Críticas

Estrenos

Crítica de “Muere, Monstruo, Muere” + Entrevista al director Alejandro Fadel

Tras un largo recorrido de un año por festivales como los de Cannes, Sitges y Mar del Plata, se estrena comercialmente -con apoyo de OtrosCines.com- este ambicioso y fascinante segundo largometraje del director de Los Salvajes.

Estreno 09/05/2019
Publicada el 09/05/2019

Muere, Monstruo, Muere (Argentina-Francia-Chile/2018). Guión y dirección: Alejandro Fadel. Elenco: Víctor Lopez, Esteban Bigliardi, Tania Casciani, Romina Iniesta, Sofia Palomino, Francisco Carrasco y Jorge Prado. Fotografía: Julián Apezteguía y Manuel Rebella. Música: Alex Nante. Edición: Andrés Estrada. Sonido: Santiago Fumagalli. Dirección de arte: Laura Caliguri. Distribuidora: Maco Cine. Duración: 103 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 16.



En Muere, Monstruo, Muere, segundo largometraje del guionista y director Alejandro Fadel, hay un poco de todo: excesos propios del gore con múltiples decapitaciones, sangre y vísceras que remiten al terror clase B, elementos del policial y del western moderno y, claro, una amenazante criatura diseñada en parte con animatronics y en parte con sofisticados efectos visuales, pero también una búsqueda existencialista, reflexiones intelectuales y sesudas referencias a e inspiraciones de la historia del séptimo arte (David Lynch, David Cronenberg, John Carpenter, Guillermo Del Toro, Tod Browning, James Whale, Jacques Tourneur y Jack Arnold, entre otras). Se trata, por lo tanto, de un péndulo constante entre el cine de género y una apuesta autoral con resultados tan inquietantes como en muchos pasajes estimulantes.

Lo que empieza como un triángulo romántico entre Francisca (Tania Casciani), su marido David (Esteban Bigliardi) y su amante, el policía Cruz (Víctor López), deriva luego hacia la investigación de una serie de asesinatos (mujeres con las cabezas degolladas) y el misterio de quién es en verdad el monstruo del título. En el medio Fadel nos llevará desde el encierro en un hospital neuropsiquiátrico (la paranoia, la esquizofrenia, el delirio, la insomnia, el escuchar voces forman parte de la propuesta) hasta un extraordinario trabajo en exteriores que realza aún más los méritos que Fadel ya había tenido en su ópera prima Los Salvajes.

Con una prodigiosa fotografía de Julián Apezteguia (el mismo de El Ángel) y Manuel Rebella, un elenco muy sólido (el jefe de la policía rural interpretado por Jorge Prado es un personaje notable capaz de filosofar y luego incursionar en el humor absurdo) y una puesta en escena que a partir de tomas panorámicas transmite la inmensidad desoladora e imponente de la zona andina de Mendoza en invierno, Fadel regala una experiencia cautivante y al mismo tiempo exigente.

Film lleno de búsquedas, de riesgos, de sorpresas y concretado con muchas ínfulas, Muere, Monstruo, Muere constituye una rareza concebida a contramano de un cine argentino que en muchos casos suele pecar de demasiado austero, adocenado y minimalista. Fadel nunca esconde sus ambiciones ni disimula su apuesta al riesgo. El resultado es una película que desafía todos los prejuicios, las convenciones, los lugares comunes y las expectativas del espectador con una historia fascinante e inasible, que muta todo el tiempo de registro, de climas y hasta de conflictos.

(Esta reseña fue publicada en el diario La Nación del 9/5/2019)




Más información:

Columna del director y la productora del film sobre el proceso de producción

Entrevista a Fadel previa al Festival de Cannes 2018





Asociate a OtrosCines/Club (Más información)

COMENTARIOS

  • 24/11/2020 23:19

    Ya con el título...

  • 29/11/2019 1:38

    Aburrida como la puta que lo parió, un embole. Me morfé la peli completa y no entendí un carajo. Un monstruo con cuerpo de rinoceronte en dos patas, cola con punta de chota, boca de concha y papada testicular (literal, no es joda). UNA CAGADA !!!

  • 25/10/2019 16:04

    Acabo de verla on demand. COMO NO ME MASTURBÉ ANTES DE GASTAR 30 PESOS?! Quién dio el ok en el INCAA para subsidiar esta porquería?

  • 23/07/2019 14:48

    es surrealista.

  • 12/06/2019 15:39

    OJO SPOILERS: ¿Cómo se llama el tema del final ? ¿Y qué baila Cruz con la chica asesinada??

  • 6/06/2019 23:55

    MALÍSIMA!!!! Al protagonista no se le entiende un carajo lo que dice. Para ver paisajes miro discoveri chanel, hay momentos donde transcurren vaaaaarios minutos donde no hay un puto sonido..., nadie dice nada. No se entiende la película, el monstruo un burla, bien de país tercermundista, la copia tipo paint de las montañas 3 M otra burla al espectador. No hay necesidad de mediocrizar al cine argentino con estas películas. ?SUPUESTAMENTE SOLO PARA ILUMINADOS? Las críticas de los medios totalmente pagas por que no pueden tirar tantas flores a esta pedorrada... Recomiendo no irla a ver para no contribuir a la proliferación de estas películas argentinas!

  • 30/05/2019 23:27

    Visualmente muy buena, pero no tiene un guión coherente, no se explica nada . Los diálogos parecen profundos pero no tienen sentido por la falta de argumento. El monstruo es una cargada al espectador

  • 15/05/2019 3:33

    Fui sin haber leído ningún comentario. Mi visión está libre de cualquiera de ellos. Me gustaría q se venda el monstruo violador anal y con cara de concha en todas las jugueterías del país. Es lo único rescatable.. los demás no se entiende nada

  • 12/05/2019 19:55

    No suelo leer nada de las películas que me interesan previamente y solo puedo decir que me ha gustado mucho y que me ha dejado mas dudas que certezas, que es lo que mas me interesa después de ver una película. Excelentes las locaciones mendocinas, de las cuales sólo reconoci una Villavicencio mas cercana al Señor de Los Anillos que al de una película que transcurre en la actualidad. El único punto dudoso es la vocalización de uno de los protagonistas principales, cuyo profundísimo tono no es graduado adecuadamente por lo cual en algunas escenas no se entiende lo que dice. La pantalla gigante del Gaumont, un verdadero plus...

  • 12/05/2019 14:43

    Deja inconcluso todo y a todo nivel, no hay coherencia en ningún aspecto ni buscando una plano psicológico. Muy mala calidad la animatronica, no podía mover más que la cola de pene el pseudo monstruo. Malisima!!!!!

  • 12/05/2019 9:12

    Pensé en verla hoy domingo, dudé x la falsa modestia de la crítica aquí arriba y confío en la mirada entre trofeo y descripción de los comentarios de los lectores. No gastaré dinero. Gracias!

  • 10/05/2019 4:50

    Está llena de escenas aparentemente profundas y significativas a la trama pero al correr la pelicula no logra encontrar un hilo conductor entre ninguna de ellas y la mayoria de cosas las senti inconclusas, me pareció bastante pretenciosa. Quizas deberia volver a verla pero por el momento solo puedo decir que no la entendi. En cuanto a las imágenes y sonido me pareció muy, muy bien lograda.

  • 9/05/2019 17:30

    Acabo de verla...y confieso que no habia tenido expectativas previa sobre esta peli hasta que hoy lei el texto de FADEL-LLAMBÍ que me impactó mucho. Fué asi porque no me suelen interesar las historias que se apartan bastante del naturalismo o realismo más clásico. También el cine de genero de terror no está entre mis preferidos que suelo valorar. Es así que fiel a mis usuales percepciones debo decir que la pelicula me aburrió..... no pude sentir un hilo de interés en continuidad por lo que estaba viendo. Hubo momentos o imágenes que me atrayeron desde lo estético pero que no alcanzaron a que me enganchara en las probables indagaciones existenciales que seguramente las había. Para mi hay un cierto regodeo formal, algo pretencioso y más bien -para mi- anodino.

  • 9/05/2019 10:24

    Otro mamotreto snob de puro clima sin rumbo narrativo, sin mucho que contar, y sí, mucho efectismo que mostrar. Bastante tediosa además. Las famosa excusa del "riesgo" lo puede todo. Solo apto para "iluminados".

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS
Las mejores series del primer semestre de 2025
Diego Batlle

Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.

LEER MÁS
Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

LEER MÁS