Críticas
Estrenos
Crítica de “Los olvidados”, de Luciano y Nicolás Onetti
Más allá de su impronta bonaerense, este nuevo film de los hermanos Onetti no se escapa demasiado de las estructuras convencionales de las slasher movies.
Los olvidados (Argentina-Nueva Zelanda/2017) Dirección: Luciano y Nicolás Onetti. Elenco: Mirta Busnelli, Gustavo Garzón, Agustín Pardella, Victoria Maurette, Victorio D’Alessandro, Damián Dreizik, Paula Prasca, Chucho Fernández, Germán Baudino y Paula Sartor. Guión: Luciano Onetti, Nicolás Onetti y Carlos Goitia. Fotografía: Fotografía: Facundo Nuble. Edición y Música: Luciano Onetti. Dirección de arte: Sebastián Del Prado. Distribuidora: Rusty Robot. Duración: 98 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 20.
Luciano Onetti venía de filmar Francesca. Allí partía de la base de los giallos italianos de los ’60 y ’70 para homenajear a un cine que ya prácticamente no se hace. En esa misma línea de réplica de modelos ya probados se inscribe Los olvidados, codirigida junto a su hermano y habitual coguionista Nicolás.
El nuevo molde de los Onetti es el de las slasher movies, con la seminal La masacre de Texas (Tobe Hooper, 1974) como máxima referencia. Aquí habrá tres chicos y tres mujeres viajando hasta Villa Epecuén para filmar un documental sobre aquella pequeña localidad bonaerense que durante 20 años estuvo sumergida bajo el agua. Con la bajada quedaron descubiertas las ruinas de los lugares que en su momento de esplendor albergaron a más de 25.000 turistas por temporada.
El problema con Los olvidados es que, más allá de esa particularidad geográfica, su estructura es demasiado parecida a la de una porción importante de películas del género norteamericanas que se estrenan semana tras semana. El resultado es un film hecho con profesionalismo, pero que nunca despega de los lugares comunes, más allá de ese escenario distópico esté en plena provincia de Buenos Aires.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
Por qué gastan plata y tiempo para hacer estos bodrios?
Cuando visite epecuen me quedé total y completamente anonadado, no pude evitar el agobiante peso de la muerte y destrucción por donde filmaba y recorría. Cuando hablé con alguno de los antiguos pobladores se abrieron ante mi, comunicando lo acontecido como grandes pesares de sus almas (algunos ni siquiera se atrevieron a volver al pueblo cuando bajó el agua). Esta película no logra contar la historia oficial en sus créditos (el pueblo fue inundado, no se inundó por causas naturales), y en lo técnico, resulta increíble cómo hicieron para filmar planos tan poco centrados en la esencia del espacio, que de por sí, forma un aura terrorífica y agobiante. Fue como si se esforzaron por quitarle valor a lo que tenían delante suyo. Con un solo actor, y un cuarto del presupuesto, se podría haber hecho algo serio.
Fuimos a visitar Epecuen y a la noche decidimos ver esta película. Nos cagamos de risa Esta bien lograda pero no tiene mucho de originalidad en cuanto a la historia y guion. Muy cliché. Hay una escena que en mi opinión se pasa un poco y me dio ganas de apagarla y ver otra cosa
Asquerosa y de muy mal gusto, creo que la vi una vez al principio y si no vale la pena!
A mi la película me gustó, le faltó quizás mas originalidad de terror cuando estaban en el cementerio, pero el final estuvo bueno.
A todos que critican quisiera saber qué hicieron porque hablan como súper genios, saben lo difícil que es filmar en este País, los de Netflix deben ser unos giles terribles
Una pena ver cómo se desperdició ese escenario único, lúgubre y abandonado de Epecuén para hacer una mala, mediocre y soslayada copia de La Masacre de Texas. La escena del tango es pésima como queriendo poner el sello argentino a tan pobre película que es un insulto a los que nos gusta el género de terror. Podrían haber habido espectros, fantasmas que quedaron atrapados en esas ruinas en lugar de hacer copia de la tan famosa película inspirada en hechos reales en la ciudad de Texas. Los Olvidados es una película para olvidar...
Para los que gustan del cine de Rob Zombie , es una película que se disfruta .
La masacre de Texas versión MANAOS, pésima, un robo, pérdida de tiempo, actuaciones muy exageradas, muy porteña
Una cagada, una vergüenza como copiaron a La masacre de Texas, pésimas las actuaciones
Me parecía interesante una buena historia, pero luego no explican ni como llego ahi el papá d la chica desaparecida ni como desapareció, no se explica porque el encapuchado está deformado.. Y q tienen q ver los soldados de los diarios y muñecos luego al final.. La verdad que con todos esos accesorios me imagino una pelicula mucho mejor en mi cabeza
Es en serio? Gente dejen de quejarse.. Como si ustedes supieran o pudieran hacer algo mejor. En vez de apreciar una película, sus fotografías, la calidad y sus efectos se fijan en que pueden criticar de mala manera como si fuesen consumidores de cine y/o super directores.
no me gusta ver las producciones argentinas porque sin ofender odio su acento pero cuando le doy la oportunidad a una producción argentina de esa rara oportunidades que le doy y mientras la veo no dejo de prestar atecion a su acento es porque la película es mala que dijo mala malisima hay algunas series como casado con hijo aunque su acento me cage esa series esta otro nivel ese pepe me mata producciones como esa hace que se me olviden ese acento tan horrible
Por favor les pido que me expliquen cómo hicieron para que esta película este en netflix, habiendo tantas películas muy buenas independientes argentinas que valen la pena ver suben está? Qué es plata???????? No entiendo!!! Por favor que alguien me explique! Y espero que la próxima realicen una película que no nos haga sentir que solo personas con poder adquisitivo pueden llegar al "éxito". Cero cámara cero luces cero arte cero dirección de actores cero dirección!!!!!!!!!!!! Ojalá real algún día puedan hacer un producto donde se puedan sentir orgullosos.
Adhiero a todos los comentarios. Destaco la fotografía, la puesta en escena y locación. Pero las actuaciones, Mirtha Busnelli no fue creíble... Gustavo Garzón impecable y el último en morir en esa escena, cuando habló arruinó todo. Al carnicero le hubieran dado una voz más malvada, grave y no esa voz chillona. Buenos efectos, excelente lugar, vestuario cámara. La peor dirección y edición que ví en años de cine de este género.
De terror! Vi los primeros 20 min. y me fuí.
Muy pedorra... Por cosas como estas no me agrada el cine nacional... Las actuaciones pésimas... Solo rescató la de Mirta Busnelli que fue la única en meterse en su personaje y hasta en momentos hizo gracia. La edición terrible... Escenas innecesarias y momentos en los q quedas WTF? Empezaron a los tiros y de repente la piba aparece corriendo del asesino q jamás vimos cuando ella lo vió... Aunq muy pobre, rescató la escena de Victorio intentando ser sexy al mojarse sin remera (creo que fue por lo único que lo metieron) cada vez había más pecho y la remera cada vez más salida xD Guiones demasiado porteños... Historia repetida de Texas y además que es demasiado predecible y ni bien comienza la película ya resolvíste todo el supuesto misterio... En fin... Una cagada y pérdida de plata
Horribleéeee. Muy mala
La película tiene demasiados errores de montaje y dirección y es una burda copia de "La Masacre de Texas' . Vergüenza por la cantidad de presupuesto que gastaron en esto y no comprendo cómo llego a Netflix y a Sitges, ojalá tengan en cuenta lo que la gente dice y no se caguen en el consumidor , saludos.
Coincido con todos los comentarios. Faltó imaginación para hacer algo diferente a lo ya visto millones de veces. Ojalá puedan realizar algo mejor.
que. mierda. de. pelicula. maldita. sea.
Creo que al inspirarse en la primer masacre de Texas es como una manera de rendirle homenaje a la misma y todas sus sagas. Las locaciones y fotografía muy buena; lástima que empastan demasiado los colores abusando con los filtros. El vestuario excelente. Mala la escena e el interior de la combi cuando van llegando al pueblo, muy evidente que la combi no está en movimiento. Lo mismo que con el sonido de la pickup Chevrolet, le pusieron el sonido de un vehiculo moderno. Innecesarias las escenas de sexo.
Por que no trabajan si no saben hacer cine dejen de copiar la masacre de texas y si copian haganlo bien numero 1 en la peor pelicula que vi en mi vida
Esta bien que todo esté inventado y que ya vimos de todo en el cine de terror (los que amamos el género), pero más que referencia en lo personal me pareció una copia de La Masacre de Texas, pensé en esa peli de principio a fin. Hasta la obvia copia de Leatherface con la variante del "atuendo" y arma nomás. Quiero darle una chance al cine argentino de terror pero al menos traten de variar algo cuando se "inspiren" en clásicos. El punto a favor es la locación, ese pueblo es perfecto para una peli
Malísima. Desagradable. Innecesaria
Que desperdicio de tiempo, la originalidad desapareció.