Festivales

Crítica de La tortue rouge, de Michael Dudok de Wit (Un Certain Regard)

Director de culto en el universo de los cortos animados, este artista holandés debutó en el largometraje con una bella y sensible historia.

Publicada el 19/05/2016


Técnicamente es una ópera prima, pero decir que lo de Michael Dudok de Wit es una sorpresa o una revelación es desconocer que se trata de uno de los animadores más elogiados de los últimos años, a partir de cortos como The Monk and the Fish o Father and Daughter que le valieron múltiples reconocimientos (desde ganar el Festival de Annecy hasta el Oscar). La expectativa por La tortue rouge también era muy fuerte por tratarse de la primera producción de los estudios Ghibli fuera de Japón y, si bien hay que indicar que se trata de un muy buen trabajo, también es cierto que no estamos ante una obra maestra y que por el momento el notable artista holandés parece funcionar mejor en duraciones acotadas y no tanto en los algo excesivos 80 minutos de esta película.

A partir de un guión coescrito con la talentosa cineasta francesa Pascale Ferran, Michael Dudok de Wit narra la historia de un hombre que se salva de manera milagrosa de un naufragio en medio de una tormenta y llega a una pequeña y paradisíaca isla plagada de pájaros, cangrejos, árboles y, claro, tortugas. La del título se convertirá en una bella mujer y con ella tendrá un hijo. Y habrá sueños increíbles y una secuencia de un tsunami arrasador, todo con música elegíaca de Laurent Pérez del Mar.

Simple y lineal en primera instancia, pero también onírica y circular si se la analiza con mayor profundidad, La tortue rouge tiene una animación artesanal, creativa y, sobre todo, funcional a la historia que se quiere contar. Historia que resulta, hay que destacarlo, como una interesante cruza entre el cine anterior del artista holandés y cierto sesgo fantástico y mítico que puede verse en los trabajos de Hayao Miyazaki y otros maestros de la factoría Ghibli. Una buena elección por parte de Thierry Frémaux en un año de Un Certain Regard donde no sobran precisamente los grandes films.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Gijón 2025: El cine argentino ganó premios con la dupla Jallinsky-Marinaro y Lucía Seles
Diego Batlle, desde Gijón

-Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky, ganó la competencia FIXC Premiere, mientras que The bewilderment of chile, de Lucía Seles, obtuvo el Premio del Público en la sección Tierres en trance.
-Magic Farm, de la argentina Amalia Ulman, fue reconocida por el Jurado Joven.
-Al oeste, en Zapata triunfó en la sección oficial Albar.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Gijón

Padre Madre Hermana Hermano / Father Mother Sister Brother, de Jim Jarmusch; Las líneas discontinuas / As liñas descontinuas, de Anxos Fazáns; Al oeste, en Zapata, de David Bim; y Blue Heron, de Sophy Romvari, lideran el ranking personal de nuestro enviado especial a la muestra asturiana.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: Crítica de “L’intérêt d’Adam”, película de Laura Wandel con Léa Drucker y Anamaria Vartolomei (Competencia Oficial Albar)
Diego Batlle, desde Gijón

Cuatro años después de su consagratoria ópera prima Un Monde / Playground / Un pequeño mundo, la directora belga Laura Wandel estrenó también en Cannes (en este caso como film de apertura de la Semana de la Crítica) este intenso y por momentos desgarrador drama ambientado casi íntegramente dentro de un hospital. 

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Ezequiel Boetti

-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Ya hay 52 críticas publicadas.

LEER MÁS