Críticas

Streaming

Crítica de “Relic”, de Natalie Erika James, con Emily Mortimer

La ópera prima de esta directora de familia japonesa, nacida en los Estados Unidos pero radicada en Australia se ha convertido, tras su paso por el Festival de Sundance 2020, en un sorprendente fenómeno de crítica y público (actualmente se ubica primera en la desvaída taquilla internacional) con las desventuras de tres generaciones de una familia en una casa donde ocurren situaciones paranormales.

Estreno 10/07/2020
Publicada el 14/07/2020

Relic (Australia-Estados Unidos/2020). Dirección: Natalie Erika James. Elenco: Emily Mortimer, Bella Heathcote, Robyn Nevin, Steve Rodgers, Chris Bunton, Jeremy Stanford, Catherine Glavicic, Christina O'Neill, John Browning y Robin Northover. Guion: Natalie Erika James y Christian White. Fotografía: Charlie Sarroff. Música: Brian Reitzell. Duración: 89 minutos.

 



Una anciana y una casa grande con pisos de madera crujientes y paredes que al golpearlas producen eco. Las componentes iniciales de Relic no son precisamente originales. Incluso es posible decir que son los mismos de tantas otras películas de terror y suspenso que tienen a una casa con comportamientos paranormales como escenario. Pero lo particular de esta pequeña producción australiana son las decisiones que toma la realizadora Natalie Erika James a la hora de utilizar esos ingredientes.

En la primera escena se ve a esa anciana desnuda en medio del comedor y con el agua que rebalsó de la bañadera cayendo por la escalera. Corte a un presente en el que Kay (Emily Mortimer) recibe una llamada avisándole que hace unos cuantos días los vecinos no ven a su madre Edna (Robyn Nevin). Ella va hasta el lugar junto a su hija Sam (Bella Heathcote) para descubrir que la mujer no murió. Simplemente no está.



El primer tercio de Relic construye una intriga alrededor de esa desaparición, vinculándola implícitamente con las particularidades de la casa. ¿Qué pasó con Edna? ¿Es posible que se haya esfumado sin dejar rastro alguno, más allá de las notas con recordatorios diarios? Todas las incógnitas quedan en el olvido cuando un día Edna vuelva como si nada hubiera pasado, aunque con el camisón manchado con sangre. 

Lo que hasta entonces era un film de suspenso abre paso a una subtrama vinculada con su débil estado de salud mental (Edna alterna momentos de lucidez con otros de falta de memoria) y la relación con las otras dos mujeres, quienes a su vez tampoco tienen un vínculo muy aceitado. De un lado estará la madre; del otro, la nieta y la abuela. Una división que se rompe cuando lo sobrenatural vuelva a ponerse en primer plano.

Relic abraza la sorpresa sin alardear, así como también un tono reposado, carente de estridencias y grandes golpes dramáticos. Es cierto que sobre el final el peso de lo alegórico gana un terreno innecesario, empujando al film a un terreno que hasta entonces no había recorrido como es el de obviedad, pero la puesta en escena y las transiciones suaves entre las distintas situaciones hablan de una directora con talento e ideas. Una voz a tener en cuenta.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS
Las mejores series del primer semestre de 2025
Diego Batlle

Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.

LEER MÁS
Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

LEER MÁS