Críticas

Estrenos

Crítica de “Madraza”, de Hernán Aguilar

Una más que atendible ópera prima que pendula con bastantes aciertos entre varios géneros.

Estreno 25/05/2017
Publicada el 24/05/2017

Madraza (Argentina/2017). Dirección y guión: Hernán Aguilar. Elenco: Loren Acuña, Sofía Gala Castiglione, Gustavo Garzón, Osmar Núñez, Chunchuna Villafañe, Mónica Ayos, Matías Cabrera, Nacho Giménez, Gabriel Almirón y Claudio Pazos. Fotografía: Marcelo Lavintman. Edición: Anabela Lattanzio y Hernán Aguilar. Música: Guillermo Guareschi. Distribución: Disney. Duración: 97 minutos.



Madraza
podría ser una película de José Campusano filtrada a través de la lente del llamado Cine Independiente Fantástico Argentino. Lo que no implica que se vuelque hacia la fantasía o el cuento de hadas, pero sí a su estilización y su apuesta por releer géneros e intentar aportar una mirada novedosa a través de ellos.

La ópera prima de Hernán Aguilar se nutre tanto del costumbrismo barrial como del melodrama, la comedia negra y el policial. Madraza es la historia de Matilde (la paraguaya Loren Acuña), una mujer de clase media-baja que en la primera escena pierde a su marido durante un asalto a mano armado, y ahora debe enfrentarse a la dura realidad de la pobreza y la soledad. La única compañía es su amiga Vanina (Sofía Gala).

Sin dinero y deprimida, un nuevo hecho policial la llevará a involucrarse en el negocio de los asesinos a sueldo. En principio por error y contra su voluntad, pero cuando vea que la paga es buena y que ella está en condiciones de matar a sangre fría, será por elección. En medio de todo eso aparece un detective (Gustavo Garzón) dispuesto no sólo a investigar, sino también a seducir a Matilde. 

El film apuesta a una violencia estilizada y a un guión imprevisible para narrar la historia de descenso moral y ascenso económico de Matilde.  Más allá de algunos momentos pantanosos, el film logra sorprender con sus giros y contragiros, sus cambios de tono, su estética realista a la vez que artificiosa. El de Aguilar es un debut cuanto menos atendible.




COMENTARIOS

  • 6/02/2020 3:20

    Excelente!!!..en todo sentido. Me encanto. Opera prima de un grande!..Hernan Aguilar. Felicidades!!..

  • 28/06/2017 19:22

    Una vez más mi agradecimiento de dufo por su recomendación. Promisiorio debut como director de Hernán Aguilar, que cuenta la historia de una ama de casa de clase baja que pierde a su marido en un episodio de violencia y en un contexto de crisis se termina convirtiendo en una sicaria para sobrevivir. Se trata de una película cambiante, que tiene más de un registro y que combina humor con acción además de claras alusiones a la corrupción y a la violencia de género. La película, que funciona mucho mejor con los toques de humor bizarro que en las escenas de acción, resulta entretenida y tiene adrmás muy buenas actuaciones de Osmar Nuñez, Gustavo Garzón y Sofía Gala Castiglione. Un párrafo aparte se merece la estupenda actriz paraguaya Loren Acuña,firme candidata a la mejor actuación femenina protagónica del año (7/10)

  • 8/06/2017 14:50

    Dufo, estoy en un todo de acuerdo con tu comentario. Esta película zafa del cliché tan acentuado de nuestro cine. Tiene mucho humor absurdo, tiene una violencia bien narrada y sus personajes parecen haber escapado de alguno de los comics que entretenían nuestra juventud y que abrevaban en el cine más negro americano. Tiene el desenfado de la última de Walter Hill (The Assigment). vista en el BAFICI, que se inspira y brida homenaje al comic.

  • 26/05/2017 22:01

    Me encantan las peliculas inusuales y esta es, además... FOR-MI-DA-BLE. Esta bueno la mencion de Burtone respecto de Campusano, pero yo agragaria que el asunto surgió de un encuentro de él con Capusotto y que después de tomarse unos vinos pensaron en una historia así. Pero esto no es en absoluto un menoscabo para el director y guionista Hernan Aguilar, quien demuestra en este primer largometraje un talento extraordinario y para nada improvisado. Realizó una pelicula lúcida,, ingeniosa, delirante y profunda que se acerca a nuestros problemas de una sociedad turbada, con una gran inteligencia cinematográfica. Sus virtudes se expresan además con el increíble hallazgo de Loren Acuña -en una interpretación para un primer premio en cualquiera de los concursos usuales- que estimo será el punto de partida para importantes trabajos futuros. El resto del elenco muy bien y demuestra que el director conduce con solvencia a los actores. Unas perlitas volver a ver en la pantalla a la hermosa Chunchuña y a Canaletti en sus desopilantes relatos de crimenes en la TV. La recomiendo fervientemente a todo público y especialmente a los que disfrutan de los carreteos entre distintos registros y tonos expresivos: el humor absurdo, el suspenso, la violencia estética y la caracterización virtuosa de personajes patéticos. A su término, en el Gaumont, en la función de las 16.30, el publico -mitad de la sala grande llena- la aplaludió con ganas.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS
Las mejores series del primer semestre de 2025
Diego Batlle

Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.

LEER MÁS
Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

LEER MÁS