Festivales

Crítica de Relatos salvajes, de Damián Szifron (Competencia Oficial)

Por Diego Batlle, desde Cannes
Pocas horas antes de su debut en el festival (con la proyección de prensa que se realizó el viernes 16), la representante argentina en la disputa por la Palma de Oro tuvo buenas noticias comerciales. A la ya anunciada decisión de Warner Bros. de estrenarla no sólo en nuestro país (el 14/8) sino también en Francia, España y el resto de América Latina, se le sumó la compra por parte de Sony Pictures Classics para su lanzamiento en los Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. Dos majors de Hollywood vinculadas a una película que contó con un despliegue de recursos (y de talento) con pocos antecedentes en el cine nacional.

Publicada el 30/11/-0001

-Relatos salvajes (Argentina-España, 122’), de Damian Szifron ★★★★½

Como para compensar su ausencia de casi una década (Tiempo de valientes es de 2005), Damián Szifron vuelve con una película que, en verdad, son ¡seis! historias sin más vinculación entre ellas que ofrecer en todos los casos una mirada impiadosa, desgarradora y, sí, salvaje (como bien sostiene el propio título del proyecto) sobre la argentinidad al palo, con todas sus miserias, sus contradicciones, su cinismo y su doble moral.

En principio, hay que decir que Szifron contó con los recursos necesarios para desplegar en todas las facetas imaginables su creatividad como guionista, su inventiva visual, su destreza como narrador en un film que encuentra muy escasos antecedentes dentro del cine argentino industrial en cuanto a ambición, riesgo y audacia. La cantidad de figuras convocadas, de locaciones conseguidas y de posibilidades técnicas (incluidos sofisticados efectos visuales) que tuvo a su disposición lo ubican en una dimensión que hasta hace poco parecían imposibles de alcanzar para la producción mainstream local (quizás, en otro registro, Metegol también fue precursora).

Con La dimensión desconocida y Cuentos asombrosos como lejanos pero posibles referentes, Relatos salvajes arranca con un pequeño episodio incluso previo a los títulos de apertura con Darío Grandinetti en el papel de un crítico de música clásica que, en pleno vuelo y de la manera más inesperada, descubre que todos están a bordo por un motivo en común.

Aquí ya se aprecia una de las constantes de Szifron: el humor negro, negrísimo, que puede alcanzar dosis muy altas de crueldad (la mirada del director hacia sus personajes es una de las cuestiones que seguramente generará más de un cuestionamiento) y hasta irrupciones extremas a puro gore.

La segunda historia tiene como protagonistas a Julieta Zylberberg y Rita Cortese, como moza y cocinera de un restaurante de un parador de ruta. Allí llega, en medio de una noche de lluvia torrencial, un candidato a intendente (César Bordón) que, en verdad, es un mafioso y usurero que ha tenido a la familia del personaje de Zylberberg como una de sus víctimas ¿Es la oportunidad perfecta de una venganza tardía? Surge aquí otro de los temas recurrentes en este film de Szifron y que está muy a tono con el debate  de la Argentina contemporánea: el dilema de la justicia por mano propia.

La tercera entrega -probablemente la mejor en cuanto a puesta en escena y capacidad de sorpresa- tiene que ver con la lucha de clases, con los prejuicios sociales más arraigados, los resentimientos, la paranoia, esa violencia contenida que crece y crece hasta explotar de la peor manera con un exponente de clase alta (Leonardo Sbaraglia) en su reluciente Audi 0 KM,  que vivirá una verdadera pesadilla en una ruta de Salta.


Otra estrella como Ricardo Darín es el protagonista del cuarto capítulo en el papel de un ingeniero experto en detonaciones y demoliciones. El antihéroe debe llegar a tiempo para el cumpleaños de su hija, pero las cosas no saldrán precisamente como esperaba. A pura tensión, Szifron apela a un esquema cercano a Después de hora, de Martin Scorsese; y con algo del Michael Douglas de Un día de furia para describir la indignación del hombre común frente a un sistema burocrático e insensible en un auténtico descenso a los infiernos.

El penúltimo relato parece inspirado en varios casos de la crónica periodística reciente, ya que un joven de clase alta atropella a una embarazada causando la muerte de ella y del niño por nacer. Sus padres (Oscar Martínez y María Onetto) llaman de urgencia a su abogado (Osmar Núñez) para planear una salida negociada con el fiscal a cargo haciendo cargo del accidente al jardinero (Germán De Silva). El tráfico de influencias, la corrupción generalizada (incluida la Justicia), la mentira y la codicia son los ejes principales de este tratado moral inquietante, provocativo y perturbador.

El cierre es con la historia que ofrece más humor (siempre negro, claro) y más recursos con un casamiento judío a todo trapo en el que la novia (Erica Rivas) descubre in situ que su flamante marido (Diego Gentile) la engaña con una de las asistentes. En medio de un ataque de nervios por la infidelidad (esta tragicomedia tiene una fuerte veta almodovariana), la humillada protagonista generará un crescendo de locuras y excesos que transformarán al evento en una fiesta a todas luces inolvidable.

Más allá de que, como quedó dicho, no pocos seguramente atacarán a Szifron por la manera en que mira y hasta juzga a sus atribuladas criaturas, lo cierto es que este talentosísimo director, uno de esos auténticos "animales de cine", logra hacer creíble y disfrutable las situaciones más inverosímiles y delirantes sobre esas personas ordinarias que, llevadas a atravesar situaciones extraordinarias, pueden convertirse en verdaderos monstruos.

De más está decir que las actuaciones son impecables, que el equipo técnico se luce en todos los rubros y que hay aquí más ideas por minuto que en buena parte del cine argentino de los últimos años. La polémica, inevitable, tendrá que ver con la ideología y el tono del retrato de una sociedad en descomposición. A nivel artístico, el resultado es apabullante, fascinante y demoledor.


 

COMENTARIOS

  • 20/10/2016 23:24

    Similar a la peli Crónica salvaje? Mmmmm

  • 3/04/2015 11:46

    <p>Exequiel Torres, respecto al principio de la historia de \"El mas Fuerte\" cualquier salte&ntilde;o sabe que en el camino a cafayate no existe ninguna ruta en subida de 3 vias, por otro lado cualquier juje&ntilde;o reconoce que se trata de la ruta 9 a la altura de cuesta de Barcena camino a la Quebrada.</p> <p>La peli me gusto mucho, me senti muy identificado con \"Bombita\".</p>

  • 6/03/2015 16:56

    <p>Ya se puede conseguir en internet en hd, la peli refleja lo peor de esta sociedad y si tanta gente se siente identificada con esos actos entonces estamos en el horno. El merito no seria la pelicula en si, pero si la polemica que genera</p>

  • 23/02/2015 1:24

    <p>Es verdad, la parte de sbaraglia es en jujuy NO en salta</p>

  • 22/02/2015 21:51

    la pelicula me gusto mucho para los dramas no nos gana nadie los actores formidables muy agil genial

  • 22/10/2014 11:27

    <p>Los invito a leer desde el link que adjunto, un ensayo sobre la peli, a la par de un an&aacute;lsis m&aacute;s exhaustivo de toda la obra de Szifr&oacute;n (del que se puede bajar la versi&oacute;n completa en un enlace al final del art&iacute;culo). Si a alguien le interesa, ojal&aacute; lo disfrute, y extiendo la invitaci&oacute;n a comentar y seguir alimentando el debate sobre &eacute;sta pel&iacute;cula y &eacute;ste autor que est&aacute; causando tanto revuelo desde la izquierda hasta la derecha. Gracias y saludos, Gustavo Kreiman.</p> <p>http://labrokenface.com/tiempo-de-calientes-el-enojo-de-szifron-en-relatos-salvajes</p>

  • 19/10/2014 21:31

    <p>&nbsp; Excelente &nbsp;pelicula..pero muy predecible por el trailer. yo creo qe no deberia de haber trailers. como hizo proyecto X solamente la propaganda ponia PROYECTO X y listo xq uno ya va con una idea de lo que va a suceder ya, encima eran historias 6 y mostraron un poquito de cada una, hubicen mostrado de una osea en el trailer eso hubiece sido perfecto</p>

  • 21/09/2014 12:47

    <p>RELATOS SALVAJES. Damian Szifron</p> <p>La pel&iacute;cula est&aacute; muy bien hecha. Casi se podr&iacute;a decir que este film ha pegado un salto adelante en comparaci&oacute;n de todo lo que he visto &uacute;ltimamente. Est&aacute; dividida en seis partes que no me han ocasionado ninguna molestia, ya que cada una de ellas tienen algo en com&uacute;n, casi logrando una cotinuidad. Hablan de cosas terribles, salvajes, como lo dice el t&iacute;tulo,donde aparece la envidia, la corrupci&oacute;n, la venganza, violencia extrema, estando presente muy en especial un sentimiento de ira constante. En fin, todo lo que puede existir en un ser humano que se encuentra viviendo en una sociedad perturbada.</p> <p>Los episodios no tienen conexi&oacute;n entre ellos pero son una espl&eacute;ndida descripci&oacute;n de c&oacute;mo est&aacute; cambiando la manera de vivir de las personas. En cada uno de ellos hay algo terrible, que vemos casi a diario y donde el individualismo y la c&oacute;lera es lo que mas est&aacute; presente. El ritmo es espl&eacute;ndido y en realidad hace acordar al momento en que uno prende el televisor y todas las malas noticias afloran, dej&aacute;ndonos casi sin reacci&oacute;n alguna a causa del deterioro al que nos estamos acostumbrando. El episodio llamado &ldquo;El m&aacute;s fuerte&rdquo; me pareci&oacute; el mas impactante y mejor realizado adem&aacute;s de las magnificas actuaciones y efectos especiales bien logrados.</p> <p>El episodio de Darin me result&oacute; algo flojo y me hizo acordar a un sketch que hac&iacute;a Gasalla por TV actuando de empleada p&uacute;blica,y que comenzaba siempre el tr&aacute;mite con la frase &ldquo;no le va a caminar&rdquo;&hellip;. Esperaba mas rabia en la actuaci&oacute;n por de Darin.</p> <p>La ultima parte, el casamiento, muestra la falta de respeto del novio que ha invitado a su amante a la fiesta de su boda, dando comienzo a una vida nada prometedora.</p> <p>Agradezco al director Damian Szifron habernos dado una pel&iacute;cula sobre la vida actual tan real y bien hecha. Mary Gondra</p>

  • 19/09/2014 10:58

    <p>Totalmente recomendable. Excelente la actuaci&oacute;n, el director. Destaco el gui&oacute;n que brill&oacute; en calidad. Mis relatos favoritos fueron los de Bombita y el de jujuy-salta (el de la ruta).</p>

  • 18/09/2014 13:54

    <p>YA LA VI Y ES IMPECABLE ME ENCANTO ME PARECE SUPER CREATIVA</p> <p>ME DIVERTI VIENDO COSAS TERRIBLES DEL SER HUMANO.rn LA VENGANZA MULTIPLICANDO INFINITAMENTE EL ORIGEN DEL PROBLEMA. ACTUACIONES BUENISIMAS.</p> <p>FELICITACIONES A TODOS LOS QUE HICIERON POSIBLE ESTA PELICULA</p>

  • 15/09/2014 18:23

    <p>Realmente es una pel&iacute;cula mediocre que ni siquiera llega a calificar como bizarra, lo cual la redimir&iacute;a de ese aire intelectual del que se la quiere dotar por parte de la cr&iacute;tica partidaria. Las actuaciones son, en general, malas y carentes de credibilidad y en particular, las de Cortese, Dar&iacute;n, Martinez y Grandinetti, no lucen por lo estereotipado de sus personajes (lo que los hace irremediablemente previsibles como las historias de las que son parte) y por el flojo acompa&ntilde;amiento del resto del elenco que les toc&oacute; en suerte, responsabilidad compartida entre el director y la producci&oacute;n del film. En definitiva, una m&aacute;s de tantas pel&iacute;culas vern&aacute;culas oportunamente efectista y con buena prensa.</p>

  • 14/09/2014 21:15

    <p>Muchachos, la pel&iacute;cula muestra c&oacute;mo reaccionar&iacute;amos en caso de sacar a relucir nuestra parte animal ante la racional caracter&iacute;stica del humano. No promueve violencia, no muestra lo que puede llegar a pasar si seguimos. Muestra que todos en el fondo somos animales, pero sin dejar de ser humanos. Es esta parte humana la responsable de que \"arruguemos\", de que las historias no vayan del todo hasta lo m&aacute;s extremo. La pel&iacute;cula muestra la iron&iacute;a de la cotidianeidad, c&oacute;mo nuestras acciones afectan en cosas que no nos imaginamos, c&oacute;mo podemos causar una gran furia en una persona simplemente contribuyendo con peque&ntilde;as cosas. Y con respecto a la manera en que las personas se re&iacute;an ante situaciones atroces, me parece que es maraciolloso que alguien pueda sacar esa reacci&oacute;n en su p&uacute;blico mediante escenas que generalmente nos causar&iacute;an lo contrario. Eso es arte: la iron&iacute;a, la contradicci&oacute;n en las emociones, la incomodidad de saber que dentro tuyo no deber&iacute;as Re&iacute;rte de eso. Es nuestra parte animal, no la neguemos. Me encant&oacute;. No deber&iacute;a darnos tanto miedo explorar nuestra naturaleza humana de esta manera.</p>

  • 14/09/2014 20:01

    <p>Pel&iacute;cula excelente.</p> <p>S&iacute; ac&aacute; tenemos cerebros pensantes.</p> <p>La critica de Diego Batlle me result&oacute; muy acertada.</p> <p>Hubo otras que.... en fin</p>

  • 13/09/2014 23:34

    <p>no es solo argentinidad, por esto el &eacute;xito en Cannes, la critica sobre la violencia que genera la sociedad es universal.</p>

  • 13/09/2014 10:58

    <p>Creo que la pel&iacute;cula refleja un poco la crisis de la Argentina actual, donde la corrupci&oacute;n y la inseguridad producen esas chispas que encienden esa violencia que se ve a lo largo del film, casi siempre originada por la venganza como hilo conductor. Las altas dosis de humor negro hacen m&aacute;s digerible la visi&oacute;n, as&iacute; como las magn&iacute;ficas actuaciones y una direcci&oacute;n impecable. Me gust&oacute;.</p>

  • 8/09/2014 13:30

    <p>La vi anoche. Adhiero a los elogios. Me gust&oacute; realmente, la tem&aacute;tica, direcci&oacute;n, fotograf&iacute;a, actuaciones, y la m&uacute;sicalizaci&oacute;n de Gustavo Santaolalla.</p>

  • 8/09/2014 12:44

    <p>es muy debatible todo, pero en general \"relatos\" tiene mas cosas en contra que a favor.</p> <p>Me pareci&oacute; deshonesta, artificiosa, simple, hueca... en fin</p> <p>me gusta SZifron, y apuesto a que va a repuntar despues de esta metida de pata.</p>

  • 7/09/2014 17:01

    <p>Anoche la vimos con parte de la familia y me pareci&oacute; que la pel&iacute;cula relata situaciones en la que uno puede llegar a verse involucrado y te muestra a que extremo podr&iacute;amos llegar si la locura nos impulsa. Opino que es una cruda advertencia de lo que nos puede pasar de llegar al final en cada una de las historias. La de Sbaraglia tiene partes muy veros&iacute;miles con lo cotidiano. En general me gust&oacute;.</p>

  • 4/09/2014 21:07

    <p>EXCELENTE PELICULA realmente la vida misma gente.. me encanto. Altamente recomendable</p>

  • Rc
    4/09/2014 2:02

    <p>mediocre y efectista. Para nada salvajes los relatos, m&aacute;s bien cagones y nada jugados. Pero bueno es mi opini&oacute;n, con respeto. Saludos.</p>

  • 31/08/2014 10:54

    <p>Me parece correcta y acertada la cr&iacute;tica de Diego. Relatos es una gran pel&iacute;cula por donde se la mire,y cumple acabadamente con el objetivo de entretener. Excelente la direcci&oacute;n y guiones. Mas que estupendo las actuaciones del elenco, de parejo talento, aunque debo confesar que Dar&iacute;n, Mart&iacute;nez y Erica Rivas logran no solo convencer, sino extasiar, por su interpretaci&oacute;n.</p> <p>Cuando el film termina,da la impresi&oacute;n de que solo pas&oacute; media hora de su inicio...</p> <p>Para mi no es la mejor pel&iacute;cula nacional que he visto, pero est&aacute; entre las mejores.</p>

  • 30/08/2014 11:09

    <p>Intente verla anoche, a los 20 minutos con mi esposa y a al unisono nos dijimos. Vamos. Nos fuimos, llegu&eacute; hasta cuando cuelga del auto creo es Sbaraglia. Escenas de la talla, clavar cuchillos, por venganza con odio, resentimiento, las vi el otro d&iacute;a en la toma de rehenes de la carcel de Brasil, escena del tipo que se pelea con otro en un auto hasta dejarlo moribundo, ups, terrible. Esa escena la sac&oacute; de alguna nota de Cr&oacute;nica. Saben lo que no entiendo. Sala llena y en medio de una pelea adentro de un auto, matafuego y barreta en mano, las personas se re&iacute;an. Por favor de qu&eacute; se r&iacute;en! Lamento mucho Szifron, pero esta vez no te aplaudo. Es mas, con todo respeto, quiz&aacute;s puedas retomar a Los Simuladores que te fue muy bien con eso. No promuevas tanto la violencia, Szifron, aun sabiendo que representa un negocio suculento. En lugar de ver esta peli y si el presupuesto est&aacute; justo en casa, simplemente pongan un canal de noticias que alcanza, para qu&eacute; pagar la entrada al cine.</p>

  • 30/08/2014 0:21

    <p>reci&egrave;n la vi. por favor dejemos la intelectualidad y el mensaje a un lado y disfrutemos de una creaci&ograve;n art&igrave;stica destinada para la evasi&ograve;n y para identificarse con algunas situaciones vividas en lo cotidiano. es un motivo de catarsis con exelentes interpretaciones y mejor gui&ograve;n. BUEN CINE ARGENTINO</p>

  • 29/08/2014 0:39

    <p>Me sorprendi&oacute; que la peli tenga tanto humor. De las seis historias, por lo menos cuatro tocan una cuerda de humor negr&iacute;simo.Creo que las historias van de menor a mayor y reflejan con cierta iron&iacute;a lo que nos est&aacute; pasando como sociedad. Me parecieron extraordinarios los trabajos de Erica Rivas y Leo Sbaraglia. El resto cumple de manera dispar su trabajo. Es una muy buena pelicula que te mantiene atento de principio a fin, que no es poco.</p>

  • 28/08/2014 22:17

    <p>Anoche vi la pel&iacute;cula y me pareci&oacute; totalmente desagradable, pobre de argumento y de di&aacute;logos, parece solo el relato de un noticiero interpretado por actores conocidos. Por otro lado, el que la gente riera en situaciones que evocan lo peor del ser humano me pareci&oacute; casi escalofriante.</p>

  • 28/08/2014 8:37

    <p>Ayer tuve la oportunidad de verla....al salir es como dice Jose me quede con esa sensacion de que falto algo..pero despues repasandola es excelente, no es la pelicula que va a cambiar al mundo..pero si muestra la cotidianidad con la que nos manejamos, por que quien no estuvo alguna vez en el lugar de ellos...por dios el ingeniero bombita quien no quiso dinamitar cualquier ente publico! La familia de guita que arregla todo con los cuervos abogados un lindo espejo de la realidad que somos....</p>

  • 27/08/2014 14:31

    <p>ME PARECIO EXCELENTE LA PELICULA, CLARAMENTE NOTABLE EL TOQUE ALMODOVAR, IMPECABLE COMO SIEMPRE. LA QUE ME ASOMBRO ES JULIETA ZYLBERBERG QUE POR LO GRAL ME GUSTA, ESTA VEZ NO ME LLEGO, RITA CORTESE, ERICA RIVAS, OSCAR MARTINEZ, CHAPEAUX. GRAN LOGRO DE SZIFRON.</p>

  • 27/08/2014 9:39

    <p>Anoche la vi, al salir me dio una sensaci&oacute;n de poco pero luego de un rato me di cuenta de que son muchas de nuestras actitudes en la vida, qui&eacute;n no insult&oacute; a otro automovilista, quien no tuvo ganas de hacer justicia por mano propia, quien no le pondr&iacute;a una bomba o alguna vez lo expres&oacute; a los entes p&uacute;blicos, como lo dice al comienzo todos podemos perder el control... no se si llegar&iacute;amos a matar pero estamos pendiendo de esa linea delgada.</p>

  • 26/08/2014 22:05

    <p>Aunque moleste, es un espejo de muchas de nuestras actitudes en momentos extremos.</p> <p>Excelente TODO, empezando por la direcci&oacute;n.</p>

  • 25/08/2014 13:13

    <p>Muy buen comentario, la &uacute;nica cr&iacute;tica que te hago es que en el cap&iacute;tulo de Sbaraglia la parte del puente no estoy seguro de d&oacute;nde es, pero todo el trayecto anterior no es Salta, es JUJUY esa es la ruta Nacional N&ordm; 9 en un tramo se llama B&aacute;rcena. Saludos</p>

  • 25/08/2014 11:59

    <p>Andrea, entiendo tu punto de vista pero la realidad es que el director no quiere mostrar una justificaci&oacute;n de ning&uacute;n tipo hacia los personajes y sus historias. Creo que la idea es mostrar situaciones cotidianas te&ntilde;idas de un toque de inverosimilitud y rozando lo grotesco para generar emociones encontradas en el p&uacute;blico.</p>

  • 24/08/2014 20:42

    <p>Entretiene, pero aunque s&eacute; que soy yo sola, no me banqu&eacute; la bajada de l&iacute;nea, una cierta forma de heroicizar personajes pat&eacute;ticos y aberrantes. En fin.. no me gust&oacute; y mucho menos eso de \"todos podemos ser violentos\", ojal&aacute; en serio alguno saliera del cine pensando que justifica al pibe chorro (tal como dijo Szifron en lo de mirtha) pero se justifica la violencia de los que pueden elegir desde siempre. Un asco.</p>

  • 24/08/2014 19:54

    <p>Est&aacute; muy bien la peli pero coincido en que no es para quedarse aplaudiendo 10 minutos, la sensaci&oacute;n que siempre me deja Szifron es que seguramente si investig&aacute;ramos un poco descubrir&iacute;amos que sus tramas alguna vez ya fueron escritas... muy buena la fotografia de Juli&aacute;.</p>

  • 24/08/2014 19:32

    <p>Excelente pel&iacute;cula, de principio a fin. un film que est&aacute; condenado a ser un hito. quien tenga la oportunidad de verla en el cine, no pierda esa grata experiencia</p>

  • 24/08/2014 18:42

    <p>Imperdible. Se nota la firma de Szifron. No prest&eacute; atenci&oacute;n a la presentaci&oacute;n de los actores, relacionados con animales. S&oacute;lo recuerdo el chimpanc&eacute;, para l yacar&eacute; para Grandinetti, y el zorro para Szifron. Alguien me podr&aacute; pasar los dem&aacute;s. Gracias. Lilian</p>

  • 24/08/2014 13:31

    <p>est&aacute; muy bien la peli pero coincido en que no es para quedarse aplaudiendo 10 minutos la sensaci&oacute;n que siempre me deja szifron es que seguramente si investigaramos un poco descubrir&iacute;amos que sus tramas alguna vez ya fueron escritas... muy buena la fotografia de juli&aacute;.</p>

  • 24/08/2014 1:59

    <p>Recien vengo del cine de verla, la pelicula es muy buena, co&iacute;ncido en todo con la cr&iacute;tica, eso si, no me parece que sea tampoco \"la pelicula\", o sea, es muy buena, pero no para quedarse 10 minutos aplaudiendo como dicen que pas&oacute; en Cannes... Ser&aacute; que les llama la atenci&oacute;n a los extranjeros \"la argentinidad al palo\"...</p>

  • 23/08/2014 10:16

    <p>ANOCHE HEMOS VISTO EL ESTRENO EN OLAVARR&Iacute;A. REALMENTE EXCELENTE EN TODOS SUS ASPECTOS. ACERTAD&Iacute;SIMA LA CR&Iacute;TICA DEL AUTOR DE LA NOTA.</p>

  • 4/08/2014 20:31

    <p>Guillermo Ahrendt, las escenas de Sbaraglia se filmaron en Salta.</p> <p>http://www.salta.gob.ar/prensa/noticias/salta-fue-elegida-para-grabar-una-pelicula-de-damian-szifron-en-mayo-proximo/22989</p>

  • 5/06/2014 13:13

    <p>Muy buena cr&iacute;tica porque brinda informaci&oacute;n valiosa al espectador y le avisa que lo que va a ver puede provocar tanto fascinaci&oacute;n como rechazo.</p> <p>Pareciera que Szifron vuelve a mostrarnos criaturas enfermas como en \"El fondo del mar\" su negr&iacute;sima opera prima.</p> <p>Ser&aacute; cuesti&oacute;n de verla y comentarla.</p>

  • 21/05/2014 16:33

    <p>El trailer es medio \"a prueba de boludos\".rnTodo bien respetable, pero parece de shampoo Pantene. rnA mi tantas historias me parece un bodriazo pero bueno ese soy yo. Ojala le vaya bien pero me parece insufrible la idea.</p>

  • 17/05/2014 8:52

    <p>No s&eacute; si hablar&aacute;s en alg&uacute;n otro lado del asunto, pero estar&iacute;a bueno saber como se siente a la pel&iacute;cula de Szifr&oacute;n en un contexto como la competencia de Cannes y que fue el motivo por el que alg&uacute;n periodista se asustara o se sorprendiera por la decisi&oacute;n de ponerla en la secci&oacute;n principal.</p>

  • 16/05/2014 22:35

    <p>Me das un alivio b&aacute;rbaro, Diego, viendo el trailer pens&eacute; que iba a ser una pel&iacute;cula totalmente desbocada (para mal), que descarrilar&iacute;a por todos lados (siempre son dif&iacute;ciles las pel&iacute;culas con m&uacute;ltiples historias). Ahora solo resta esperar el estreno en la Argentina</p>

  • 16/05/2014 21:48

    <p>Seguramente, por la plata invertida y el elenco, ser&aacute; el gran &eacute;xito del a&ntilde;o. Es indudable la creatividad y profesionalidad del director, pero cuanto m&aacute;s leo las sinopsis y m&aacute;s me entero de las tramas de estos \"cortos\" unificados, m&aacute;s veo el costado que su director nunca (o mal) escondi&oacute;: Toma de afano, de \"licencia\" u \"homenaje\" a varios films que ya se vieron y le da un \"toque argento\", tan buscado por el p&uacute;blico general. TODO lo le&iacute;do me recuerda principalmente al film servio \"Barril de p&oacute;lvora\"... vaya t&iacute;tulo tambi&eacute;n. all&iacute; se narraba, justamente en forma de episodios, distintos conflictos urbanos en lo que era el polvor&iacute;n an&iacute;mico de la post guerra balc&aacute;nica.</p>

  • 16/05/2014 21:05

    <p>Muy buena la critica, ya tengo ganas de verla. Un detalle, puede que en la ficci&oacute;n el personaje de Sbaraglia maneje por Salta, pero en realidad, se film&oacute; en Jujuy. Me consta como juje&ntilde;o. Saludos</p>

  • 16/05/2014 17:05

    <p>Ahora el que est&agrave; embargado soy yo por la emoci&ograve;n que me produce la expectativa de esta pelicula. No tenia dudas de su calidad por el inmenso talento que ha demostrado en todo lo que ha hecho antes, eapecialmente por el entramado de sus guiones y las puestas en escena y locaciones ideadas.</p>

  • 16/05/2014 16:38

    <p>Muy buen trailer, reconocidos actores de trayectoria exitosa, temas muy actuales y pol&eacute;micos, equipo impecable. Se merecen un gran premio por todo el esfuerzo y la energ&iacute;a puesta en este formidable proyecto. &Eacute;xitos</p>

  • 16/05/2014 16:36

    <p>Excelente critica, te felicito Diego y me alegra por lo que leo en Twitter que haya gustado mucho la de Szifron -gran talento- a la prensa en Cannes</p>

  • 16/05/2014 16:25

    <p>Diego: impecable critica de la pel&iacute;cula, descripci&oacute;n de los antecedentes de Szifron y de los seis cap&iacute;tulos. Siempre espero tu opini&oacute;n la que valoro. Estoy deseando que llegue agosto y poder disfrutarla.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Top 5 (en video)
Diego Batlle

Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 7. Palmarés, balance y películas favoritas
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Sorry, Baby”, película de y con Eva Victor (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.

LEER MÁS