Críticas

Streaming

Crítica de “No te muevas” (“Don´t Move”), película de Brian Netto y Adam Schindler con Kelsey Asbille (Netflix)

Esta producción de Sam Raimi describe la lucha que una joven que no puede moverse emprende contra un asesino serial. Ya durante sus primeras 24 horas en la plataforma, se convirtió en el film más visto de Netflix.

Estreno 25/10/2024
Publicada el 26/10/2024

No te muevas (Don't Move, Estados Unidos/2024). Dirección: Brian Netto y Adam Schindler. Elenco: Kelsey Asbille, Finn Wittrock, Moray Treadwell y Daniel Francis. Guion: T.J. Cimfel y David White. Música: Mark Korven y Michelle Osis. Fotografía: Zach Kuperstein. Edición: Josh Ethier. Duración: 92 minutos. Disponible en Netflix.



Apenas 84 minutos (netos), solo dos personajes que están casi todo el tiempo en pantalla (hay un par de personajes que aparecen en alguna escena) y una premisa (concepto) que funciona relativamente bien: cómo resistir a un asesino serial cuando en el cuerpo nos han inyectado una sustancia que no nos permite mover ningún músculo (apenas un pestañeo). Eso es, ni más ni menos, la fórmula de este film producido por Sam Raimi.

En el inicio de No te muevas vemos que Iris (Kelsey Asbille, de la serie Yellowstone) ha sufrido la pérdida de su hijo y regresa a la misma montaña en la que el pequeño murió para lanzarse al vacío. En ese preciso momento irrumpe Richard (Finn Wittrock), quien parece ser un buen tipo y trata de convencerla de que no se suicide. Lo logra, pero a los pocos instantes vemos que la envenena y la secuestra. Allí comenzará una tensa narración en la que quien en principio quería morir tratará por todos los medios de sobrevivir y el tipo gentil del comienzo se convertirá en un psicópata, un esquizofrénico, un tipo roto, un monstruo capaz de cualquier crueldad.

Se trata, por supuesto, de un duelo desigual hasta lo inverosímil, pero el guion de la dupla T.J. Cimfel y David White, la puesta en escena de Brian Netto y Adam Schindler, y las actuaciones de Kelsey Asbille y Finn Wittrock hacen que la narración mantenga su suspenso e interés.

Estamos ante uno de esos films que se disfrutan en el mientras tanto y se olvidan pocos minutos después, un thriller pasatista y efímero, hecho con oficio y eficacia. No será una propuesta precisamente imperdible (nadie tendrá un agujero insalvable en su cinéfila si la evita), pero sí un aceptable ejercicio de género si se cuentan con menos de 90 minutos disponibles y ninguna otra alternativa superadora a la hora de elegir un título para ver en streaming.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS