Críticas
Estrenos
Crítica de “Todos lo saben”, de Asghar Farhadi, con Penélope Cruz, Javier Bardem y Ricardo Darín
Estrenada en la apertura y dentro de la Competencia Oficial del último Festival de Cannes, la nueva película del iraní Farhadi (doble ganador del premio Oscar al Mejor Film en Idioma no Inglés por La separación y por El viajante) es una incursión pintoresca y tenebrosa a la vez en el corazón de la familia española con todos sus secretos y mentiras. El resultado, sin alcanzar las alturas de los mejores trabajos del talentoso guionista y realizador de About Elly, no deja de ser atrapante e inquietante.
Todos lo saben (España-Francia-Italia/2018). Guión y dirección: Asghar Farhadi. Elenco: Penélope Cruz, Javier Bardem, Ricardo Darín, Bárbara Lennie, Jaime Lorente, Inma Cuesta, Eduard Fernández y Sara Sálamo. Fotografía: José Luis Alcaine. Música: Javier Limón. Edición: Hayedeh Safiyari. Distribuidora: Energía. Duración: 132 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.
Todos lo saben arranca en un campanario y con unos pájaros revoloteando en su interior. Una imagen propia de un clásico film de suspenso. Y bastantes elementos propios del thriller hay en el más reciente trabajo del doble ganador del Oscar por La separación y El viajante (el disparador de los diversos conflictos es el secuestro de una adolescente y el posterior pedido de rescate), aunque en este caso con una apuesta coral para un complejo entramado de relaciones familiares, una dinámica comunitaria con el típico esquema de pueblo chico-infierno grande, una fuerte impronta moral que por momentos remite al cine de Claude Chabrol y una estructura narrativa ligada a la literatura de Agatha Christie en la que todos los personajes parecen tener motivos suficientes -económicos y/o afectivos- como para ser responsables de cometer las peores maldades.
Laura (Penélope Cruz) y sus dos hijos (la adolescente Irene y el pequeño Felipe) llegan a España para asistir a la boda de la hermana de la protagonista. En Buenos Aires ha quedado su marido Alejandro (Ricardo Darín) por cuestiones laborales. En el bucólico pueblo donde está la casona familiar Laura se reencuentra con su inmensa familia y también con Paco (Bardem), quien 16 años atrás fuera su pareja y hoy es uno de los dueños de unos viñedos de la zona. Los primeros minutos se concentran en la llegada de los invitados, el casamiento en la iglesia y la fiesta. Sin embargo, en medio de la celebración, se produce un corte de luz y se destata una tormenta. En ese contexto, la impulsiva y algo rebelde Irene desaparece. A los pocos minutos sus captores escribirán mensajes pidiendo un rescate de 300.000 euros. Ese es el punto de partida de una película que, a partir de allí, comenzará a construir numerosos enigmas, giros dramáticos y a exponer por qué cada integrante del clan familiar, como así también sus amigos y vecinos, tienen cosas para ocultar. Secretos y mentiras, traumas y miserias que llevan a Farhadi a concretar un ensayo sobre el orgullo, la culpa, la fe y la redención.
La primera incógnita que generaba Todos lo saben era saber si Farhadi -que no habla español- podía conseguir diálogos y actuaciones creíbles y -más allá de los inevitables desniveles que hay en todo elenco- el resultado es más que satisfactorio. Sin embargo, como ocurría en El pasado -filmada en francés- el mecanismo, las costuras, las múltiples piezas del guión se notan más y la narración por momento resulta menos fluida (más “teatral”) que en sus films 100% iraníes.
Como algún colega insinuaba tras ver la película en el último Festival de Cannes, con Todos lo saben -fotografiada con elegancia por el mítico José Luis Alcaine- Farhadi demuestra, por un lado, que puede filmar con solvencia en cualquier lugar del mundo, pero también -como ocurrió con Woody Allen- perder en esa gira internacional parte de los matices, de los detalles y del color local que lo convirtieron en una figura insoslayable del cine iraní y mundial.
Más información:
Entrevista de Diego Batlle a Asghar Farhadi en el diario La Nación
Entrevista de Diego Batlle a Ricardo Darín en el diario La Nación
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.
El director de La risa (2009), Los Labios (2010, codirigida con Santiago Loza), Hoy no tuve miedo (2011), Me perdí hace una semana (2012), Toublanc (2017), Vendrán lluvias suaves (2018) y Piedra noche(2021) ganó el León de Plata - Premio del Jurado en la última Berlinale y ahora estrena su más reciente film en la Sala Lugones y luego en otros ámbitos. A la reseña le sumamos una charla con el realizador previa a su paso por el prestigioso festival alemán.
Tras En otro país (2012) y La cámara de Claire (2017), la estrella francés Isabelle Huppert vuelve a trabajar con el prolífico director coreano Hong Sang-soo en este film estrenado en la Competencia Oficial de la Berlinale que tiene cuatro funciones de preestreno en la Sala Lugones y en agosto próximo llegará de forma más amplia al circuito comercial.
-La cuarta entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.
-Actualización: Confirman que El Oso tendrá una quinta temporada.
Lo mejor de la película fueron Placenta, Benito y Dufo. La vi en TV, ya comenzada y la verdad es que muchas cosas no la entendí pero como me he reído con estos comentaristas. Bromas aparte, es un buen director y la película, de buena calidad. La estaré pescando para verla completa. Valió la pena verla y luego para tratar de enterarme buscar críticas y conseguir este foro estupendo para leer esos locos comentarios. Me duele la barriga de tanto reír.
A mí la película me pareció pésima. Será por qué me hice tantas expectativas por los actores que salían en ella; pero, francamente, qué pedo.
La película me resultó muy interesante, el suspenso fue subiendo a partir del secuestro, y en el medio de todo se fueron destapando otros secretos. Pero , la verdad , el final me dejó una sensación horrible. No tenían un objetivo claro los secuestradores! , un fiasco el final! , por lo menos hubiesen usado a la hermana y el marido de cómplice! No se! A alguien más! Una cagada el final, sorry
Película aburrida. La Cruz nunca aprendió a actuar. Bardem siempre hace lo suyo, a varios convence pero la verdad que siempre es el mismo papel. Darin impecable osea, es Darín y hace que valga la pena ver esta monserga.
Una mierda de película, fome, larga, pésima actuación y pésimo final , no queda en nada , no hay suspenso. Horrible, más mala que Titanic 2
La verdad me gusto la vi por 2da vez..pobre paco se quedo sin plata sin hija ..darin actorazo como siempre.
Diana, mas que lenta, sos b0lud4, no entediste nada, Penelope no tiene hija alguna con los secuestradores, la peli es una bosta, que te encanto si no comprenduste nada? Encima votas? Aai estamos....
Che me explican por favor que estoy lenta, quienes eran los dos secuestradores, uno de ellos padre de una hija que tenía con Penelope Cruz, no me quedo claro eso, quien es esa hija???? Por lo demás me encantó. Saludos.
Qué desilusión!!!!!!! La vi con tanto empeño pero me resulto morosa, perdida en detalles superfluos y con un final diluído y, casi diría, incomprensible para algunos menos avispados...........es como si faltaran 15' más de pelicula. Los actores salvo excepciones...........no estan a la altura de su fama
La pelicula es una estafa. Te enganchan, te hacen creer que Barden es un pelotudo y yo decia naaah, no va a ser tan gil, pero bueno te fumas una pelicula de mas de 2 horas para ver el peor final de la historia!!!!
Lo mío va a ser muy subjetivo, que es como concibo el cine. Está Ricardo Darín. Suficiente para verla. Fin.
A mi particularmente no me gusto la pelicula. Al principio floja y lenta, despues engancha pero decae nuevamente cuando empiezan las sospechas. La escena donde revisan la filmacion con el dron deja al descubierto la culpabilidad de la prima en el secuestro(Se pasea nerviosa dos veces por el frente del "papa" de la victima. En realidad esperaba un final donde todo se descubriera. Esta vez Asghar Farhadi no le atino. Saludos
Es una película muy floja.. Si bien tiene buenos actores que no hacen mal su papel, el desarrollo es muy lento. Ademas, hay muchos personajes pero prácticamente no se profundiza en ninguno de ellos. Solo se presentan superficialmente por lo que no se puede generar empatía con ninguno. Entonces pasan mas de dos horas interminables con un drama familiar mas que suspenso u otra cosa..y el final deja sabor a nada. Queda un poco inconcluso.
Pasable y con algunos personajes poco creibles en sus papeles.. el mejor Paco (Javier Bardem).
Me ha gustado mucho la pelicula, me gustan los actores, y he estado con la tension y el suspense toda la pelicula, estas peliculas que sin ver nada de sangre te tienen intrigadada hasta el final me encantan. Felicitaciones!!!
Pésima película, no da para pagar boleta. Es lo más parecido a un guión barato de telenovelas mexicanas o venezolanas de los años 70-80. Bardem y Penélope Cruz deslucidos, mal libreteados en un final predecible...no vale la pena.
Película mala, larga, aburrida. Me dormía de a ratos! El final deplorable. Las actuaciones buenas. La adolescente muy mala, era argentina y puro acento español, de Laura que era es española espero el acento porq más que viviría hace mucho en argentina... mucha gente no lo pierde. Esperaba otra cosa. No la recomiendo para cine.
Muy mala película. Larga, no llega a dar la sensación de intriga, escenas que no dicen nada larga, en ningún momento te engancha,laura unas veces tiene acento otras no, etc....Y el final lamentablemente. La verdad que debo ser un bicho raro porque no veo donde algunos dicen que es buena.
Es la peor película que vi en mi vida, muy mal elaborada. Osea en una fiesta raptan a la niña y se pasa toda la película intentado averiguar y culpandose unos a otros. De 2 horas y 15 minutos que dura la película la recuperan en 5 minutos del final de la película y para terminar tiene el peor final que vi, termina en nada, no se sabe si atrapan a los raptores, que pasa con Paco?? No vi suspenso
¿Alguien me explica por qué el personaje de Laura (Penélope Cruz) no habla con leve acento argentino si se supone que lleva mucho tiempo viviendo en Argentina?
Para mi opinión, si la película trata de ser un thriller, pues en la mayor parte de ella falta tensión (que no se logra a punta de los llantos del personaje de Penélope Cruz) y desarrollar más los conflictos entre los familiares y entre la familia y la gente del pueblo. En todo esto, siento que la película está un poco "aguadita". Además, siento que hay ratos muertos y otros demasiados prolongados (la escena de la fiesta, por ejemplo, se pudo haber sido un poquito menos larga).
Tras leer los comentarios anteriores con graciosillos de turno incluídos, debo decir que estaba ansiosa porque alguno coincidiera o se acercara a mi criterio, como forma de no sentirme una neófita e ignorante, o simplemente que vi otra película. Me sobró media hora, sobre todo en ese inicio plomizo en el que no sé si por el sonido o el acople de voces Penélope parece una y una vez secuestran a la hija, deja atrás el maquillaje y se convierte en otra más terrenal con una actuación adecuada al entorno y personaje, alejada de esa Magnani a la que muchas veces me parece citar. Tras esa primera media hora entonces se encienden las historias y empiezan a aparecer los destellis de tanta estrella junta. No pude evitar recordar La isla mínima, con ingredientes nuy similares pero mejor resultado.
En estos tiempos donde la frustración de las personas se limita simplemente a tirar su mierda para que salpique a mansalva, no me sorprende que un pelotudo hdp como José nos cuente el final de una película en un foro.
Concuerdo con la crítica que no es lo mejor de Farhadi, pero evidentemente el manejo actoral que hace ayudado por los propios actores es fantástico, y es es algo que a mi entender fue en crescendo en sus películas. No hay que olvidar que además de los actores principales se supo rodear de secundarios que son actorazos en España. Javier Bardem con seguridad va a estar nominado al Goya por este trabajo. No es lo mejor de Farhadi... pero como se disfruta!
ATENCIÓN: LEER ESTE COMENTARIO DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA Espero que la mayoría de los que han opinado no se enojen, pero voy a comentar la película que he visto, haciendo honor a este espacio. No son pocos los directores que buscan en sus películas rendir homenaje a Alfred Hitchcock. Lo mejor que he visto es de Francois Truffaut y se llama LA NOVIA VESTÍA DE NEGRO(1968). También me gustó BÚSQUEDA FRENÉTICA(1988) de Roman Polanski El problema con estos homenajes es que nadie igualará a Hitchcock y muchas veces se pierde lo mejor de un director. Ahora es el turno de Ashgar Farhadi, director iraní que ganó dos Oscar y que se lanza a esta aventura de 135 minutos en España con más ambiciones, más producción y grandes estrellas. En los primeros 30 minutos el espectador asiste a una boda en una zona rural donde se van presentando los diferentes personajes, algunos en forma bastante superficial, hasta que estalla la película cuando una adolescente, sobrina de la novia, es secuestrada y se pide un rescate. Allí Laura,la madre de la adolescente (correcta actuación de Penélope Cruz) debe llamar a su marido argentino Alejandro (un Darín metido en su papel y sin desbordes) para que viaje urgente a negociar el rescate. En ese pueblo está también el ex novio de Laura apodado Paco (excelente trabajo de Javier Bardem) ahora casado con una maestra (brillante actuación de Bárbara Lennie, para mi gusto la mejor de la película). Así tras 45 minutos donde Farhadi jugó a ser Hitchcok comienza a desarrollarse una película con tensiones crecientes donde se mezclan odio de clase, secretos familiares, disputas por la tierra, culpas y redenciones, es decir Farhadi decide ser Farhadi y allí es donde la película gana en identidad y el espectador logra conectarse con lo que sucede en la pantalla para terminar, de alguna manera, compadeciendo al bueno de Paco al que no le sale nada bien. Pese a un guión desparejo, Farhadi entrega una película interesante para ver y debatir. (7/10)
No estamos ante la mejor película de Farhadi pero estamos ante una película sólidamente desarrollada, claramente resuelta, que mantiene las tensiones planteadas de principio a fin, que se maneja correctamente dentro de cada género, que logra mantener la atención del espectador, y que por sobre todas las cosas tiene un alto nivel de actuación que hacen absolutamente creíble y hasta emotiva la historia que nos está contando. Comentario Completo: https://thecharlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies
ATENCIÓN: SPOILERS La verdad es que la película me parece mala con un argumento de novela colombiana. El famoso pueblo los hay muchos más lindos en España. Un casamiento común y silvestre que demora media hora. Las actuaciones de los monstruos se pierde y se transforma en actores de cualquier melodrama de tv como dije. Al último queda solo sin Plata sin hija sin nada un pelotudo. Mala película y encima eterna. Huyan.
Anoche la vi en la última función de un cine por Recoleta 23 hs lleno! me encantó, voy a verla nuevamente en unas semanas. Muy buena película en todo. Recién escuchè en el programa de Beto Casella a Alex Puig, una especie de Rial hollywoodense que para él el cine es sacarse una foto con Stallone, hizo una mención sobre esta película criticándola mal y hasta al ligó el gran cine iraní y hasta Kiarostami cuando habló del Sabor de los Cerezos. Ese tal "especialista en cine" (Alex Puig) dijo que el cine iraní es un asco, es filmar durante una hora y media a un camella en el medio del desierto. Repudiable esta persona; que habla de pochoclos, cines con aromatizador a olor a pochoclo, merchandising de peliculas acartonadas y selfies con estrellas de hollywood...; como si supiera algo del buen cine.
Me parece que hasta un brillante autor cinematográfico puede engolosinarse con un buen asunto de thriller y con posibilidades de suspenso en una co-produccion europea. En tal sentido eso hace y con cierto soporte melodramático ensaya un apasionante relato que parte de un hecho policial, luego de una larga intrroducción con climas y entregas de datos sugerentes en un espacio comunitario muy bien descripto. Pero el verdadero Farhadi asoma cuando hace estallar el "big-bang" moral, es el momento que asoma la hipocresia, la sospecha como forma de transparentar antiguos resentimientos y las ambiciones e intereses que se ocultan en todo planteo que coloque a la solidaridad como forma necesaria de resolver entuertos. Es en esa aguas, generalmente turbulentas,que el director chapotea con brillantez y una vez más nos habla sensiblemente de las infinitas dobleces y trapisondas de la, hasta ahora, única condición humana disponible.
Dr... le juro que lo pensé pero me pareció mucho mas obvio...
Quise hacer hacer un comentario sobre la crítica de los dos primeros cinéfilos. Al encontrarme con Dufo y su comentario, sentí que no podía escribir nada mejor que lo que el dijo. Eso sí, yo diría que es desmoralizador es "un poco mucho" . Ocurrencias de chicos para entretenerse un rato. En el futuro pueden ser grandes humoristas.
Camela sería un mejor apellido...
Es realmente desmoralizador comenzar el foro de una pelicula de Farhadi con el comentario de estos dos salames, el Dr Placenta y Benito...que tendría que haberse puesto un apellido acorde con el Dr, por ejemplo Culo. Perdonenmé los lectores razonables......pero al final de cada dia, cada vez más dificiles, la aparición de imbéciles cuesta bancarselos con el silencio.
Como todo crítico que se precie tiene su doctorado en persa (alfombras) por lo cual por ejemplo en El viajante, si bien no entendía un pomo de lo que decian (su fuerte son algunos dialéctos bereberes) sacaba los títulos, solo para sentir los matices y aspirar el aire puro de Teherán...
Supongo que sos un erudito del persa, digo como para captar los "múltiples matices"...