Festivales

Críticas de Competencia Internacional: “Mimang” y “Arthur & Diana” - #38MarDelPlataFF

Reseñas de dos películas que participan de la sección principal en busca del Astor de Oro y el resto de los premios oficiales.

Publicada el 28/10/2023


Mimang (Corea del Sur/2023). Guion y dirección: Kim Taeyang. Duración: 92 minutos★★★½

En la ópera prima de Kim Tae-yang los protagonistas se (re)encuentran, caminan y charlan por las calles de Seúl. A veces los vemos en un cine, en un bar o a bordo de un auto, pero básicamente recorren a pie el histórico barrio de Jongno. La ciudad, en ese sentido, es un personaje más, y diría que uno central.

Mimang es un film sobre el paso del tiempo (transcurre durante cuatro años), que se percibe en los cambios en las fisonomías de los personajes, pero también en esa fascinante urbe que es la capital coreana. No casualmente se habla del inminente cierre del inmenso Cine Seúl (la protagonista está ligada al séptimo arte dando conferencias sobre su historia).

Película episódica, existencialista, melancólica, bella y triste (una de las historias transcurre en el funeral de un amigo), Minang tiene obvias reminiscencias de la trilogía de Jesse y Céline concebida por Richard Linklater, aunque aquí la veta romántica está mucho más escamoteada, asordinada. Un film mutante y delicado (por momentos un poco angustiante) construido con diálogos muy naturales y actuaciones con buena química sobre pequeñas transformaciones íntimas y grandes cambios arquitectónicos.



Arthur & Diana (Alemania/2023). Guion y dirección: Sara Summa. Duración: 108 minutos. ★★★✩✩

Tras su estreno en el reciente Festival de Toronto y un paso posterior por la SEMINCI de Valladolid (donde ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia Punto de Encuentro), se presenta en Mar del Plata esta road movie familiar, casera y rodada mayormente en 16mm (también con tecnología "arcaica" como MiniDV y Betacam) en la que la guionista y directora es también la protagonista.

En un viaje entre Berlín y París a bordo de una precaria camioneta, Diana (Sara Summa) es acompañada por su hermano Arthur (Robin Summa) y su pequeño hijo (que también lo son en la vida real). Estamos en presencia, por lo tanto, de una suerte de autorretrato que tiene como excusa una travesía por momentos accidentada y siempre imprevisible a la que luego se irán sumando otros pintorescos personajes.

Austera, pequeña, lúdica y melancólica -en ciertos pasajes también excéntrica y encantadora-, Arthur & Diana logra trascender a fuerza de naturalidad, fluidez y simpatía ciertos clichés del subgénero de viajes que parecían entorpecer su deriva y su devenir.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Top 5 (en video)
Diego Batlle

Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.

LEER MÁS
Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 7. Palmarés, balance y películas favoritas
Diego Batlle y Manu Yáñez, desde Cannes

En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Sorry, Baby”, película de y con Eva Victor (Quincena de Cineastas)
Diego Batlle, desde Cannes

La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.

LEER MÁS