Críticas

Estrenos

Crítica de “Paddington 2”, de Paul King

Una encantadora secuela para toda la familia que supera en calidad al exitoso film original.

Estreno 08/02/2018
Publicada el 08/02/2018

Paddington 2 (Reino Unido-Francia-Estados Unidos/2017). Dirección: Paul King. Elenco: Hugh Grant, Sally Hawkins, Hugh Bonneville, Brendan Gleeson, Julie Walters, Jim Broadbent, Peter Capaldi, Tom Conti y las voces de Ben Whishaw, Imelda Staunton y Michael Gambon. Guión: Paul King, Simon Farnaby y Michael Bond. Fotografía: Erik Alexander Wilson. Música: Dario Marianelli. Edición: Mark Everson y Jonathan Amos. Distribuidora: Digicine. Duración: 103 minutos. Apta para todo público. Salas: 92.



Tres años después de la exitosa película original sobre las desventuras de un oso peruano en Londres llega esta secuela cuyos resultados artísticos superan incluso a los del primer film también dirigido por Paul King. Paddington (la voz de Ben Whishaw en la versión original y del argentino Nicolás Vázquez en la doblada) ya está instalado y forma parte de la dinámica cotidiana de la familia Brown que lideran Mary (Sally Hawkins) y Henry (Hugh Bonneville).

El querible y muy simpático Paddington está preocupado por encontrar el regalo perfecto para su tía Lucy (la voz de Imelda Staunton), que está por cumplir 100 años, y lo encuentra en un misterioso libro ubicado en la tienda de antigüedades del señor Gruber (Jim Broadbent). Pero nuestro antihéroe no tiene el dinero para pagarlo y, mientras hace todo tipo de esfuerzos laborales para juntar la plata (incluido un accidentado paso por una peluquería o como limpiavidrios), el objeto es robado. Las desgracias para el protagonista se acumulan y poco tiempo después terminará en la cárcel.

Paddington 2 es una comedia familiar tocada por la varita mágica: buen ritmo, un hermoso diseño visual que nada tiene que envidiarle al cine de Wes Anderson, una notable interacción entre el seleccionado de intérpretes británicos (hasta aparece Hugh Grant haciendo de malvado) y el oso creado de forma digital, una sensibilidad que no necesita recurrir al golpe bajo y unos pasos de comedia que combinan el slapstick (humor físico) con ciertos toques negros siempre eficaces. Uno de esos casos de entretenimientos nobles en los que los adultos no solo no padecen ser los acompañantes de los niños sino que pueden reir y disfrutar tanto o más que ellos.

(Esta reseña fue publicada en el diario La Nación del 8 de febrero de 2018)





COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS