Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Fuera de temporada” (“Hors-saison”), película de Stéphane Brizé con Guillaume Canet y Alba Rohrwacher

El siempre interesante director francés narra el reencuentro de una pareja luego de 15 años en un pequeño balneario fuera de temporada.

Estreno 12/06/2025
Publicada el 10/06/2025
  • Guillaume Canet y Alba Rohrwacher.

Fuera de temporada (Hors-saison, Francia/2023). Dirección: Stéphane Brizé. Elenco: Guillaume Canet, Alba Rohrwacher, Sharif Andoura y Lucette Beudin. Guion: Stéphane Brizé y Marie Drucker. Fotografía: Antoine Heberlé. Edición: Anne Klotz. Música: Vincent Delerm. Distribuidora: Mirada. Duración: 115 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 9 (Atlas Patio Bullrich, Multiplex Belgrano, Lorca, Cinépolis Recoleta, Cine Arte Cacodelphia, Cinema Paradiso de La Plata, Cines del Centro de Rosario, Cine Rosso de Luján y Cine Arte de Córdoba).

A Stéphane Brizé, director entre otras de Une affaire d'amour / Mademoiselle Chambon (2009) y Algunas horas de primavera (2012), seguramente se lo ubica más en nuestro país por sus recientes El precio de un hombre (2015, tal el horrible título con que se estrenó en Argentina La loi du marché) y La guerra silenciosa (En guerre, 2018). Sin embargo como lo demuestran las dos primeras películas citadas, entre otras, lo suyo no sólo tiene que ver con películas relacionadas con el mundo del trabajo y el compromiso social (que lo ha llevado, incluso, a rodear a su actor fetiche Vincent Lindon de intérpretes no profesionales, incluyendo en el cast a los protagonistas de la historia retratada).

Fuera de temporada
encuentra a Mathieu (Guillaume Canet), famoso actor que vive en París, tomándose unos días de descanso en un spa de algún pueblito de la costa oeste de Francia. Descubriremos que este intérprete reconocido del mundo del cine acaba de bajarse de un proyecto teatral, demasiado cerca del estreno de lo que sería su primera incursión en las tablas. Fuera de temporada en una ciudad balnearia, fuera de temporada también la obra a pocas semanas de su presentación. En esa ciudad en la que el gris de las nubes se confunde con el gris del mar invernal, un día recibe la llamada de Alice (Alba Rohrwacher) con quien tuvo una relación amorosa hace 15 años.

De la observación de la cotidianidad y soledad del protagonista a la luminosa aparición de su ex pareja, Fuera de temporada funciona desde las pequeñas observaciones y detalles ciertamente cómicos para mutar luego hacia la dinámica del reencuentro en esa relación que, también, había terminado con la huída de Mathieu. Alba Rohrwacher es una presencia luminosa que lleva a la película hacia otro lado. La profundidad y verdad de su personaje suma a la comedia de situaciones la magia de una indagación filosófica que, sin pretensiones, se instala en la deriva narrativa.

Las conversaciones, los encuentros y desencuentros, la inesperada asistencia a la fiesta de casamiento de una señora cercana a los 80 años (¡que incluye una sorprendente y emocionante escena con ¡imitadores de pájaros!), el entorno (incluídas las parejas de cada uno de ellos) que se va difuminando, todo va generando la idea de la posibilidad de un reencuentro.

¿Reencuentro o recreo? ¿Regreso al pasado o posibilidad de cerrar algunas cuentas con él? Fuera de temporada se hace fuerte en la química de la pareja de dos grandes actores y nos regala unos cuantos hermosos momentos. Los diálogos divierten y emocionan mientras reflexionan en la acción, alejándose por completo de la tentación demagógica o la necesidad de marcar una postura determinada. La lógica de encuentros y desencuentros podría llevarnos a pensar en la reiteración de algunos códigos genéricos de la comedia dramática. Sin embargo, hay mucha verdad en la relación de los protagonistas y el universo que habitan les es posiblemente más real y cercano.

COMENTARIOS

  • 14/06/2025 17:47

    Después de una crítica tan minuciosa como tentadora, imposible no ir a verla. Gracias!!

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Belén”, película de y con Dolores Fonzi
Diego Batlle

Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios que desembarcará en la plataforma de Prime Video), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.

LEER MÁS
Crítica de “El refugio atómico”, serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato (Netflix)
Diego Batlle

Tras los éxitos de Vis a vis (2015-2020), La casa de papel (2017-2021), Sky Rojo (2021-2023) y Berlín (2023-2025), Álex Pina y Esther Martínez Lobato apuestan por una mixtura entre el drama familiar, la lucha de clases y elementos distópicos que nunca termina de cuajar.

LEER MÁS
Festival de Cine Alemán 2025: críticas de “Espejos Nº 3” (“Miroirs No. 3”), de Christian Petzold; y “Riefenstahl”, de Andres Veiel
Diego Batlle

Reseñas de dos muy valiosas propuestas que se exhibirán en el marco de la 25ª edición de la muestra dedicada a las producciones germanas, que se realizará del jueves 18 al miércoles 24 de septiembre en Cinépolis Recoleta (Vicente López 2050).

LEER MÁS
Crítica de “Los Mufas: Suerte para la desgracia”, serie de Gabriel Medina con Daniel Hendler, Diego Cremonesi, Pilar Gamboa y Carla Quevedo (Disney+)
Diego Batlle

El realizador de películas como Los paranoicos y La araña vampiro y de una popular serie como Envidiosa coescribió y dirigió una extraña, irregular pero por momentos delirante y fascinante tragicomedia sobre hasta dónde pueden llegar aquellos portadores de la mala suerte. 

LEER MÁS