Críticas

Streaming

Crítica de “Happy Gilmore 2”, película de Kyle Newacheck con Adam Sandler (Netflix)

Esta secuela recupera casi tres décadas después el personaje del golfista que tiene golpes dignos del hockey en un ejercicio de nostalgia que los fans de Sandler sabrán celebrar.

Estreno 25/07/2025
Publicada el 25/07/2025

Happy Gilmore 2 (Estados Unidos/2025). Dirección: Kyle Newacheck. Elenco: Adam Sandler, Julie Bowen, Chris McDonald, Benny Safdie, Sunny Sandler, Ben Stiller, Benito Antonio Martínez Ocasio, John Daly, Haley Joel Osment, Jackie Sandler y Sadie Sandler. Guion: Adam Sandler y Tim Herlihy. Fotografía: Zak Mulligan. Edición: Brian Robinson y Tom Costain. Música: Rupert Gregson-Williams. Duración: 114 minutos. Apta para mayores de 13 años. Disponible en Netflix desde el viernes 25 de julio.

A esta altura de la historia del cine y del mundo la controversia respecto de si Adam Sandler es un genio de la comedia o un fraude ya no tiene demasiado sentido. En este sentido, Happy Gilmore 2 es un festín para los fanáticoss incondicionales, ya que tiene todo tipo de guiños, citas, (auto)homenajes y regresos que están debidamente subrayados con flashbacks que nos remontan a cada rato al film original de 1996.

Happy Gilmore (Sandler) ha quedado viudo tras un pelotazo suyo que golpeó en la cabeza a su esposa Virginia Venit (Julie Bowen) y al cuidado de sus cuatro hijos y de su única hija Vienna (Sunny Sandler, hija también del protagonista en la vida real). A los 58 años, esta otrora estrella del gol lo ha perdido todo. Borracho durante buena parte del tiempo, traumado por la culpa, dominado por el dolor y con un trabajo mediocre como repositor en un supermercado, vive en una casa destartalada junto a Vienna, quien tiene todo para convertirse en una eximia bailarina clásica.

Y con esa excusa (conseguir los 75.000 dólares para que ella pueda perfeccionarse en el Ballet de la Opera de París) surgirá la chispa para el regreso a los campos de juego con 58 años y luego de una década sin tocar un palo de golf. La vuelta a las canchas será, claro, llena de tropiezos y con enemigos como Frank Manatee (Benny Safdie), quien intenta desarrollar la Liga Golf Maxi para hacer más atractivo el deporte; y Billy Jenkins (Haley Joel Osment), que será su némesis sobre los greens.

Mientras el personaje de Virginia solo aparecerá en los recuerdos tristes de Happy, quien sí regresa con todo es Shooter McGavin (Christopher McDonald), que ha pasado todo ese tiempo en un neuropsiquiátrico acumulando odio hacia el protagonista, pero una vez liberado -y tras un reencuentro a patadas y piñas que servirá para desquitarse y aflojar tensiones- se convertirá en aliado incondicional de Happy.

Uno de los mayores atractivos de esta segunda entrega -coescrita por Sandler como el film original junto a Tim Herlihy- son las presencias de figuras como Ben Stiller, Bad Bunny, Marcello Hernández, Lewell Crawford, John Daly y cameos (o poco más) de Margaret Qualley, Post Malone, Eric André, Steve Buscemi, Dennis Dugan (director de la primera película), Travis Kelce, Kid Cudi, Eminem, Blake Clark, Jon Lovitz, Rob Schneider y siguen las firmas. Lo mismo ocurre con golfistas actuales y legendarios como Fred Couples, Nick Faldo, Sergio García, Rory McIlroy, Jack Nicklaus, Jim Furyk, Corey Pavin, Scottie Scheffler, Lee Trevino, Bubba Watson y Will Zalatoris, entre otros.

¿Es Happy Gilmore 2 con su humor físico, su pendular entre la vulgaridad y las bromas inocentes, su impronta eternamente adolescente (aunque Sandler esté a punto de convertirse en sexagenario) y cierta épica a-la-Rocky una comedia lograda? No siempre, porque en la andanada de gags hay varios no demasiado graciosos o faltos de timing, pero también hay momentos en los que el espíritu lúdico, el delirio y el desenfado se imponen y maridan muy bien con los toques melancólicos y nostálgicos que seguramente le sacarán más de una sonrisa (¿y alguna lágrima de emoción?) a los cultores de ese clásico noventoso que fue Happy Gilmore.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Dos fiscales” (“Two Prosecutors”), película de Sergei Loznitsa
Diego Batlle

Reconocido documentalista, el realizador ucraniano regresa a la ficción con una impiadosa y demoledora mirada a la burocracia dentro del régimen del terror instaurado durante la era de Stalin que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del último Festival de Cannes y ganó el premio FIPRESCI de la crítica internacional en la SEMINCI de Valladolid.

LEER MÁS
Crítica de “Jay Kelly”, película de Noah Baumbach con George Clooney, Adam Sandler y Laura Dern (Netflix)
Violeta Kovacsics

Tras su paso por los festivales de Venecia, Telluride, Busan y San Sebastián, llega a algunas salas argentinas la más reciente película del director de Historias de familia, Margot y la boda, Greenberg, Frances Ha, Mientras somos jóvenes, Mistress America, Los Meyerowitz: La familia no se elige, Historia de un matrimonio y Ruido de fondo, que el 5 de diciembre desembarcará en la plataforma de Netflix, productora del film.

LEER MÁS
Crítica de “La dicha en movimiento”, película de Maxi Gutiérrez con Kevsho y Ornella D'Elía
Diego Batlle

Este film propone una historia de amor juvenil en el marco de la recreación de la grabación del disco homónimo de Los Twist, hoy considerado un álbum fundamental en la historia del rock nacional.

LEER MÁS
Críticas de las películas más vistas en Netflix: "Pequeños secretos", "Frankenstein" y "Furiosa: de la saga de Mad Max"
OtrosCines.com

Reseñas de los films más populares en Argentina al lunes 17 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen también a La mujer de la fila, Buscando justicia y Súper inteligencia.

LEER MÁS