Críticas

Streaming

Crítica de “Juego limpio” (“Fair Play”), película de Chloe Domont (Netflix)

Tras su explosivo estreno mundial en el último Festival de Sundance, Netflix pagó 20 millones de dólares por los derechos globales de esta inteligente, provocadora e inquietante ópera prima ambientada en el mundillo de las altas finanzas de Nueva York.

Estreno 06/10/2023
Publicada el 04/10/2023

Juego limpio (Fair Play, Estados Unidos/2023). Guion y dirección: Chloe Domont. Elenco: Phoebe Dynover, Alden Ehrenreich, Eddie Marsan, Rich Sommer y Sebastian De Souza. Fotografía: Menno Mans. Edición: Franklinm Peterson. Música: Brian Mcomber. Duración: 113 minutos. Disponible en Netflix desde el viernes 6 de octubre.



Aunque tiene una importante experiencia como directora de cortometrajes y de episodios de diversas series (El tirador, Suits, Ballers, Star Trek: Discovery, Billions), Juego limpio no deja de ser el primer largometraje como guionista y realizadora de Chloe Domont. Y, en ese sentido, se trata de uno de los debuts más interesantes de los últimos tiempos: una notable combinación entre el drama erótico y el thriller financiero para la era post Me Too.

Emily (consagratorio trabajo de la inglesa Phoebe Dynevor) y Luke (Alden Ehrenreich, visto en
¡Salve, César! y Han Solo. Una historia de Star Wars) se aman, se desean, se complementan y han decidido comprometerse para luego casarse. El problema es que ambos trabajan en un fondo de inversiones de riesgo donde el reglamento interno impide relaciones entre los empleados por lo que deben mantener su romance en secreto, al menos para sus jefes y compañeros de oficina.

Cuando uno de los cargos jerárquicos queda vacante, él suena como el candidato ideal para ocuparlo, pero en una sorpresiva decisión el jefe Campbell (Eddie Marsan) opta por ella (se lo comunica en un bar a las dos de la madrugada). En principio, Luke parece tomárselo bien y ella trata de consolarlo y ayudarlo, pero poco a poco la decepción, frustración e irritación se hacen ostensibles, sobre todo cuando ella empieza a hacer ostentación de su nuevo poder.

Los juegos de seducción y la lucha por el poder (dominados por la culpa y la envidia) se dividen entonces entre las horas corporativas (Juego limpio es digna heredera de ese subgénero que conforman títulos como Wall Street, El nuevo sueño americano / Boiler Room, El precio de la codicia / Margin Call y El lobo de Wall Street) y los tiempos en los que la pareja se reencuentra en la intimidad del hogar. Tenso, por momentos perverso, pero sobre todo inteligente y audaz, este primer largometraje de Chloe Domont la ubica como una cineasta (escritora y narradora) para seguir muy de cerca en lo que vendrá.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Jurassic World: Renace” (“Jurassic World: Rebirth”), película de Gareth Edwards con Scarlett Johansson y Mahershala Ali
Diego Batlle

Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.

LEER MÁS
Crítica de “El mensaje” y entrevista al director Iván Fund
Diego Batlle

El director de La risa (2009), Los Labios (2010, codirigida con Santiago Loza), Hoy no tuve miedo (2011), Me perdí hace una semana (2012), Toublanc (2017), Vendrán lluvias suaves (2018) y Piedra noche(2021) ganó el León de Plata - Premio del Jurado en la última Berlinale y ahora estrena su más reciente film en la Sala Lugones y luego en otros ámbitos. A la reseña le sumamos una charla con el realizador previa a su paso por el prestigioso festival alemán.

LEER MÁS
Crítica de “La viajera” (“A Traveler's Needs”), película de Hong Sangsoo con Isabelle Huppert
Violeta Kovacsics

Tras En otro país (2012) y La cámara de Claire (2017), la estrella francés Isabelle Huppert vuelve a trabajar con el prolífico director coreano Hong Sang-soo en este film estrenado en la Competencia Oficial de la Berlinale que tiene cuatro funciones de preestreno en la Sala Lugones y en agosto próximo llegará de forma más amplia al circuito comercial.

LEER MÁS
Crítica de “El Oso” (“The Bear”) - Temporada 4 (Disney+)
Diego Batlle

-La cuarta entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.
-Actualización: Confirman que El Oso tendrá una quinta temporada. 

LEER MÁS