Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “Vieja loca”, película de Martín Mauregui con Carmen Maura y Daniel Hendler

Tras su paso por dos muestras especializadas en cine de terror como Fantastic Fest y Sitges y un mes después de su lanzamiento en salas comerciales españolas, arriba a los cines nacionales este primer largometraje en solitario de Mauregui -uno de los codirectores de El amor (primera parte) y coguionista de films como Carancho, Leonera, Elefante y Argentina, 1985-, que fue producido por el español J.A. Bayona.

Estreno 13/11/2025
Publicada el 12/11/2025

Vieja loca (Argentina, España, Estados Unidos/2025). Guion y dirección: Martín Mauregui. Elenco: Carmen Maura, Daniel Hendler, Agustina Liendo, Emma Cetrángolo, Camila Peralta y Ezequiel Díaz. Fotografía: Julián Apezteguia. Música: Pedro Osuna. Edición: Andrés Pepe Estrada. Distribuidora: Méliès Distribution Company. Duración: 94 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas (primera semana): 57. 

La primera escena de Vieja loca (en la que insólitamente no están en pantalla ninguno de los dos protagonistas) es extraordinaria: Laura (Agustina Liendo) conduce un auto por una ruta desolada, mientras su pequeña hija Elena (Emma Cetrángolo) duerme en el asiento trasero. De pronto, suena el celular y escuchamos la voz de su madre, Alicia (Carmen Maura), quien suena primero amenazante y censora, luego le pide una receta para hacer unos dulces y finalmente le cuenta que la cuidadora que habían contratado ha desaparecido. Cortan y a los pocos instantes vuelve a llamar. A grandes rasgos, la misma conversación. Poco después, un  diálogo similar por tercera vez. Intuimos cada vez con mayor certeza de que se trata de un caso de demencia senil. El rostro de Elena pasa del temor a la preocupación y de ahí a la angustia, la tristeza devastadora. Desesperada, llama a Pedro “Pepo” Brussone (Daniel Hendler), quien fuera su novio durante tres años, para que vaya de urgencia a contenerla y a darle su medicación.

Ese es el prólogo -brillante- de una película que luego va hacia zonas más conocidas, bastante más transitadas, aunque con una puesta en escena lucida y eficaz. En una casona, en medio de una tormenta, un escenario digno de una película de la Hammer, Alicia le hará la vida imposible a un Pepo que tendrá que apelar a distintas tácticas para subsistir (no contaremos nada más para evitar spoilers innecesarios) en un auténtico duelo dialéctico y físico no exento de momentos gore y humor negrísimo.

Mientras suenan Luna de miel en la mano de Virus (al principio y al final) y Vive, de Sergio Denis (varias veces en el medio), Vieja loca recuerda por momentos a la actuación de la propia Maura hace un cuarto de siglo en La comunidad, de Álex de la Iglesia, y a Misery, el clásico de Rob Reiner con Kathy Bates y James Caan.

El vuelo visual (Mauregui contó con la inestimable ayuda del DF Julián Apezteguia) y el delirante juego de gato y ratón, de opuestos, que proponen en sus estilos de actuación Maura y Hendler ayudan a sostener y elevar ciertas zonas un poco obvias y previsibles del relato.

Como curiosidad, Hendler venía de trabajar con otra actriz octogenaria como Marilú Marini en 27 noches, en la que también fue director, y aquí debe enfrentar (literalmente) a otra mítica intérprete como Maura. Desafíos que el actor uruguayo sobrelleva con profesionalismo y generosidad, sabiendo que en la mayoría de las escenas los principales espacios para el despliegue histriónico están reservados para ellas. 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La muerte de un comediante”, película de y con Diego Peretti
Ezequiel Boetti

Luego de su presentación en la Competencia Latinoamericana del Festival de Mar del Plata, llegará el 20 de noviembre a los cines comerciales el primer largometraje como realizador del también protagonista Diego Peretti, en este caso codirigido con otro debutante en el largometraje como Javier Beltramino.

LEER MÁS
Crítica de “El Sobreviviente” (“The Running Man”), película de Edgar Wright con Glen Powell
Ezequiel Boetti

Este relato original de Stephen King publicado en 1982 bajo el seudónimo Richard Bachman llega (vuelve) al cine, ahora con el sello del director de Muertos de risa / Shaun of the Dead (2004), Arma fatal / Hot Fuzz (2007), Scott Pilgrim vs. los ex de la chica de sus sueños / Scott Pilgrim vs. the World (2010), Bienvenidos al fin del mundo / The World's End (2013), Baby: El aprendiz del crimen / Baby Driver (2017) y El misterio de Soho / Last Night in Soho (2021).

LEER MÁS