Festivales

Crítica de “Nunca fui a Disney”, película de Matilde Tute Vissani (Competencia Argentina) - #BAFICI2024

Esta artesanal ópera prima es un típico relato de iniciación construido con sensibilidad.

Publicada el 21/04/2024


Nunca fui a Disney (Argentina/2024). Dirección: Matilde Tute Vissani. Elenco: Lucía Martínez Lag, Alejandra Borges, Alma Flores y Francisco Antelo. Guion: Matilde Tute Vissani y Agustina Márquez Merlin. Fotografía: Florencia Barbati. Edición: Sebastián Zanzottera y Pat Pérez. Dirección de arte: Magdalena Márquez. Sonido: Marlene Vinocur y Martín Galimani. Música: Nicolás García Médici. Duración: 74 minutos. En Competencia Argentina.

Nunca fui a Disney se suma a la larga lista de óperas primas femeninas que apuestan por el coming of age, ese período en la vida en el que se dejar de ser niña para convertirse en adolescente e iniciar un camino ya más adulto. Lucía (Lucía Martínez Lag) tiene un look más infantil de lo que indica el calendario: 11 años. En un principio, la vemos con Amanda (Alma Flores) y las Barbie, pero apenas aparece en esa zona de San Bernardo Juan (Francisco Antelo), un atractivo chico algo mayor, entendemos que sus prioridades ya van bastante más allá de jugar con amigas a las muñecas.

Con una puesta en escena sencilla y una producción bastante artesanal, Matilde Tute Vissani nos lleva de viaje a distintos estados y rituales del universo preadolescente: fútbol mixto en la playa, incursiones en los típicos locales de juegos electrónicos de la Costa, primera menstruación, duelo de eructos, enseñanzas por parte de los más grandes y desengaños amorosos que se viven sin red. Y lo hace, más allá de las limitaciones, con austeridad, encanto, sutileza y naturalidad.

La obsesión de Lucía por espiar o estar cerca de Juan contrasta con las crecientes tensiones y distancias que se evidencian con su madre (Alejandra Borges) que, por algunas llamadas que escuchamos a medias, se está separando de su marido (la protagonista siente esa ausencia y manifiesta que extraña a su padre) y además tiene ganas de experimentar con otro tipo de relaciones.

Cuando esos chispazos entre madre e hija hacen pensar en un inminente estallido (Lucía se muestra cada vez más rebelde), la directora nos regala una hermosa escena de baile de las chicas bajo un diluvio a la que pronto se sumará la mamá. Una suerte de epifanía, una liberación.

Aunque en cierto sentido Nunca fui a Disney transite senderos ya bastante recorridos por otras cineastas, Matilde Tute Vissani trasciende fórmulas y lugares comunes a fuerza de carisma (Martínez Lag evidentemente lo tiene) y sensibilidad. La experiencia, por lo tanto, es siempre bella y en varios pasajes, cautivante y encantadora.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Toronto 2025: crítica de “To the Victory!”, de Valentyn Vasyanovych (competencia Platform)
Diego Batlle

El director ucraniano de films como Atlantis (2019) y Reflection (2021) estrenó en la muestra canadiense una tragicomedia ambientada en un futuro cercano de la que también es el productor, el guionista, el director de fotografía, el editor y... ¡el protagonista!

LEER MÁS
Festival de Toronto 2025: crítica de “Levers”, película de Rhayne Vermette (sección Wavelengths)
Diego Batlle

La directora de Ste. Anne estrenó en el TIFF y luego presentará en el Festival de Nueva York este largometraje en el que ahonda en sus fascinantes búsquedas visuales y (no) narrativas. 

LEER MÁS
Festival de Toronto 2025: crítica de “Las corrientes”, película de Milagros Mumenthaler (competencia Platform)
Diego Batlle

El más reciente film de la talentosa directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016) tuvo su première mundial en el TIFF y luego se proyectará en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián, en el de Busán (Corea del Sur) y en el de Nueva York para finalmente llegar a los cines argentinos el 13 de noviembre.

LEER MÁS