de Quentin Dupieux (aquí un reciente especial sobre su cine) reside buena parte del encanto de una película con la que el cuarteto de notables y famosos intérpretes mencionados sintoniza a la perfección y aporta toda su ductilidad y convicción para que el delirio llegue casi siempre a buen puerto.

Película cinéfila (hay citas que van de Titanic a Paul Thomas Anderson, pasando por Mel Gibson), pero sobre todo sobre el arte de hacer cine hoy (los actores rompen todo el tiempo la cuarta pared para comentar los riesgos de los que están diciendo a cámara), El segundo acto (se) cuestiona cómo hacer cine hoy en tiempos de dictadura de la corrección política y el imperio de la cultura de la cancelación.

Sustentada en su arranque en un par de muy largos y notables planos secuencia en los que dos de los cuatro protagonistas (Garrel y Quenard primero y Seydoux y Lindon después) caminan y charlan para de pronto cambiar de registro, de punto de vista y jugar al artificio del meta-cine, la película que abrió Cannes 2024 maneja tres relaciones (padre-hija, amigo-amigo, novia que quiere avanzar y novio que quiere huir), pero luego abandona cualquier intento de profundización psicológica para mutar y derivar hacia otros terrenos, siempre pendulando, preguntándose qué es realidad y qué es ficción (una de las obsesiones de Dupieux), hasta dónde puede llegar el trabajo del actor y cómo está condicionada la comedia y la violencia en el cine contemporáneo.



La primera mitad está muy bien, pero a El segundo acto le pasa lo mismo que a casi todas las películas de Dupieux, que suelen dispersarse, repetirse y desvanecerse luego de su impacto inicial. Para colmo, aquí el director le dedica demasiado tiempo a un quinto personaje (el Stephane de Manuel Guillot, propietario del restaurante que recibe a los protagonistas) que es incapaz de llenar unas copas con vino por el temblor de sus manos producto del estrés. Lo que quizás daba para uno o dos planos curiosos termina siendo una acumulación irritante e intrascendente de sadismo hacia este secundario.

Tengo la sensación (intuición) de que Dupieux nunca filmará una obra maestra porque él pretende que sus películas sean siempre inclasificables y hasta un poco deformes, descree de la conclusión demagógica y tranquilizadora, su manejo de la ironía nunca es canchero ni presuntuoso y en el fondo siempre termina incomodando.

Más allá de que termina cumpliendo un poco menos de lo que prometía, El segundo acto surge como una buena elección de Cannes, que viene optando para sus inauguraciones de los últimos años por comedias (sobre todos francesas). Se trata de un salto de ese autor ultraindependiente como Dupieux hacia las grandes ligas de la industria audiovisual de su país. Y lo hizo sin perder audacia, irreverencia ni creatividad. Misión cumplida.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Festival de Mar del Plata 2025: críticas de “Sex”, “Dreams” y “Love”, trilogía de Dag Johan Haugerud
Diego Batlle

Estrenadas en grandes festivales como la Berlinale (donde Dreams ganó nada menos que el Oso de Oro) y Venecia, las tres películas del cineasta noruego dejan mucho material para el análisis (y la polémica). El tríptico conocido como Oslo Stories se proyecta por estos días en la muestra marplatense.

LEER MÁS
Fuera de Campo 2025: Crítica de “Había una vez un mago”, documental de María Salomé Jury y Oscar Frenkel sobre Leonardo Favio
Diego Batlle

A mitad de camino entre el making of y la entrevista, se trata de un íntimo retrato de los últimos tiempos del célebre director de Crónica de un niño solo, Juan Moreira, Nazareno Cruz y el lobo y Soñar, soñar.

LEER MÁS
Crítica de “Pluribus”, serie de Vince Gilligan con Rhea Seehorn (Apple TV)
Diego Batlle

La muy esperada nueva serie del creador de Breaking Bad y Better Call Saul es una exigente propuesta que mantiene e incluso potencia el caudal de ideas y apuestas de riesgo en el marco de una historia distópica que se aleja de los lugares comunes de las series apocalípticas. 

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrenó en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegó al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS