Críticas

Streaming

Crítica de “Verano del 85” (“Été 85” / “Summer of 85”), de François Ozon (MUBI)

Esta película del director de Bajo la arena, La piscina, 8 mujeres, En la casa, Frantz, Joven & bella, El amante doble y Gracias a Dios es una tragicómica y emotiva transposición de la novela Dance on My Grave, del inglés Aidan Chambers.

Estreno 25/03/2022
Publicada el 24/03/2022

Verano del 85 (Été 85 / Summer of 85, Francia-Bélgica/2020). Guion y dirección: François Ozon. Elenco: Felix Lefebvre, Benjamin Voisin, Philippine Velge, Valeria Bruni Tedeschi, Melvil Poupaud, Isabelle Nanty, Laurent Fernandez y Aurore Broutin. Fotografía: Hichame Alaouie. Música: Jean-Benoit Dunckel. Edición: Laure Gardette. Duración: 100 minutos. Disponible en MUBI desde el viernes 25 de marzo.



Con 21 largometrajes en poco más de dos décadas, François Ozon es uno de los más prolíficos, diversos y audaces directores franceses. También uno de los más desconcertantes. Sus films pueden ser mejores o peores, más serios o más desfachatados, más académicos o más provocadores, pero siempre tienen ese “toque Ozon” que los convierten en inconfundibles. En ese sentido, Verano del 85 me parece de lo mejor que ha hecho en los últimos años, una película que consigue ese tono tan difícil que le permite ser trágica y luminosa, profunda y lúdica a la vez.

Desde la primera escena sabemos que David Gorman (Benjamin Voisin), un joven de 18 años, ha muerto; y que Alexis Robin (Felix Lefebvre), de 16, está involucrado de alguna manera en el caso y será llevado a juicio. Desde esa confesión bastante poco precisa a cargo de Alexis (o Alex), dueño exclusivo de la voz en off, es que Ozon va a (re)construir -casi todo en flashback- esa épica y trágica historia de amor gay ambientada precisamente en ese verano de 1985 en Seine-Maritime, plena región norteña de Normandía.

David y Alexis se conocen de la manera más inesperada y absurda. A punto de morir en medio del mar y bajo una tormenta, Alexis es rescatado por David, que llega al lugar a bordo de otro velero. Desde entonces, se desatará una relación apasionada, llena de rituales iniciáticos, de descubrimientos, de idas a la playa, al cine, a las discotecas, a un parque de diversiones, de viajes en moto y -claro- de encuentros íntimos. Alexis -asegura- ha encontrado al hombre de su vida, pero David (que ha perdido hace poco a su padre y convive con una madre borderline interpretada por la gran Valeria Bruni Tedeschi) es demasiado inconstante, imprevisible, impulsivo y manipulador como para que esa historia de amor dure más de 6 semanas. La llegada de Kate (Philippine Velge), una joven inglesa, terminará de poner todo en crisis.

Verano del 85 (algo así como una respuesta francesa a Llámame por tu nombre, de Luca Guadagnino) es una película camp, una oda queer de cuerpos desnudos y (des)encuentros, una mirada a los amores idealizados y a la lealtad a la hora de cumplir las promesas. Y es también un thriller hecho y derecho que, más allá de la información inicial, logra sostener hasta el final la intriga de cómo fueron realmente los hechos.

Para destacar -dentro de un film pletórico de hallazgos- las actuaciones del dúo protagónico (Lefebvre parece un nuevo River Phoenix resurgido de Mi mundo privado), la prodigiosa dirección de arte de Benoît Barouh y una hermosa banda de sonido que incluye al principio y al final In Between Days, de The Cure; pero también Sailing, de Rod Stewart; Cruel Summer, de Bananarama; Forest Fire, de Lloyd Cole & The Commotions; y Toute première fois, de Jeanne Mars. Canciones que “dialogan” con una sensible, desgarradora, seductora y por momentos divertida historia de amor fou enmarcada en ese momento tan contradictorio y desafiante de la vida como la adolescencia. El mejor Ozon está de vuelta.




Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS