Noticias
Daniel Burman competirá en el Festival de San Sebastián
El nido vacío, sexto largometraje del director argentino, figura entre los primeros siete títulos elegidos para luchar por la Concha de Oro en la 56ª edición de la muestra vasca (18 al 27 de septiembre). También confirmaron a las nuevas películas del coreano Kim Ki-duk, del francés Christophe Honoré y del catalán Jaime Rosales.
El argentino Daniel Burman presentará El nido vacío, su sexto largometraje, que ha logrado un gran éxito de taquilla en su país, con casi 300.000 espectadores. El ganador del Oso de Plata en el Festival de Berlín con El abrazo partido (2004), y de otros muchos galardones para sus películas Esperando al Mesías (2000) y Derecho de familia (2006) da un giro en su trayectoria, saliendo de la perspectiva de su propia generación para acercarse a los miedos que tiene un hombre al entrever la próxima etapa de su vida.
Christophe Honoré, uno de los más considerados directores del nuevo cine francés, concursará en San Sebastián con La belle personne. Tras presentar en Cannes sus dos últimos largometrajes, Dans Paris (2006) en la Quincena de Realizadores y Les Chansons d’amour (2007) en la sección oficial, Honoré traslada al París contemporáneo las esencias de la novela clásica La princesa de Clèves. El director, que comenzó su trayectoria con los largometrajes 17 fois Cécile Cassard (2002) y Ma mére (2004), ha contado una vez más con el actor Louis Garrel, que ha protagonizado casi todos sus films.
El coreano Kim Ki-duk, uno de los grandes maestros del cine asiático contemporáneo, también acude a San Sebastián con su nueva película. Bi Mong (Dream) se interna en las paradojas de la pareja y muestra los deseos ocultos de dos personajes que se aman y se odian en un mundo de sueños. Kim Ki-duk, que compite por primera vez en la sección oficial, recibió en San Sebastián en 2005 el Gran Premio Fipresci de la crítica internacional por 3-Iron (Hierro 3) y con Primavera, verano, otoño, invierno… y otra vez primavera ganó el Premio del Público en la sección Perlas en 2003. Entre sus películas, galardonadas en todo el mundo, también se encuentran La isla (2000), Samaritan Girl (2004), El arco (2005) y El tiempo (2006).
El ganador de los premios Goya al mejor director y la mejor película con La soledad (2007), Jaime Rosales, compite en San Sebastián con su nuevo film, Tiro en la cabeza. El director barcelonés, que debutó en el largometraje con Las horas del día (2003) y ganó el premio Fipresci en la Quincena de Realizadores de Cannes, continúa explorando nuevas formas de lenguaje cinematográfico que ya sorprendieron en La soledad, película que le consagró internacionalmente tras su participación en la competición Un Certain Regard del Festival de Cannes. <
Tras revelar la pujanza del cine nórdico contemporáneo en la pasada edición a través de la retrospectiva Fiebre Helada, San Sebastián cuenta en la sección oficial con el director danés Kristian Levring. Uno de los creadores del movimiento Dogma 95, movimiento al que contribuyó con el film The King Is Alive (2000) que compitió en Cannes, Levring presenta en San Sebastián Den Du Frygter (Fear Me Not), su cuarta película como director, que ha coescrito junto al ganador de un Oscar Anders Thomas Jensen. El protagonista del film es Ulrich Thomsen, ganador de la Concha de Plata al mejor actor del Festival de San Sebastián por Hermanos (2004).
El director palestino Rashid Masharawi, autor de películas como Curfew (1994) y Ticket to Jerusalem (2002), ganadora de la Pirámide de Plata en el Festival de El Cairo, y de documentales como En direct de Palestine (2003) y Arafat, mon frère (2005), competirá en San Sebastián con Eid milad Laila (Laila’s Birthday), que describe un día de la vida cotidiana en Ramala, a través de un juez que tiene que trabajar como taxista.
La Sección Oficial también contará con el debut de la directora estadounidense Courtney Hunt, que competirá con Frozen River. La película recibió el premio Especial del Jurado en el Festival de Sundance 2008 y fue calificada por Quentin Tarantino, miembro del jurado, como “una maravillosa descripción de la pobreza en América”.
Más información de las películas seleccionadas:
-LA BELLE PERSONNE (Francia). Dirección: Christophe Honoré. Intérpretes: Léa Seydoux, Louis Garrel, Grégoire Leprince–Ringuet. Una adaptación contemporánea de la novela La princesa de Clèves. Honoré traslada la acción desde la corte de Enrique II para examinar el amor en el París actual. Junie, de 16 años, cambia de instituto a mitad de año, después de la muerte de su madre. Le ponen en la misma clase que su primo Mathias, quien la presenta a sus amigos. Todos los chicos quieren una cita con Junie y ella elige al más callado, Otto Clèves. Aunque pronto encuentra al gran amor de su vida, Nemours, su profesor de italiano. Sin embargo, la pasión que surge entre ellos está condenada. Junie rechaza rendirse a sus sentimientos y sigue negándose la felicidad que, en su opini&o acute;n, es meramente ilusoria.
-BI MONG (DREAM, Corea del Sur). Dirección: Kim Ki-duk. Intérpretes: Odagiri Joe, Lee Na-young. Jin (Joe Odagiri) se despierta de una pesadilla en la que ha tenido un accidente de tráfico de camino a casa de su ex novia. El sueño le lleva a ese lugar, donde se encuentra con las consecuencias de un accidente ocurrido de la misma forma que en su pesadilla. Sigue a la policía hasta la casa de la sospechosa y ve a Ran (Lee Na-young) negar la acusación de provocar el accidente y darse a la fuga, alegando que ha estado dormida toda la noche. Jin les cuenta su sueño y pide que le acusen a él en su lugar. Sin embargo, la policía no lo tiene en c uenta y arresta a Ran. Jin está seguro de que existe una conexión inexplicable entre los dos. Por fin descubre que mientras él sueña, Ran actúa según lo soñado mientras duerme.
-DEN DU FRYGTER (FEAR ME NOT, Dinamarca). Dirección: Kristian Levring.
Intérpretes: Ulrich thomsen, Paprika Steen, Emma Sehsted Høeg, Lars Brygmann. Cuando a Michael le hablan sobre un ensayo clínico con un nuevo antidepresivo, se apunta sin pensárselo. Desgraciadamente, las pastillas tienen graves efectos secundarios y deciden suspender el experimento. Pero Michael se niega a dejar el nuevo estado de calma y autocontrol que le han procurado las pastillas y decide seguir con el experimento por su cuenta. Intoxicado por su rápido éxito, Michael siente la necesidad de controlar también la vida de otras personas. Poco a poco, sus juegos psicológicos se vuelven más drásticos, hasta que descubre algo que le fuerza a ver sus acciones bajo una luz aterradora.
-EID MILAD LAILA (LAILA’S BIRTHDAY, Túnez-Holanda). Dirección: Rashid Masharawi. Intérpretes: Mohamed Bakri. Abu Laila (Mohamed Bakri) ejercía de juez hasta que el gobierno no dispuso de medios para pagarle, por lo que está obligado a trabajar de taxista. El día en el que su hija Laila cumple siete años, su mujer le insiste para que vuelva a casa pronto con un regalo y un pastel. Abu Laila no piensa en otra cosa que en cumplir esta misión, pero el día a día en Palestina tiene otros planes...
-FROZEN RIVER (EE. UU.). Dirección: Courtney Hunt. Intérpretes: Melissa Leo, Michael O’Keefe, Misty Upham, Mark Boone Junior. Ray Eddy está a punto de comprar la casa de sus sueños para su pequeña familia. De pronto su marido, gran aficionado a las apuestas, huye con el dinero y deja a Ray arruinada y sola con los niños. Mientras trata de encontrar a su marido, conoce a Lila Littlewolf, una chica mohawk que le propone una manera de ganar dinero fácil. El plan es arriesgado; pasar inmigrantes ilegalmente por el helado río Saint Lawrence, con patrullas fronterizas en las dos orillas. La desesperación por ganar dinero empuja a Ray a aceptar la oferta. Ray conducirá el coche y se repartirán las ganancias. Al principio, la capa de hielo es gruesa, pero a medida que siguen con su negocio y el hielo se hace más delgado, Ray y Lila descubrirán que trasladar inmigrantes tiene un precio.
-EL NIDO VACÍO (Argentina-España-Francia). Dirección: Daniel Burman. Intérpretes: Oscar Martínez, Cecilia Roth, Arturo Goetz, Inés Efron. El nido vacío explora el vacío que se produce cuando los hijos crecen y se alejan del hogar, acto que revela bruscamente las grietas (ocultas durante años por el ruido y caos cotidiano de la vida familiar) existentes en un matrimonio. En El nido vacío, es Leonardo, un exitoso aunque algo hastiado escritor, quien se encuentra en esta situación. Incómodo en las situaciones sociales que su vida como parte de la clase media en Buenos Aires requieren, Leonardo se comporta como un hombre al borde de una crisis de edad mediana, indulgente hacia sus neurosis y fóbico hacia los cambios que ocurren a su alrededor.
-TIRO EN LA CABEZA (España). Dirección: Jaime Rosales. Intérpretes: Ion Arretxe, Iñigo Royo, Jaione Otxoa, Ana Vila. Ion es un tipo aparentemente normal. Se levanta por la mañana, desayuna, arregla sus cosas, se reúne con unos abogados. Una noche en una fiesta conoce a una chica. Pasan la noche juntos en el apartamento de ella. Su vida transcurre sin sobresaltos. Una llamada en una cabina de teléfonos; un encuentro con un amigo; pequeñas situaciones cotidianas sin importancia. Un día se sube en un coche con otras dos personas. Cruzan la frontera a Francia. Pasan la noche en casa de un matrimonio. A la mañana siguiente, tras un encuentro fortuito en una cafetería de carretera matan a dos guardias civiles vestidos de paisano.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-La nueva película del director de La grande bellezza (2013), Juventud (2015), Fue la mano de Dios (2021) y Parthenope (2024) inaugurará el 27 de agosto la 82ª edición del festival y participará de la Competencia Oficial.
-MUBI estrenará el film en todo el mundo, menos en Italia.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Inscripción anticipada con descuento hasta el viernes 11 de julio inclusive.
-Vacantes limitadas.
Magic Farm, Wild Diamond y la trilogía Pusher figuran entre las novedades del mes en el servicio de streaming.
La plataforma líder de entretenimiento en Asia con más de 500 millones de usuarios (100 millones de ellos pagos) ya está disponible en la región con una amplia oferta de unas 5.200 series y películas, y tres modelos de suscripción: uno gratuito y dos pagos.
Una aclaracion sobre el comentario anterior: no quise decir que vos no podes pensar, decir o publicar que las criticas son "pobremente redactadas" o dar una justificacion ante ese comentario en un link, sino que me parece poco etico de parte de un periodista/critico que tiene un sitio "etico" a nivel periodistico o asi lo quiere demostrar, agregar un comentario asi, junto al link del sitio. Es todo. Saludos
Hola Diego:<br /> Realmente esta muy buena la noticia de que "El Nido Vacio" podra participar de un festival importante en la competencia oficial. Se merecia ese honor la ultima y quizas mejor pelicula de Burman a mi gusto.<br /> La verdad que el sitio es bueno y bastante completo. Si bien no siempre estoy de acuerdo con tus opiniones acerca de las peliculas, las respeto. Sin embargo en la seccion de links, he notado que recomendas el sitio "cinesargentinos.com" pero decis que "defienden el cine pochoclero y las criticas son pobremente redactadas", a lo que te pregunto a que te referis con eso. Aclaro que no soy amigo de ellos, sino solo un lector que ni siquiera escribe comentarios como hago aca. Por que ese despectivo ataque? Acaso porque ellos escriben desde la sinceridad de espectadores, sus criticas son pobres? Ademas, las criticas de Hugo Zapata son bastante completas y muy bien redactas. Las de Chandler son mas reducidas, pero en terminos de sintaxis no tienen un solo error tampoco. En que se diferencian entonces con las tuyas? Que ellos no escriben para un medio masivo como "La Nacion". Que ellos no estudiaron o no tienen un titulo de criticos (quizas lo tienen y no lo se)? Con que meritos podes decir, y aun peor difundir publicamente de esa forma (teniendo en cuenta que tu opinion es muy respetada), que escriben "pobremente"? Explicame que es lo que no se. Y porque los pones como defensores de cine "pochoclero" como si fuera eso un pecado en un critico? Ambos escribieron criticas sobre peliculas no pochocleras tambien defendiendolas (te recomiendo leer la critica de hoy a "El Sabor de la Noche") y han criticado peliculas industriales acaso con mas dureza que algunos criticos (caso "Meteoro"). Y ademas, en este sitio leo muchas criticas favorables defendiendo autores y peliculas pochocleras. Y la mayoria de las criticas que se publican tuyas en La Nacion son de peliculas "pochocleras". A veces el uso del termino "pochoclero" no es malo, pero segun el contexto con el que se utiliza, y en este contexto estas refiriendote de forma despectiva a estos criticos, que nunca te atacaron a vos por tus criticas o tu forma de escribir. O sea lo que se dice "de mala leche". <br /> Es muy probable que decidas no incluir este comentario, porque habla poco con respecto a la noticia en cuestion, pero me imagine que por lo menos asi lo leirias. Es tu sitio y estas en todo tu derecho a no incluirlo. Honestamente no me importa y no lo voy a tomar como una censura (como muchos lo tomarian, es un termino fuerte y casi siempre mal usado), pero asi como opinas respetuosamente cuando alguien dice algo incorrecto, me parecia adecuado hacerlo con vos, en este aspecto. Aunque no publiques ni contestes mi mensaje, voy a seguir leyendo el sitio. Considero que una cosa no quita la otra. <br /> Saludos, respetuosamente,<br /> Rodolfo