Críticas
Streaming
Crítica de “No te muevas” (“Don´t Move”), película de Brian Netto y Adam Schindler con Kelsey Asbille (Netflix)
Esta producción de Sam Raimi describe la lucha que una joven que no puede moverse emprende contra un asesino serial. Ya durante sus primeras 24 horas en la plataforma, se convirtió en el film más visto de Netflix.
No te muevas (Don't Move, Estados Unidos/2024). Dirección: Brian Netto y Adam Schindler. Elenco: Kelsey Asbille, Finn Wittrock, Moray Treadwell y Daniel Francis. Guion: T.J. Cimfel y David White. Música: Mark Korven y Michelle Osis. Fotografía: Zach Kuperstein. Edición: Josh Ethier. Duración: 92 minutos. Disponible en Netflix.
Apenas 84 minutos (netos), solo dos personajes que están casi todo el tiempo en pantalla (hay un par de personajes que aparecen en alguna escena) y una premisa (concepto) que funciona relativamente bien: cómo resistir a un asesino serial cuando en el cuerpo nos han inyectado una sustancia que no nos permite mover ningún músculo (apenas un pestañeo). Eso es, ni más ni menos, la fórmula de este film producido por Sam Raimi.
En el inicio de No te muevas vemos que Iris (Kelsey Asbille, de la serie Yellowstone) ha sufrido la pérdida de su hijo y regresa a la misma montaña en la que el pequeño murió para lanzarse al vacío. En ese preciso momento irrumpe Richard (Finn Wittrock), quien parece ser un buen tipo y trata de convencerla de que no se suicide. Lo logra, pero a los pocos instantes vemos que la envenena y la secuestra. Allí comenzará una tensa narración en la que quien en principio quería morir tratará por todos los medios de sobrevivir y el tipo gentil del comienzo se convertirá en un psicópata, un esquizofrénico, un tipo roto, un monstruo capaz de cualquier crueldad.
Se trata, por supuesto, de un duelo desigual hasta lo inverosímil, pero el guion de la dupla T.J. Cimfel y David White, la puesta en escena de Brian Netto y Adam Schindler, y las actuaciones de Kelsey Asbille y Finn Wittrock hacen que la narración mantenga su suspenso e interés.
Estamos ante uno de esos films que se disfrutan en el mientras tanto y se olvidan pocos minutos después, un thriller pasatista y efímero, hecho con oficio y eficacia. No será una propuesta precisamente imperdible (nadie tendrá un agujero insalvable en su cinéfila si la evita), pero sí un aceptable ejercicio de género si se cuentan con menos de 90 minutos disponibles y ninguna otra alternativa superadora a la hora de elegir un título para ver en streaming.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
A 17 años de su estreno original en el MALBA, vuelve a esa misma sala la obra maestra de Mariano Llinás en copia digital restaurada y remasterizada por el equipo de postproducción de Warner Bros. Discovery (WBD), que recupera la potencia visual y sonora de este film insolayable del Nuevo Cine Argentino.
La directora correntina de Hoy partido a las 3 (2017) y Las Mil y Una (2020) obtuvo el Grand Prix, máxima distinción de la Competencia Internacional de Visions du Réel, prestigioso festival especializado en cine de no ficción con sede en Nyon, Suiza, con el retrato íntimo y visceral de un niño, luego adolescente y finalmente adulto rodado a lo largo de una década.
Las dos protagonistas se lucen en esta vertiginosa y entretenida buddy movie femenina.
La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.